Inteligencia artificial
‘Robot Dreams’, dejad que los niños se acerquen a la IA

El criterio humano –humanista en el mejor de los sentidos– ha de prevalecer, también en el mundo de la ficción, antes de que la próxima ‘Robot Dreams’ la genere una IA.
ROBOT DREAMS
Imagen de la película Robot dreams, de Pablo Berger.
Jon Artza
20 mar 2024 06:43

Como cada sábado por la tarde fuimos fieles a nuestra cita con el cine en pantalla grande. Nos quedaba por rebañar el plato de las candidatas a los Oscar, así que superando la pereza hollywoodiense de todo cinéfilo genuino fuimos a ver Robot Dreams, la película de animación unánimemente elogiada, del director bilbotarra Pablo Berger (Bilbao, 1963), y de paso completábamos el cupo vasco de la temporada.

La sesión fue reveladora... La película es, en apariencia, magnífica, en un visionado superficial: su depurado dibujo de línea clara, su guion ingenioso repleto de anécdotas, la recreación del ambiente neoyorquino de los años ochenta, los simpáticos personajes, animales humanoides... Todo respiraba sensibilidad, calidez, profesionalidad. Nada que objetar, ¿o sí? (Ojo, ahora viene el spoiler). La historia, basada en el cómic de Sara Varon, nos cuenta la peripecia de Dog, un perro sin amigos, que compra un robot para tener uno. Tras una etapa de descubrimiento de la amistad, el robot queda varado en la playa al haberse oxidado después de darse un baño en el mar. Dog intenta sin éxito rescatarlo, pero después de muchos esfuerzos infructuosos, ha de abandonarlo a su suerte hasta el próximo verano. Entre tanto, el perro de marras intenta rehacer su vida, conoce a una pata marchosa, pero la relación no funciona, hasta que se decide a comprar otro robot, con el que entabla una nueva amistad. Entre tanto el robot inmovilizado en la arena tiene una serie de fantásticos sueños alucinatorios –los robot dreams– hasta que es rescatado por un mapache chatarrero, con el que inicia una nueva y sólida amistad. El día que se cruzan, Dog y el primer robot en la distancia, ambos, con nostalgia y pena, deciden obviar la vieja amistad, y no reencontrarse para apostar por la nueva. Fin.

Inteligencia artificial
El último 'hype' tecnológico ¿La inteligencia artificial generativa reemplazará a los artistas?
DALL-E o GPT-3 se plantean como una amenaza al sector creativo, pero debemos abandonar el imaginario de reemplazo para buscar vías de cooperación humano-máquina.

La película ha sido caracterizada como un canto a la amistad, apta para un público adulto e infantil... ¿Un momento? ¿Es así, también infantil? Mis sospechas empezaron nada más entrar en la sala, al comprobar que los habituales espectadores canosos habían sido sustituidos por una pequeña multitud de niños engolosinados, acompañados de adultos responsables. Un padre reconvino a su prole: “Portaos bien, estad atentos, al final comentaremos la película”. Me asaltó un sudor frío, recordando los pedagógicos cinefórums de los padres escolapios tras la proyección de películas de temas profundos (a los cuales intentábamos escapar, durante los créditos, gateando entre las butacas hacia la puerta). La confirmación vino al final, cuando se encendieron las luces y comprobamos la cara de espanto y desolación de los tiernos infantes... No me cabe duda de que, por el nivel de entusiasmo de sus comentarios, consideraron que aquella simpática peliculita de animación muda era, en su inconfesable opinión, un fiasco de tomo y lomo. ¿Perrito y robotito no se juntan al final? ¡Vamos! Hasta uno llegó a esperar que a última hora perrito, mapache y ambos robotitos montaran una fiesta en la barbacoa de la terraza de la escena final, lo cual, hubiera sido coherente con el tópico del buen rollo ochentero que despide la película... Pero nada, me sentí como ellos, al saborear una almendra amarga en el interior de un dulce pastel. Pero eso es, justamente, me dije, lo que pretende enseñar la película: la madurez, el mundo tal cual, la lección de la vida...

En aquel mundo retrofuturista y ucrónico solo puedes conseguir un amigo comprándolo por Amazon y no hay que encarar las relaciones de amistad o amor fracasadas, es mejor sustituirlas por otro cacharro...

Rumiando mi descontento, pasé a valorar aspectos poco destacados de la película, que me dejaron desconcertado: en aquel mundo retrofuturista y ucrónico solo puedes conseguir un amigo comprándolo por Amazon y no hay que encarar las relaciones de amistad o amor fracasadas, es mejor sustituirlas por otro cacharro... Todo ello me (re)sonaba a un triste calco de nuestro tiempo poblado de simulacros virtuales. Y de ahí deriva la impresión, en absoluto conspiranoica, más inquietante: la salvación de nuestras humanas soledades, ya no del todo imaginaria, es la IA. Como la que ya proporcionan los robots a los ancianos en Japón, como la que pronto nos atenderá y consolará a todos nosotros gracias a la imparable digitalización...

Robot Dreams pertenece a esa creciente tendencia de películas recientes que abogan por el acogimiento a la IA, como The Creator. Brad Smith, el presidente de Microsoft confesaba sentirse compungido por “la amenaza existencial para la humanidad” que manifiestan un montón de películas tipo Terminator, por lo que “debemos tener una forma de ralentizar o apagar la IA”. Pero la realidad es que, detrás sus lágrimas de cocodrilo, como tras manifiestos y declaraciones alarmistas de los empresarios del ramo, solo hay una soterrada disputa empresarial de feroces tecnocapitalistas por la hegemonía de la nueva hipertecnología. Y que frente a la amenaza golémica que denuncian algunas ficciones más o menos convencionales (series como Asesinato en el fin del mundo o Promoción 09), empiezan a proliferar los engendros postciberpunk, descendientes de la mítica Ghost in the Shell, que abogan por su utilización irrestricta, universal, salvífica.

Claro, estamos hartos de que la animación infantil sea un torpe cuento moralista al servicio del evangelio de Hollywood, que nos ahorre dolor y complejidad, que siempre prometa un final feliz, pero este enfoque manifiesta otra actitud, de una simplicidad poco recomendable incluso para adultos. Tampoco podemos rechazar algunas bondades de la IA, pero el criterio humano –humanista en el mejor de los sentidos– ha de prevalecer, también en el mundo de la ficción, antes de que la próxima Robots Dreams la genere una IA, ¡denunciando la desaforada tecnologización del mundo!

Inteligencia artificial
Literatura y tecnología La IA no sustituirá a los autores humanos, pero ya está precarizando la industria editorial
Expertos y profesionales no ven probable librerías llenas de novelas escritas o traducidas por inteligencia artificial, pero sí que se utilice para eliminar puestos de trabajo o pagar peor los ya existentes.

Robot Dreams, cabalgando a lomos de su excelencia técnica, su destreza artística y su sensibilidad inclusivista, es una pieza más, aparentemente inocente, en la sección infantiloide de la normalización de la hard IA . Y lo malo no es su decepción argumental sino su ideología tecnófila al dictado de la agenda pro-IA; Robot Dreams o dejad que los niños se acerquen a la IA generativa.

Finalmente, la película, que contó con una amplia representación de su productora navarra en la gala de los Oscar, no ha merecido el premio de Hollywood a la mejor película de animación, que fue a parar a El chico y la garza de Miyazaki, el maestro del anime que, entre otras maravillas, creó la fábula La princesa Mononoke, un clásico del género y una crítica ecologista de la tecnología. ¿Hay todavía esperanza? Solo en un ludismo posibilista que distinga la tecnología alienante de la que no lo es, y que sea acompañado por un imaginario subversivo, apto para que todos los públicos se rebelen...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
ptx1967
21/3/2024 7:33

Muy buen comentario. Profundo y distópico. Eskerrik asko

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?