Industria alimentaria
El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia

La ciudad vasca albergará el mayor laboratorio de carne del mundo con ayuda de una multinacional condenada por sobornos y acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar el bosque tropical famoso por su biodiversidad con la financiación del Banco Santander. Ocurrirá bajo la gestión de BioTech, firma vasca que pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente"
BioTech Foods

El gigante cárnico brasileño JBS, sancionado con “la multa más grande del mundo por coimas” y acusada de contribuir a la deforestación del Amazon bajo el mando de Jair Bolsonaro, pretende terminar de construir el próximo año lo que presentan con orgullo como “la planta de carne de laboratorio más grande del mundo”. La instalación se ubicará en Donostia y será gestionada por BioTech Foods, startup en la que incluso invirtió un primo del que fuera obsipo José Ignacio Munilla. El Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para la firma vasca, quien además pretende trabajar con una bacteria modificada genéticamente.

Detrás de la operación se encuentra el asesoramiento del bufete Cuatrecasas, liderado por Joanes Labayen, casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y encargado de la defensa de un exburukide condenado por una trama de comisiones ilegales, Alfredo De Miguel.

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará la planta de carne de laboratorio “más gran del mundo” en Donostia

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea. 

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea.

Utilizando la ingeniería de tejidos para la regeneración de órganos, Biotech Foods ha desarrollado una “tecnología basada en la proliferación in vitro de células animales que puede producir tejido muscular (porcino, vacuno, aviar…) apto para el consumo”. Su laboratorio de carne, que se ubicará en Donostia, tendrá capacidad para elevar la producción hasta las 4.000 toneladas. El negocio de Biotech Foods está dirigido “a los procesadores de carnes, colocándose al principio de la cadena de valor de los procesados cárnicos como proveedor de materia prima”.

BioTech Foods publicita que “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Según documentación recabada por Hordago, la firma pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”

Biotech Foods publicita que la base de su proyecto “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Sin embargo, según documentación de la Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco recabada por Hordago-El Salto, la firma vasca pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”. Asimismo, el Gobierno Vasco informó a BioTech Foods que “para realizar actividades con nuevos organismos modificados genéticamente” “deberá llevar a cabo un registro de las evaluaciones de riesgo para la salud humana y el medio ambiente de dichas actividades”. 

La multa más grande del mundo

El gigante cárnico brasileño, que promueve un laboratorio de carne en Donostia “para que no se maten animales y ayudar en la lucha contra el cambio climático”, fue acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar la Amazonia con el aval del ya expresidente Jair Bolsonaro y la financiación del Banco Santander. En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos, una trama vinculada al entonces presidente Michel Temer.

 En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos

Tres años después, en 2020, la firma brasileña se declaró culpable ante una corte de Nueva York de usar bancos neoyorquinos para pagar millonarios sobornos a funcionarios brasileños durante más de una década, por lo que pagó en concepto de multa 256 millones de dólares.

Críticas de las asociaciones ecologistas

En enero de 2023, la organización ecologista Mighty Earth presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU solicitando una investigación completa sobre los supuestos “bonos verdes” del gigante brasileño al considerarlos “engañosos y fraudulentos”.

Por su lado, el sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX España Exportación e Inversiones. Pese a las críticas de EHNE, el programa Handitu del Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para BioTech Foods. 

El sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX

Handitu es una “convocatoria de ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales”, concedida por orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente, Arantxa Tapia.

Detrás, la inversión pública

La startup BioTech Foods nació en el seno del CIC nanogune, el centro tecnológico impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, y en el que también participa Petronor. Uno de los propósitos del CIC nanogune era promover “el potencial de las nanotecnologías para desarrollar productos alimentarios artificiales”. Fueron dos los particulares que aportaron dinero en Biotech Foods: Alfonso Carlos Villalain y Pablo Munilla, primo del exobispo de Donostia, José Ignacio Munilla. Ambos inversores gestionaban ya otros negocios: Free Rentals, dedicado al alquiler de apartamentos turísticos, e Interalloys, importadora de materias primas para el sector del metal.

JBS quiso gestionar la operación de compra de BioTech Foods a través de una filial que la firma brasileña tiene en Luxemburgo. La operación contó con el asesoramiento de Santander Corporate & Investment Banking y del bufete Cuatrecasas. En opinión del medio especializado Gananzia, la venta de Biotech Foods a JBS debería haber provocado que saltaran “todas las alarmas en las diferentes administraciones” que habían apoyado a esta compañía, ya que se marchaba a Brasil “el know-how generado en Euskadi con dinero público”.

Por otro lado, la firma vasca que promueve “el mayor laboratorio de carne del mundo” ha sido beneficiada con diversas partidas de programas de ayudas públicas del Gobierno Vasco. Del programa Handitu la firma donostiarra BioTech Foods percibió 1.250.000 euros en 2022 y 1.442.505 en 2023, en el marco del programa Bilakatu fue beneficiada con 1.000.000 en 2022, para el proyecto Sumeat recibió 170.000 en 2021, 65.636 en 2019 y 35.130 en 2020, del programa Hazitek han sido 137.600 en 2022 y 87.400 en 2023. La Diputación de Gipuzkoa concedió a BioTech Foods una ayuda de 25.000 euros en 2018.

BioTech Foods es una de las ocho empresas del sector agroalimentario y tecnológico que han recibido 3,7 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia, “para potenciar la fabricación de carne cultivada”, en el marco del programa Culturedmeat (cultura de la carne). También ha recibido dinero de la Comisión Europea, en concreto una subvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All (carne para todos).

En el marco del ideario “the world is mine” del precio del poder del PNV, el pasado mes de mayo, el BEC albergó una nueva edición del Bilbao Foodtech World Summit, frente a las protestas del colectivo agroecologista Egurra eta Kandela, Baserritarron Ahotsa y el sindicato EHNE. Se trata de un evento patrocinado por el Gobierno Vasco que pretende “convertir a Euskadi en capital mundial del sector foodtech”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
alf ralf
22/6/2023 9:46

Muy buen artículo que aporta gran cantidad de datos concretos acerca. Terrible ver cómo funcionan algunas dinámicas en los niveles de poder.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.