Iglesia-Estado
El Presidente de la Junta de Extremadura no pretende revisar los acuerdos con la Santa Sede

Fernández Vara ha participado junto a Pablo Casado en un debate organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, donde ha reivindicado el papel de la Iglesia, la compatibilidad de los valores cristianos con su cargo político o la defensa del Estado aconfesional.

Vara-Papa
El Presidente de la Junta con el Papa Francisco. Foto: Portal JuntaEx.

Durante los días 3 y 4 de octubre se ha celebrado en Madrid el congreso "La Iglesia en la Sociedad Democrática", organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, con motivo de los 40 años de la Constitución Española. El congreso se ha clausurado con la mesa redonda en la que han intervenido Pablo Casado, Guillermo Fernández Vara y el Rector de la Universidad Pontificia de Comillas, bajo la moderación del periodista Fernando Ónega, con una exposición inicial de cada interviniente y, después, un debate entre ellos.

El Presidente de la Junta afirma que “cuando hemos tenidos debates internos sobre si hay que revisar o no los acuerdos con la Santa Sede yo suelo decir con cierta mano izquierda, y nunca mejor dicho, que igual cuando se revisen nos llevamos alguna sorpresa y nos damos cuenta de lo que significa para la España social el papel que la Iglesia ha representado o que representa”, destacando su labor caritativa y su tupida red asistencial.

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede, así como con la proposición no de Ley que registró en el año 2013 en el Congreso, en la que instaba al Gobierno a revisar los acuerdos de 1979, donde afirmaban que el Concordato es un “límite a la acción democrática”. El presidente de la Junta se presenta, entonces, como un firme partidario de mantener vivas las relaciones con la Iglesia y apela al sentimiento religioso extremeño para descartar cualquier modificación en los acuerdos con la Santa Sede.

Tras la visita y breve audiencia de Fernández Vara con el Papa Francisco el pasado 12 de septiembre para trasladar la petición de que Guadalupe pase a formar parte de la Provincia Eclesiástica de Extremadura y hacerle entrega de un documento de la Asociación Cívica “Virgen de Guadalupe”, Vara continúa su periplo en actos religiosos y reivindicando el legado de la Iglesia.

En la mesa redonda, Vara empezó su intervención relatando sus vivencias en el colegio jesuita San José, de Villafranca de los Barros, y la influencia de su madre, profundamente cristiana. Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense.

Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense

Vara expresa que ha de ser consecuente con sus creencias desde la organización política donde entró de la mano de Rodríguez Ibarra, y que a lo largo de este tiempo no ha vivido contradicciones entre sus valores religiosos y su labor en el PSOE. Las dificultades se han podido superar “desde el diálogo y el espíritu de la Transición. (...) desde esa España que pretendió mirar hacia adelante, donde el carcelero y el preso se sentaron en la misma mesa para construir un proyecto común, donde se defendía la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado, con la Iglesia católica siendo una parte importante de nuestras vidas”. Asimismo, recalca que no debe confundirse Estado laico con sociedades laicas, respondiendo el primer concepto a la independencia total entre el Estado y cualquier religión, y el segundo a que la religión (católica) no tenga influencia en nuestra sociedad.

Continúa su intervención reivindicando el papel de la iglesia desde el plano social y recordando que este año otorgaron la medalla de Extremadura a sor Cristina, una monja de San Vicente de Paul, responsable de un comedor social. En este medio, ya comentamos el alto porcentaje de Medallas de Extremadura entregadas a la Iglesia Católica y asociaciones afines.

En lugar de discutir los acuerdos con la Santa Sede, el presidente de la Junta de Extremadura se va por la tangente, proponiendo que lo que necesitamos es una iglesia que se adapte a los cambios y a la sociedad actual, siendo más inclusiva. No obstante, ha apelado a “no renunciar a los valores y principios”. Vara considera que “la culpa de que a la misa del domingo no vaya nadie menor de 50 años no la tiene la religión en los colegios, la tiene la religión en casa, en la familia, en el ejemplo, en las costumbres”.

Durante su intervención ha aprovechado también la oportunidad para destacar los logros alcanzados en Extremadura y el desarrollo que se ha producido desde que empezó en política, con diferentes citas y referencias a la Biblia y al Papa, y también con guiños y complicidad hacia Pablo Casado, devuelta por este en la primera parte del debate, aunque en las réplicas han discrepado sobre algunas cuestiones.

Iglesia-Estado
Del 78 a nuestros días: Estado confesional encubierto

En estos vivimos la desintegración de una vieja mentira: la definición de nuestro modelo de Estado como aconfesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#24076
6/10/2018 18:43

Jaén (Podemos) afea a Vara su participación en actos "con la extrema derecha" y con la Iglesia
http://m.europapress.es/extremadura/noticia-jaen-podemos-afea-vara-participacion-actos-extrema-derecha-iglesia-20181006132744.html

1
0
#24033
5/10/2018 15:57

Vara el santurrón, ya mismo va predicando la buena nueva.

6
0
#24029
5/10/2018 14:35

Vaya tela con el Vara, rivalizando con Casado a ver quien es más católico y quien se gana el favor de la Iglesia

7
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.