Industria armamentística
Las ONG valoran el “cambio de tendencia” en la venta de armas de España a Arabia Saudí e Israel

Expectación ante los próximos pasos a dar por el Gobierno después de que ayer el Ministerio de Defensa desautorizase la venta de 400 bombas a Arabia Saudí como consecuencia de la guerra de Yemen.

Yemen 3
Yemen: Qabol junto a su hijo, mutilado en la guerra de 1994, y su nieta. Su hijo menor murió en la batalla contra los hutíes en 2015. Judith Prat
4 sep 2018 13:31

Un día después del anuncio de la paralización de la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, una representante del Gobierno ha recibido a las asociaciones englobadas en la campaña Armas Bajo Control. Sobre la mesa de la secretaría de Estado de Comercio, la demanda de medidas concretas de control de la venta de armas y la exigencia de la paralización de la exportación a Arabia Saudí e Israel, “por la violación del derecho internacional” de la que son responsables, según Sara del Río de Greenpeace, una de las ONG de la campaña.

El 3 de septiembre, la Cadena Ser avanzaba que el Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles no autorizaba una operación de 9,2 millones de euros acordada por Pedro Morenés y los representantes de Arabia Saudí y ya abonada por el gobierno de Riad. Con ese paso —el primero dado por España desde que comenzó la guerra entre Arabia Saudí y Yemen— las ONG destacan “un cambio de tendencia” con respecto al Ejecutivo de Mariano Rajoy, que sistemáticamente esquivó las reuniones con la sociedad civil organizada en torno a las demandas de cumplimiento del derecho internacional —y de la Ley de Exportaciones aprobada en 2007— para la prohibición de la venta de armas a países en conflicto con terceros.

Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Del Río ha admitido que las ONG se muestran “expectantes”, después de que la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, avanzase que el Consejo de Ministros profundizará el viernes en ese cambio de tendencia mediante “algún tipo de medida en esta línea”, aunque la representante de Greenpeace recalca que no tienen “ningún tipo de información” sobre las deliberaciones que llevará a cabo el Ejecutivo.

Alemania, Noruega, Finlandia, Bélgica o Países Bajos ya han anunciado que dejarán de suministrar material bélico a Arabia Saudí, un Gobierno acusado de crímenes de guerra en Yemen, donde las cifras de muertos en el conflicto oscilan entre las 6.000 y las diez mil.

Junto a la paralización de la venta a Arabia Saudí e Israel, la campaña Armas Bajo Control reclama que el Gobierno ponga fin “al secretismo” que rodea a las decisiones de exportación de material militar y de doble uso. Un secretismo que hurta a la opinión pública las actas y deliberaciones de la junta interministerial encargada de la autorización de las exportaciones, la JIMDDU (Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso).

En este sentido, la plataforma en la que se engloban Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, piden que el Gobierno revoque la decisión de 1987 de tratar como secreto de Estado las deliberaciones en torno a la exportación. Una medida adoptada por el Gobierno de Felipe González ante las preguntas del antiguo Centro Democrático y Social y de Izquierda Unida respecto a la venta de material militar a Iraq.

Desde la campaña se insiste en la buena noticia de lo que parece ser un cambio de sensibilidad en comercio de armas, aunque se piden medidas específicas que la afiancen, tanto en el Consejo de Ministros del próximo viernes como en la reunión que la JIMDDU debe llevar a cabo el próximo 19 de septiembre.

Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen
Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#22480
4/9/2018 21:11

Los monarcas saudies llamarán al monarca español para que presione a Sanchez y reanude la venta de misiles españoles.

1
0
#22452
4/9/2018 16:02

Mentirosos bastardos con las manos manchadas de sangre.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.