Industria alimentaria
El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia

La ciudad vasca albergará el mayor laboratorio de carne del mundo con ayuda de una multinacional condenada por sobornos y acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar el bosque tropical famoso por su biodiversidad con la financiación del Banco Santander. Ocurrirá bajo la gestión de BioTech, firma vasca que pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente"
BioTech Foods

El gigante cárnico brasileño JBS, sancionado con “la multa más grande del mundo por coimas” y acusada de contribuir a la deforestación del Amazon bajo el mando de Jair Bolsonaro, pretende terminar de construir el próximo año lo que presentan con orgullo como “la planta de carne de laboratorio más grande del mundo”. La instalación se ubicará en Donostia y será gestionada por BioTech Foods, startup en la que incluso invirtió un primo del que fuera obsipo José Ignacio Munilla. El Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para la firma vasca, quien además pretende trabajar con una bacteria modificada genéticamente.

Detrás de la operación se encuentra el asesoramiento del bufete Cuatrecasas, liderado por Joanes Labayen, casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y encargado de la defensa de un exburukide condenado por una trama de comisiones ilegales, Alfredo De Miguel.

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará la planta de carne de laboratorio “más gran del mundo” en Donostia

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea. 

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea.

Utilizando la ingeniería de tejidos para la regeneración de órganos, Biotech Foods ha desarrollado una “tecnología basada en la proliferación in vitro de células animales que puede producir tejido muscular (porcino, vacuno, aviar…) apto para el consumo”. Su laboratorio de carne, que se ubicará en Donostia, tendrá capacidad para elevar la producción hasta las 4.000 toneladas. El negocio de Biotech Foods está dirigido “a los procesadores de carnes, colocándose al principio de la cadena de valor de los procesados cárnicos como proveedor de materia prima”.

BioTech Foods publicita que “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Según documentación recabada por Hordago, la firma pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”

Biotech Foods publicita que la base de su proyecto “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Sin embargo, según documentación de la Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco recabada por Hordago-El Salto, la firma vasca pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”. Asimismo, el Gobierno Vasco informó a BioTech Foods que “para realizar actividades con nuevos organismos modificados genéticamente” “deberá llevar a cabo un registro de las evaluaciones de riesgo para la salud humana y el medio ambiente de dichas actividades”. 

La multa más grande del mundo

El gigante cárnico brasileño, que promueve un laboratorio de carne en Donostia “para que no se maten animales y ayudar en la lucha contra el cambio climático”, fue acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar la Amazonia con el aval del ya expresidente Jair Bolsonaro y la financiación del Banco Santander. En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos, una trama vinculada al entonces presidente Michel Temer.

 En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos

Tres años después, en 2020, la firma brasileña se declaró culpable ante una corte de Nueva York de usar bancos neoyorquinos para pagar millonarios sobornos a funcionarios brasileños durante más de una década, por lo que pagó en concepto de multa 256 millones de dólares.

Críticas de las asociaciones ecologistas

En enero de 2023, la organización ecologista Mighty Earth presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU solicitando una investigación completa sobre los supuestos “bonos verdes” del gigante brasileño al considerarlos “engañosos y fraudulentos”.

Por su lado, el sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX España Exportación e Inversiones. Pese a las críticas de EHNE, el programa Handitu del Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para BioTech Foods. 

El sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX

Handitu es una “convocatoria de ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales”, concedida por orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente, Arantxa Tapia.

Detrás, la inversión pública

La startup BioTech Foods nació en el seno del CIC nanogune, el centro tecnológico impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, y en el que también participa Petronor. Uno de los propósitos del CIC nanogune era promover “el potencial de las nanotecnologías para desarrollar productos alimentarios artificiales”. Fueron dos los particulares que aportaron dinero en Biotech Foods: Alfonso Carlos Villalain y Pablo Munilla, primo del exobispo de Donostia, José Ignacio Munilla. Ambos inversores gestionaban ya otros negocios: Free Rentals, dedicado al alquiler de apartamentos turísticos, e Interalloys, importadora de materias primas para el sector del metal.

JBS quiso gestionar la operación de compra de BioTech Foods a través de una filial que la firma brasileña tiene en Luxemburgo. La operación contó con el asesoramiento de Santander Corporate & Investment Banking y del bufete Cuatrecasas. En opinión del medio especializado Gananzia, la venta de Biotech Foods a JBS debería haber provocado que saltaran “todas las alarmas en las diferentes administraciones” que habían apoyado a esta compañía, ya que se marchaba a Brasil “el know-how generado en Euskadi con dinero público”.

Por otro lado, la firma vasca que promueve “el mayor laboratorio de carne del mundo” ha sido beneficiada con diversas partidas de programas de ayudas públicas del Gobierno Vasco. Del programa Handitu la firma donostiarra BioTech Foods percibió 1.250.000 euros en 2022 y 1.442.505 en 2023, en el marco del programa Bilakatu fue beneficiada con 1.000.000 en 2022, para el proyecto Sumeat recibió 170.000 en 2021, 65.636 en 2019 y 35.130 en 2020, del programa Hazitek han sido 137.600 en 2022 y 87.400 en 2023. La Diputación de Gipuzkoa concedió a BioTech Foods una ayuda de 25.000 euros en 2018.

BioTech Foods es una de las ocho empresas del sector agroalimentario y tecnológico que han recibido 3,7 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia, “para potenciar la fabricación de carne cultivada”, en el marco del programa Culturedmeat (cultura de la carne). También ha recibido dinero de la Comisión Europea, en concreto una subvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All (carne para todos).

En el marco del ideario “the world is mine” del precio del poder del PNV, el pasado mes de mayo, el BEC albergó una nueva edición del Bilbao Foodtech World Summit, frente a las protestas del colectivo agroecologista Egurra eta Kandela, Baserritarron Ahotsa y el sindicato EHNE. Se trata de un evento patrocinado por el Gobierno Vasco que pretende “convertir a Euskadi en capital mundial del sector foodtech”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Madrid
Opinión ¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
alf ralf
22/6/2023 9:46

Muy buen artículo que aporta gran cantidad de datos concretos acerca. Terrible ver cómo funcionan algunas dinámicas en los niveles de poder.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.