Huelva
Un nuevo incendio, el quinto en 2025, arrasa decenas de chabolas en un asentamiento de Huelva

Desde 2019, cinco trabajadores migrantes han muerto calcinados a causa de los incendios en los asentamientos onubenses donde viven más de 5.000 personas.
Incendio Asentamiento
Incendio en el asentamiento en el asentamiento de Moguer, Huelva

En la tarde del lunes 27 de mayo, un nuevo incendio arrasaba un asentamiento de jornaleros y jornaleras migrantes del campo en Moguer (Huelva). Decenas de chabolas se han calcinado, afectando a más de 80 trabajadoras y trabajadores. Más de 20 hectáreas del paraje de La Malvina se han perdido por el fuego, extinguido por la noche tras el trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos. El incendio contaba con al menos ocho focos, según María José Rico, la subdelegada del Gobierno de Huelva. El alcalde de la localidad, Gustavo Cuéllar, expone que “ha sido presuntamente provocado en un alto porcentaje”. 

Los habitantes de este asentamiento afirman que se les ha informado de que el Ayuntamiento de la localidad les va a impedir construir de nuevo sus chabolas. “Están siguiendo la misma estrategia que en Lepe, y estos trabajadores van a pasar del chabolismo al sinhogarismo, van a dormir en la puñetera calle sin que les dejen levantar sus chabolas”, explica Alfonso Romera desde la Asociación La Carpa. “Aquí han venido políticos, medios afamados como el New York Times, aquí viene todo el mundo y en treinta años no se ha hecho nada”, insiste Romera.

Este año ya se han producido cinco incendios en la provincia de Huelva que han afectado a los asentamientos. En enero, un incendio en Lucena de Puerto, en el asentamiento de Santa Catalina, provocó la muerte de Kwadwo, un trabajador ghanés

“Cabe recordar que las personas que viven ahí son trabajadores del campo, que actualmente se encuentran en plena recolección de frutos rojos”, explican desde Jornaleras de Huelva en Lucha e insisten en que este sector es el que “aumenta el PIB en la provincia y el país, del que todos los dirigentes políticos presumen y que genera millones de euros de beneficios. El preciado oro rojo con un alto valor nutritivo”. 

Este año ya se han producido cinco incendios en la provincia de Huelva que han afectado a los asentamientos. El pasado enero se producía en Lucena de Puerto, en el asentamiento de Santa Catalina, un incendio que provocó la muerte de Kwadwo, un trabajador ghanés que llevaba más de veinte años trabajando en el Estado español y que murió calcinado en su chabola.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Desde 2019 han muerto a causa de las llamas y el material inflamable de estas infraviviendas otros cuatro trabajadores migrantes: Alan, trabajador migrante de 27 años que murió en abril de 2022 en un asentamiento cercano al cementerio de Lepe; Ato de 50 años y Ghida de 35 en 2021 en el asentamiento de El Bosque en Lucena del Puerto; y Toufík Alasal, que en 2019 perdió la vida en un asentamiento chabolista situado junto al Polígono industrial San Jorge de Palos de la Frontera con tan solo 23 años.

Además de los fallecimientos, cientos de personas se han visto afectadas por los incendios, perdiendo sus chabolas, cuya construcción puede llegar a costar miles de euros, y sus pertenencias. “Nos gustaría entender qué está pasando con los seis millones de euros del Plan Doñana destinados a erradicar el chabolismo”, se preguntan desde Jornaleras de Huelva en Lucha.

Más de 5.000 personas viven en los asentamientos de Huelva

En los asentamientos onubenses viven más de 5.000 mil personas, según el informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) al respecto. Distintos colectivos por los derechos humanos, así como instituciones internacionales como la Unión Europea, llevan años denunciando esta situación de vulneración continuada que lleva enquistada en la provincia desde hace más de veinte años. La Junta de Andalucía anunció en 2022 la puesta en marcha de un plan para erradicar el chabolismo dotado de 169,5 millones de euros. Sin embargo, desde la APDHA denuncian que se trata de “papel mojado”, asegurando que dicho plan “no se puede limitar a la demolición de chabolas, dejando desamparadas y sin ninguna alternativa habitacional a numerosas personas, tal y como parece que ha sucedido hasta el momento”.

Según el VI Informe ODA “Migraciones y desigualdades sociales en Andalucía” 2025, elaborado por el Observatorio de la Desigualdad en Andalucía, ocho de cada diez personas que viven en los asentamientos onubenses han intentado mejorar su situación habitacional, pero no han podido. Uno de los principales motivos para esta imposibilidad, según apunta el documento, es que la población local no quiere alquilar casas a las personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Max Montoya
Max Montoya
27/5/2025 15:45

Los quieren para sacar la fresa a precio de esclavo. Y los Aytos. no hacen nada. Andalucía en estado puro. El arquetipo de lo Andaluz. El Campo Andaluz es el Far West: no Law, no Rules. Manda el Terrateniente como Cacique.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.