Inteligencia artificial
Las otras víctimas de la IA china DeepSeek: empresas energéticas y constructoras de centros de datos

El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita mucho menos consumo energético, por lo que las compañías energéticas y las que gestionan centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2025 07:43

El lanzamiento de una nueva Inteligencia Artificial (IA) por parte de la startup china DeepSeek ha puesto patas arriba Wall Street y Silicon Valley. Las empresas tecnológicas que se dedican al desarrollo de IA o a la fabricación de los componentes necesarios se han hundido en bolsa quemando más de un billón de dólares de valor bursátil. Pero las empresas que compiten directamente en la carrera tecnológica no han sido las únicas en ver cómo las reglas del juego han cambiado de un día para otro.

El modelo de IA desarrollado por DeepSeek, que según la empresa se ha desarrollado en dos meses y con una inversión infinitamente menor que la que han abordado sus competidores, podría traducirse en una menor demanda de electricidad, tanto para su desarrollo como para el almacenamiento de los datos necesarios. Este hecho no ha pasado desapercibido para los mercados que se han lanzado a vender acciones de grandes empresas energéticas que también han caído en picado en las bolsas estadounidenses y europeas.

Las grandes empresas energéticas también han formado parte de la fiebre inversora de la IA de los dos últimos años. Estos productores de electricidad se frotaban las manos con la carrera por controlar el mercado en el que se habían enzarzado las grandes tecnológicas, ya que las previsiones de consumo energético se disparaban casi al mismo tiempo que lo hacían los anuncios de inversión y nuevos desarrollos que iban a necesitar nuevos aumentos en el consumo eléctrico. El desarrollo de nuevos centros de datos, un mercado en el que España se ha posicionado gracias a sus precios energéticos baratos, ha ido acompañado de incrementos en la valorización de las empresas proveedoras de energía.

La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%

Pero, de igual forma que ha pasado con empresas como Nvidia o Microsoft, el globo se desinfló durante la sesión bursátil de este lunes 27 de enero. Las empresas estadounidenses, donde se concentra la mayor parte de la industria, han sido las que más han notado las caídas. Sobre todo las que han subido mucho acompañando la fiebre de la IA. La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%. Otras empresas como Vistra se desplomó un 30% y Talen Energy Corp sobre el 20%. 

Curiosamente, el batacazo más sonado no lo ha protagonizado una empresa estadounidense, sino una alemana: Siemens Energy AG. Aunque la caída de la multinacional añade otro factor al de la posible caída del consumo energético. A finales del pasado octubre, Siemens anunció la compra del proveedor de software industrial e IA Altair por 9.225 millones de euros para entrar de lleno en el mercado que ahora ha sufrido un desinfle. Siemens caía un 20% al cierre del mercado alemán este pasado lunes, dejándose más de 8.000 millones de euros.

En España, Florentino Pérez y la socimi Merlin Properties

En el ecosistema de empresas españolas, las energéticas no han sufrido mucho la aparición de DeepSeek. Pero sí que hay un factor directamente relacionado que ha puesto en jaque la estrategia de inversiones que acompañan al crecimiento de la IA: los centros de datos.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.

Las grandes empresas tecnológicas han mirado mucho a España para colocar sus centros de datos. Los bajos precios energéticos comparados con los países vecinos en Europa han puesto al país como diana de sus inversiones. Tan sólo en 2024, las grandes empresas de Silicon Valley como Amazon, Microsoft o Meta anunciaron inversiones millonarias para el desarrollo de centros de datos en territorio español, con algunas tan sonadas como la inversión de más de 15.700 millones de euros que Amazon ha prometido realizar en Aragón y que ha sido fuertemente criticado precisamente porque consumirán más energía que todos los hogares y empresas de la comunidad autónoma y multiplicará por cinco el consumo de agua, o el proyectado en Cáceres y que también ha recibido fuertes críticas por los mismos problemas de consumo de recursos.

La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor

A esa ola de inversiones provocada en parte por la fiebre de la IA, se han subido también las empresas constructoras y del sector inmobiliario españolas. En concreto dos de ellas que han sufrido las consecuencias en este lunes de crash bursátil. La primera es ACS. Hace tan sólo dos meses, la constructora firmó un jugoso contrato con Mark Zuckerberg para levantar su mayor campus de centros de datos con una inversión de 9.500 millones de euros, un mercado donde ACS había tomado ventaja y se había especializado. Pero la aparición de la IA china, que afecta directamente a los clientes de ACS, lo ha cambiado todo. La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor.

La otra empresa española que ha sufrido caídas relacionadas con la aparición de DeepSeek ha sido la socimi del Ibex 35, Merlin Properties. Durante años, la empresa donde trabaja Teresa Urquijo, esposa de Martínez Almeida, se ha especializado en compra y alquiler de oficinas. Pero ese mercado está de capa caída y Merlin se había metido de lleno en el negocio de los centros de datos. Los mercados tampoco se lo han perdonado y la socimi se deja un 4,68% al cierre del lunes, unos 280 millones de euros menos.

Inteligencia artificial
Teconología DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley
Una 'start-up' china anuncia una Inteligencia Artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
felipe
1/2/2025 12:40

Sobre DeepSeek, también cabe señalar lo publicado acerca del fallo de una de sus bases de datos: los datos expuestos de millones de personas ya registradas: https://www.lavanguardia.com/andro4all/aplicaciones/descubierto-un-grave-fallo-de-seguridad-en-deepseek-los-datos-de-millones-de-personas-estarian-en-peligro

0
0
mario.diego
mario.diego
29/1/2025 10:05

"El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara". Comparto al cien por cien

1
0
Sr. J.M
28/1/2025 23:22

Que salgan alternativas de IT que hagan que la balanza se nivele, esta bien. Que estas ademas estén abiertas al publico, es agradable. Que los especuladores palmen billetes después de jugar al monopoli a costa de los recursos de la mayoría poblacional, es casi placentero. ¿Pero sabéis lo que estaría realmente genial? Que se empezara a dejar de financiar a todas estas empresas y a no ceder bajo presiones ya sean de incentivos o de amenazas. Ya si se empiezan a crear alternativas que nos emancipen de la dependencia tecnológica de terceros usando las bases de papers científicos y cogemos autonomía a lo mejor entonces dejamos de esperar con añoranza que alguien nos venga a salvar. Y no, la solución no esta en esperar que venga algún partido que deje de legislar en beneficio de estos privilegiados. Hace mucho que ni están ni se les espera y los pocos que hay con algún programa social decente o sirven de bisagras o no tienen la fuerza suficiente. Lo mismo va para otras entidades sociales, las cuales adolecen de prácticamente los mismos problemas y por lo que han ido demostrando con sus acciones a lo largo de la historia es que unicamente se preocupan por la supervivencia de la marca o entidad. No, esto se consigue con presión unicamente de la clase trabajadora y teniendo conciencia colectiva haciendo acción en la calle y dejando de consumir y financiar según que productos y servicios. El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara.

2
0
doctoranimacion
28/1/2025 15:29

Todo lo que le pueda ir mal a los tecno-capitalistas, me alegra ya que será bueno para nuestra clase trabajadora.

1
0
teodoro.hdez
28/1/2025 14:34

Lo que ha pasado demuestra que los que nos explotan y timan son las grandes multinacionales occidentales. Mejor nos iría si nos arrimaremos a China en vez de a EEUU,

2
0
3jackdaws
3jackdaws
28/1/2025 13:03

Parece que la burbuja creada por las BigTech se desinfla, ojalá siga así y nos ahorrará muchos problemas de cabeza en forma de despilfarro de agua y electricidad. Esos centros de datos luego crean 4 puestos de trabajo en la zona, la mayor parte de los puestos técnicos suelen ser remotos.

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.