Inflación
La vida, cada vez más cara: suben la energía, el transporte, el agua y los impuestos municipales

Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
3 ene 2024 05:00

El año nuevo llega con anuncios de subidas generales de los precios vinculados a los impuestos y las llamadas medidas de emergencia que habían sido implementadas para paliar las consecuencias de la inflación. En las últimas semanas, tanto el ejecutivo central como las administraciones locales han anunciado el final de las rebajas de varios impuestos, así como el fin de diversas medidas destinadas a paliar la inflación.

A las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica, al menos en Bizkaia, de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público

En algunos de los territorios de Euskal Herria estos cambios se sentirán con especial intensidad, puesto que a las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público. Repasamos las más relevantes. 

Gas, electricidad y alimentos 

El 11 de enero caducará la medida con la que el Estado español ha rebajado el IVA de la luz y el gas. En el caso de la luz, pasará del 5% al 10% —hasta junio de 2021 estuvo en el 21%—. El IVA del gas subirá progresivamente del 10% al 21% hasta abril. Estas rebajas, que fueron implementadas a mediados del 2022, se mantienen en el caso de los alimentos, que mantendrán un tipo del 5% para alimentos básicos (antes del 10%) y permanecerá suspendido para aquellos alimentos que tenían el tipo superreducido del 4%. Estas medidas se extenderán hasta el 30 de junio de 2024.

Impuestos municipales y Agua

A falta de conocer los planes en ámbito tributario que tenga el gobierno municipal fruto de la moción de ensura en Iruñea, Gasteiz será la única capital que no subirá los impuestos. Tal y como informa Argia, el gobierno municipal propuso una subida del 3%, no ha logrado los apoyos suficientes para aprobar la medida. En el otro extremo se encuentra Donostia. Es la ciudad que más ha subido sus impuestos: agua, saneamiento, basuras y OTA se han encarecido un 5%, mientras que el Impuesto de Bienes Inmuebles y el de Vehículos ha subido un 4%. Sin llegar a esos números pero también con una tendencia al alza, Bilbao aumenta todas sus tasas un 3%. En Bizkaia destaca el aumento del precio del agua. Por decisión del Consorcio de Aguas, la tarifa se ha encarecido un 9%.

Transporte Público 

El Gobierno de España ya anunció que prorrogará las medidas destinadas a combatir la inflación y abordar el cambio climático vinculadas al transporte público, pero su impacto en Bizkaia será muy limitado. Las bonificaciones al transporte público, extendidas para el año 2024, no serán aplicables a los y las usuarias ocasionales que abonen con la tarjeta Barik, quienes previamente disfrutaban de un descuento del 50% en sus viajes como aquellos que hacen usos de abonos temporales.

A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus

Ahora, y como consecuencia de las decisiones de la Diputación de Bizkao, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y el Ayuntamiento de Bilbao los empezarán a pagar cerca del doble por sus viajes. Estas instituciones han decidido de forma unilateral no contribuir con el 20% de los fondos que les corresponden a las administraciones locales, retirando así a los transportes de Bizkaia de esta modalidad del programa subvencionado por el Ejecutivo central. A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus, revirtiendo la situación previa al verano de 2022.

En el caso del metro, los desplazamientos entre las estaciones del ensanche de Bilbao y las paradas de Getxo o Barakaldo, por ejemplo, experimentarán un aumento en la tarifa de 57 céntimos a 1,13 euros. Los títulos monedero de Barik tienen un uso muy extendido en todos los transportes públicos vizcaínos, representan el 67% en el metro y el 81% en los servicios de Bizkaibus. Al no financiar el 20% que les correspondería a las instituciones bizkainas, tanto el CTB como la Diputación no tendrán acceso al 30% restante ofrecido por el Gobierno central. El Ayuntamiento de Bilbao, en la misma línea, también ha retirado su financiación del 20% de los servicios de Bilbobus y Tranvía, afectando así a aproximadamente el 90% de los viajeros ocasionales, quienes verán duplicado el costo de sus trayectos a partir del próximo lunes.

Todas las autopistas más caras

El 1 de enero ya se han empezado a aplicar las subidas en todas las autopistas. Todas se han encarecido un 5% y un 6,65%. Por ejemplo, el peaje de la autopista Vitoria-Bilbao se ha encarecido 25 céntimos, hasta los 6,5 euros.

Lanaren Ekonomia
Prezioak Inflazioa gora eta behera
Azken hilabetekoa moteldu den arren, Kontsumo Prezioen Indizea gora egiten ari da nabarmen, horren erdia baino gehiago energiaren prezioen eraginez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Inflación El IPC bajó tres décimas en mayo hasta el 1,9%
La tasa de aumento de precios vuelve a caer por debajo del objetivo del 2% que no alcanzaba desde octubre de 2024.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.