Inteligencia artificial
La oposición de autores y creadores fuerza a Urtasun a retirar el Real Decreto para regular la IA generativa

El Ministerio de Cultura da marcha atrás en la tramitación de la normativa que debe regular el uso de la IA generativa por “la falta de consenso” que ha suscitado.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la exposición ‘Constelación gráfica’ en el Museo de Angulema
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la exposición ‘Constelación gráfica’ en el Museo de Angulema. Foto: Ministerio de Cultura.

Uno de los proyectos legislativos a los que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha dedicado más tiempo ha sufrido un revés importante y, de momento, queda en el dique seco. La regulación del uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial generativa como herramienta creativa es una de las preocupaciones que ha manifestado Urtasun desde que recibió la cartera de ministro de Cultura de manos de su antecesor en el cargo, Miquel Iceta, el 21 de noviembre de 2023. Para afrontarlo, se planteó un proyecto de Real Decreto cuya tramitación ha sido retirada el martes 28 de enero de 2025, ante “la falta de consenso” que ha generado en el sector cultural, según el comunicado emitido por el ministerio. El departamento que dirige Urtasun ha anunciado su intención de abrir un diálogo con el sector para encontrar “la mejor manera de abordar los retos que representa la IA generativa y proteger los derechos de los creadores y las creadoras, a nivel nacional y europeo”.

Esa “falta de consenso” se manifestó en la consulta pública abierta por el ministerio en la que se solicitaban aportaciones y opiniones sobre el proyecto de Real Decreto con el que, desde Cultura, se pretende regular la concesión de licencias colectivas ampliadas para la explotación masiva de obras y prestaciones protegidas por derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de modelos de IA de uso general. Es decir, facilitar que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), por ejemplo, conceda, bajo determinados supuestos, permisos para la explotación de obras y prestaciones en nombre de los titulares de derechos, con independencia de que estos hayan autorizado o no a la entidad a hacerlo, en ausencia de autorización expresa por parte de esos titulares de derechos. Incluso la SGAE podría autorizar el uso de obras de autores que no son miembros de esta entidad de gestión de derechos para entrenar IA.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Los creadores rechazan las licencias ampliadas para el uso de sus obras en la IA: “Es un genocidio cultural”
El Real Decreto para regular la concesión de licencias colectivas ampliadas para la explotación masiva de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial recibe un rechazo generalizado.

Y la falta de consenso que ha constatado el ministerio se puede traducir como oposición frontal por parte de artistas, autores, escritores, ilustradores, tanto a título individual como colectivo. Sindicatos y asociaciones participaron en la consulta, cerrada el 10 de diciembre, para mostrar su contundente rechazo a la propuesta legislativa. Una negativa que ya se había manifestado anteriormente. A principios de octubre de 2024, varias organizaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y de las artes escénicas denunciaron la desprotección que sufren ante la competencia desleal y los “abusos” de las empresas desarrolladoras de IA generativa y exigieron al Gobierno medidas que minimicen el daño que está provocando su implantación. En concreto, Alianza Audiovisual, la Asociación de Directores de Escena de España, ACE Traductores, la Federación de Asociaciones de Ilustradores/as de España, la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza y la Unión de Correctores publicaron un manifiesto en el que resumían las malas prácticas llevadas a cabo por las empresas responsables de la IA generativa y también elevaban sus peticiones para que el Gobierno “proteja los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, en general, y de los profesionales del sector artístico y cultural, en particular”. Tras concluir el plazo para presentar alegaciones, Marta Sánchez-Nieves, presidenta de ACE Traductores, aseguraba estar sorprendida de que “un ministerio que dice proteger y defender los derechos de autor y de propiedad intelectual ante los desafíos de la IA quiera poner en marcha de forma tan rápida y expeditiva unas licencias para facilitar el uso ‘masivo’ de nuestras obras para el desarrollo de modelos de IA tanto por empresas privadas como por la propia Administración sin acometer, primero, el grave problema de la violación, esa sí ‘masiva’, de nuestros derechos por parte de las empresas de IA”.

El proyecto de Real Decreto sí encontró el visto bueno de las entidades de gestión de derechos. Varias de ellas (AIE, AISGE, DAMA, SEDA, SGAE y VEGAP) mostraron su “rotundo apoyo” al proyecto de Real Decreto. En una carta dirigida a Urtasun y fechada el 19 de diciembre, aseguraban que esta normativa “subraya la necesidad de equilibrar el futuro digital con la protección del genio creativo y los derechos de quienes ponen su alma en la cultura, esencial para el funcionamiento y la sostenibilidad de una democracia saludable”, y valoraban que “posiciona a España como un referente en la intersección de la innovación tecnológica y la protección de la propiedad intelectual”.

Inteligencia artificial
Resumen 2024, el año en que nos hartamos de la Inteligencia Artificial
El rechazo de quienes crean cultura al uso de los modelos de inteligencia artificial generativa ha sido una tónica habitual a lo largo de 2024. El Ministerio de Cultura ha impulsado medidas que no convencen a artistas y autores.

El colectivo Autoras de Cómic participó en la consulta y presentó las enmiendas que consideraba imprescindibles para mejorar el proyecto legislativo, cuya retirada ahora celebra. En un comunicado, piden que el diálogo anunciado por el Ministerio de Cultura tenga lugar “ante todo con los principales afectados, es decir, las autoras y los autores, y no con los interlocutores de la patronal editorial, que han mantenido hasta la fecha un silencio absoluto acerca de su postura sobre la IA”.

Este colectivo, integrado por trabajadoras de uno de los sectores más afectados por la utilización de la IA, exige que la regulación “deseche una formulación ambigua del opt-out, que deposita en los artistas la responsabilidad de excluir sus obras de la minería de textos y datos dirigida a nutrir las IA, y apueste por la del opt-in o solicitud del consentimiento previo e informado de cada artista antes de disponer impunemente de su trabajo”.

Para Autoras de Cómic, la irrupción de las IA en ámbitos artísticos como el del cómic “ha de venir acompañada de un sistema de garantías, proteccionista con los derechos fundamentales y los derechos de autoría, más si nos referimos a las IA generativas, cuyo funcionamiento se rige por la apropiación y reinterpretación autónoma del trabajo de guionistas, dibujantes, ilustradoras, rotulistas, maquetadores, editores y traductores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.