Inflación
La vida, cada vez más cara: suben la energía, el transporte, el agua y los impuestos municipales

Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
3 ene 2024 05:00

El año nuevo llega con anuncios de subidas generales de los precios vinculados a los impuestos y las llamadas medidas de emergencia que habían sido implementadas para paliar las consecuencias de la inflación. En las últimas semanas, tanto el ejecutivo central como las administraciones locales han anunciado el final de las rebajas de varios impuestos, así como el fin de diversas medidas destinadas a paliar la inflación.

A las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica, al menos en Bizkaia, de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público

En algunos de los territorios de Euskal Herria estos cambios se sentirán con especial intensidad, puesto que a las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público. Repasamos las más relevantes. 

Gas, electricidad y alimentos 

El 11 de enero caducará la medida con la que el Estado español ha rebajado el IVA de la luz y el gas. En el caso de la luz, pasará del 5% al 10% —hasta junio de 2021 estuvo en el 21%—. El IVA del gas subirá progresivamente del 10% al 21% hasta abril. Estas rebajas, que fueron implementadas a mediados del 2022, se mantienen en el caso de los alimentos, que mantendrán un tipo del 5% para alimentos básicos (antes del 10%) y permanecerá suspendido para aquellos alimentos que tenían el tipo superreducido del 4%. Estas medidas se extenderán hasta el 30 de junio de 2024.

Impuestos municipales y Agua

A falta de conocer los planes en ámbito tributario que tenga el gobierno municipal fruto de la moción de ensura en Iruñea, Gasteiz será la única capital que no subirá los impuestos. Tal y como informa Argia, el gobierno municipal propuso una subida del 3%, no ha logrado los apoyos suficientes para aprobar la medida. En el otro extremo se encuentra Donostia. Es la ciudad que más ha subido sus impuestos: agua, saneamiento, basuras y OTA se han encarecido un 5%, mientras que el Impuesto de Bienes Inmuebles y el de Vehículos ha subido un 4%. Sin llegar a esos números pero también con una tendencia al alza, Bilbao aumenta todas sus tasas un 3%. En Bizkaia destaca el aumento del precio del agua. Por decisión del Consorcio de Aguas, la tarifa se ha encarecido un 9%.

Transporte Público 

El Gobierno de España ya anunció que prorrogará las medidas destinadas a combatir la inflación y abordar el cambio climático vinculadas al transporte público, pero su impacto en Bizkaia será muy limitado. Las bonificaciones al transporte público, extendidas para el año 2024, no serán aplicables a los y las usuarias ocasionales que abonen con la tarjeta Barik, quienes previamente disfrutaban de un descuento del 50% en sus viajes como aquellos que hacen usos de abonos temporales.

A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus

Ahora, y como consecuencia de las decisiones de la Diputación de Bizkao, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y el Ayuntamiento de Bilbao los empezarán a pagar cerca del doble por sus viajes. Estas instituciones han decidido de forma unilateral no contribuir con el 20% de los fondos que les corresponden a las administraciones locales, retirando así a los transportes de Bizkaia de esta modalidad del programa subvencionado por el Ejecutivo central. A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus, revirtiendo la situación previa al verano de 2022.

En el caso del metro, los desplazamientos entre las estaciones del ensanche de Bilbao y las paradas de Getxo o Barakaldo, por ejemplo, experimentarán un aumento en la tarifa de 57 céntimos a 1,13 euros. Los títulos monedero de Barik tienen un uso muy extendido en todos los transportes públicos vizcaínos, representan el 67% en el metro y el 81% en los servicios de Bizkaibus. Al no financiar el 20% que les correspondería a las instituciones bizkainas, tanto el CTB como la Diputación no tendrán acceso al 30% restante ofrecido por el Gobierno central. El Ayuntamiento de Bilbao, en la misma línea, también ha retirado su financiación del 20% de los servicios de Bilbobus y Tranvía, afectando así a aproximadamente el 90% de los viajeros ocasionales, quienes verán duplicado el costo de sus trayectos a partir del próximo lunes.

Todas las autopistas más caras

El 1 de enero ya se han empezado a aplicar las subidas en todas las autopistas. Todas se han encarecido un 5% y un 6,65%. Por ejemplo, el peaje de la autopista Vitoria-Bilbao se ha encarecido 25 céntimos, hasta los 6,5 euros.

Lanaren Ekonomia
Prezioak Inflazioa gora eta behera
Azken hilabetekoa moteldu den arren, Kontsumo Prezioen Indizea gora egiten ari da nabarmen, horren erdia baino gehiago energiaren prezioen eraginez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.