Industria armamentística
Fondo de inversión en defensa Pablo Casado

En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Pablo Casado
Pablo Casado ya había sonado como candidato del PP a alcalde de Madrid tras la espantada de Esperanza Aguirre.
Centre Delàs d’Estudis per la Pau
30 ene 2024 07:00

En realidad, el nombre del fondo de inversión es Hyperion Fund, pero dada la popularidad del ex presidente del PP, muchos se refieren a este fondo con su nombre. Los otros socios son expertos en seguridad y defensa, geoestrategia y relaciones internacionales. Este fondo ya tiene autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Su objetivo es conseguir 150 millones de euros para invertir en Inteligencia Artificial de defensa, aeroespacial o ciberseguridad. Es decir, invertir en tecnologías emergentes o disruptivas con aplicación militar o dual en empresas europeas y, en especial, españolas.

Como todo fondo de inversión tiene que recoger capital de inversores, han anunciado que el fondo Nortia, accionista también de Sacyr, Merlin Arcano y Mylnvestor así como gestoras de fondos en la que estará Iberdrola, invertirá también capital en el fondo de Pablo Casado. El consejo asesor internacional estará formado por el exsecretario general de la OTAN y ex primer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, la subsecretaria de estado de Estados Unidos Paula Dobriansky y la ex ministra de Defensa francesa Michèle Alliot-Marie.

Este fondo hay que enmarcarlo en el contexto geoestratégico mundial. El incremento de capacidades económicas, tecnológicas y militares chinas ha sido tal en los últimos veinte años que la han hecho emerger como el único país capaz de cuestionar la hegemonía estadounidense. China ha sido capaz de disminuir la brecha, de manera sustantiva, en varias de sus capacidades y las de su rival, Estados Unidos, siguiendo un modelo económico y político diferente al de los países occidentales, lo que agudiza el sentimiento de amenaza en estos países.

La competitividad tecnológica se nos muestra como un factor clave para mantener la hegemonía mundial

La competitividad tecnológica se nos muestra como un factor clave para mantener la hegemonía mundial, un principio muy activo en la confrontación de Estados Unidos y China que orienta las políticas americanas y europeas para contener el avance tecnológico chino. Tales políticas podrían centrarse, por una parte, en no transferir ciertas tecnologías a China con el objetivo de parar o retrasar el desarrollo tecnológico de ese país y por otra parte en llevar a cabo fuertes inversiones en tecnologías tanto en Estados Unidos como en Europa, para mantener o intentar mantener una superioridad tecnológica respecto de China.

Gasto militar
Industria militar El Gobierno comprometió gastos militares en 2023 por el doble del presupuesto del Ministerio de Defensa
La escalada del gasto militar lleva al Gobierno de coalición a comprometer más de 28.000 millones de euros en nuevos programas de armamento, misiones en el exterior y otros traspasos al complejo industrial militar.

En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión. Es interesante conocer algún producto tecnológico de uso militar. Por ejemplo, del sistema “El Evangelio”, un sistema basado en la Inteligencia Artificial generativa que está usando Israel en los ataques a Palestina. El sistema basado en diversos algoritmos analiza información y elabora un listado de personas (objetivos) a asesinar (a abatir).

Todos tenemos experiencia en el uso del traductor de Google, tenemos un sistema que utiliza algoritmos y que ha sido entrenado con muchísimos textos. Una persona introduce un texto en una lengua y el sistema le ofrece el texto traducido, nadie puede explicar como lo ha hecho y todos sabemos que hay que corregir el texto antes de entregarlo, siempre hay errores.

El sistema Evangelio es algo similar, los algoritmos han sido entrenados con una gran base de datos de palestinos

El sistema Evangelio es algo similar, los algoritmos han sido entrenados con una gran base de datos de palestinos. En el sistema introducimos imágenes (personas, vehículos, edificios) proporcionadas por drones en visual o infrarrojo, introducimos ciberespionaje (interceptación de llamadas telefónicas, rastreo de redes sociales, matriculas de vehículos), geolocalizaciones, seguimiento de movimientos, pautas de comportamiento individuales o de grupo y caracterizaciones. Con todo ello el sistema elabora una lista diaria de 100 objetivos que hay que abatir.

Somos conscientes que el resultado de una traducción hay que revisarlo. Algunos militares han expresado que no posible revisar la lista de objetivos a abatir, no podemos conocer los criterios que ha utilizado el algoritmo, que no podemos obtener conclusiones de como el algoritmo llega a definir estos objetivos y no podemos validar los resultados. Simplemente se ejecuta la lista.

Si una víctima palestina tuviera capacidad para llevar ante los tribunales una masacre, el tribunal se enfrentaría al dilema que nadie puede explicar cómo se tomó la decisión de un ataque

Si una víctima palestina tuviera capacidad para llevar ante los tribunales una masacre, el tribunal se enfrentaría al dilema que nadie puede explicar cómo se tomó la decisión de un ataque, el militar que ordenó el ataque no podrá dar explicaciones de cómo llegó a la conclusión de llevar un cierto ataque, ha sido el sistema quien lo ha decidido.

Quien debe vivir o morir no puede dejarse en manos de un algoritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.