Iglesia-Estado
Recuperando lo nuestro, que es de todos y de todas

La coordinadora Recuperando convoca concentraciones en Cáceres, Badajoz y otras 14 capitales de provincia con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica.
Santiago el Mayor Cáceres
Parroquia de Santiago el Mayor (Cáceres), inmatriculada por la Iglesia.

Si el séptimo dice “No robarás”, el décimo insiste: “No codiciarás los bienes ajenos”.

Ambos mandamientos, dictados allá por la Edad del Bronce, alimentan el pasto del olvido de una Iglesia católica que no tiene reparos a la hora de ejercitar tanto el robo como la codicia, y es por ello que hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica. En Badajoz será al mediodía, a las 12 horas, frente a la catedral, y en Cáceres a la misma hora, frente a la concatedral. Ambas concentraciones han sido organizadas por Extremadura laica, que llama al conjunto de la ciudadanía a acudir a las mismas para reclamar que la Iglesia devuelva el patrimonio público incautado.

Opinión
Iglesia Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Resulta además no solo sorprendente, sino también sintomático, que la práctica totalidad de los medios de comunicación que se han hecho eco de lo apropiado por la Iglesia Católica en España a través del IRPF en su ejercicio fiscal del 2021 hablen de “recaudación” o “ingresos”, cuando las palabras que deberían usar son las de “sustracción” y “detracción”, en el más puro ejercicio de evasión fiscal consentido, aplaudido y organizado por el Estado español.

Hace apenas un par de días la Conferencia Episcopal daba 8,5 millones de gracias a los y las contribuyentes que marcaron en 2022 la “X” a favor de la Iglesia en su declaración de la renta, congratulándose por los más de 320 millones de euros recaudados, con un total del 31,29% de las declaraciones presentadas con dicha X y una media de 37,73 euros por cada contribuyente, un dinero que, debiendo ir a las arcas generales del Estado, acaban en el bolsillo del señor obispo y su ralea.

Hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica

Ello significa que, por designio estatal, hay un 31,29% de declarantes que evaden sus impuestos (si lo prefieren, usen la palabra “desvían”) hacia una organización (que no organismo) que predica unas determinadas creencias religiosas que tienen mucho que ver con la privacidad de la persona y nada con las necesidades colectivas que debe amparar un estado de derecho. Hablando bien y pronto, mientras usted y yo, que no marcamos la X de la Iglesia, pagamos con nuestros impuestos las escuelas y hospitales públicos, quien marca la X no contribuye a tales fines, dándole ese mismo dinero directamente a la Iglesia para que se lo gaste en lo que más convenga, como puede ser, por ejemplo, el silencio o reparación económica de las víctimas de curas pederastas. Y para más inri, el Estado y gobierno de turno actúa como recaudador a través del IRPF, en una muestra más de vasallaje, pleitesía y sumisión ante la Santa Madre Iglesia, cuyo gusto por el dinero y los privilegios en cuanto a exenciones fiscales, inmatriculaciones y derecho de pernada sobre lo público es insaciable.

La devoción particular del contribuyente que marca la X casa, estadísticamente, con otros alarmantes signos de oscurantismo amparados por las instituciones. En el caso de Extremadura, no resulta paradójico observar que, mientras encabeza como tercera en la lista (43,4% de declarantes) la contribución al diezmo eclesiástico, también encabeza, pero por atrás, el índice de lectores. Según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2022, publicado hace unos días por la Federación de Gremios de Editores de España, Extremadura es la comunidad autónoma donde menos se lee, con solo un 55,1% de lectores. Ignorancia y oscurantismo se dan la mano.

Mientras usted y yo, que no marcamos la X de la Iglesia, pagamos con nuestros impuestos las escuelas y hospitales públicos, quien marca la X no contribuye a tales fines

La Fundación Ferrer i Guàrdia, en su informe 2022 sobre laicidad, señala a la Comunidad Autónoma de Extremadura como la cuarta con mayor índice de religiosidad, un 81,8%, solo por delante de Murcia, Melilla y Ceuta. El mismo informe destaca que Extremadura es la penúltima en cuanto a número de estudiantes que cursan alternativa a la religión en primaria y la última en secundaria, con un 14,9% y un 22,3% respectivamente del alumnado. En primaria solo nos gana Ceuta, de tradición musulmana.

Visto el panorama, no es de extrañar el alto índice de abandono escolar que sigue sufriendo Extremadura, por mucho que las instituciones autonómicas, con el cacareo de los medios que viven de ellas, quieran vender la moto de que el mismo ha decrecido en los últimos 20 años.

Extremadura ha sido siempre predio dominante de la Iglesia católica. Sean del signo que sean, los gobiernos locales y autonómicos rinden pleitesía a curatos y obispos, hoy igual que ayer, privilegiando sus actuaciones y financiando sus negocios. Cofradías, parroquias, colegios de curas y demás catálogo de la clerigalla guarda excelente relación con las instituciones, que de aconfesionales tienen poco. Los peregrinajes y rogativas de nuestro Presidente de la Junta al Monasterio de Guadalupe así lo certifican, siempre alabado en su misión por medios de comunicación que han olvidado que su función es la de proteger la libertad de conciencia y denunciar los abusos, como lo es el hecho de que se permita que una organización privada se quede con dinero de los impuestos para su uso y disfrute particular. Visto lo visto, tenemos misa para rato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.