Inteligencia artificial
Las otras víctimas de la IA china DeepSeek: empresas energéticas y constructoras de centros de datos

El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita mucho menos consumo energético, por lo que las compañías energéticas y las que gestionan centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2025 07:43

El lanzamiento de una nueva Inteligencia Artificial (IA) por parte de la startup china DeepSeek ha puesto patas arriba Wall Street y Silicon Valley. Las empresas tecnológicas que se dedican al desarrollo de IA o a la fabricación de los componentes necesarios se han hundido en bolsa quemando más de un billón de dólares de valor bursátil. Pero las empresas que compiten directamente en la carrera tecnológica no han sido las únicas en ver cómo las reglas del juego han cambiado de un día para otro.

El modelo de IA desarrollado por DeepSeek, que según la empresa se ha desarrollado en dos meses y con una inversión infinitamente menor que la que han abordado sus competidores, podría traducirse en una menor demanda de electricidad, tanto para su desarrollo como para el almacenamiento de los datos necesarios. Este hecho no ha pasado desapercibido para los mercados que se han lanzado a vender acciones de grandes empresas energéticas que también han caído en picado en las bolsas estadounidenses y europeas.

Las grandes empresas energéticas también han formado parte de la fiebre inversora de la IA de los dos últimos años. Estos productores de electricidad se frotaban las manos con la carrera por controlar el mercado en el que se habían enzarzado las grandes tecnológicas, ya que las previsiones de consumo energético se disparaban casi al mismo tiempo que lo hacían los anuncios de inversión y nuevos desarrollos que iban a necesitar nuevos aumentos en el consumo eléctrico. El desarrollo de nuevos centros de datos, un mercado en el que España se ha posicionado gracias a sus precios energéticos baratos, ha ido acompañado de incrementos en la valorización de las empresas proveedoras de energía.

La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%

Pero, de igual forma que ha pasado con empresas como Nvidia o Microsoft, el globo se desinfló durante la sesión bursátil de este lunes 27 de enero. Las empresas estadounidenses, donde se concentra la mayor parte de la industria, han sido las que más han notado las caídas. Sobre todo las que han subido mucho acompañando la fiebre de la IA. La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%. Otras empresas como Vistra se desplomó un 30% y Talen Energy Corp sobre el 20%. 

Curiosamente, el batacazo más sonado no lo ha protagonizado una empresa estadounidense, sino una alemana: Siemens Energy AG. Aunque la caída de la multinacional añade otro factor al de la posible caída del consumo energético. A finales del pasado octubre, Siemens anunció la compra del proveedor de software industrial e IA Altair por 9.225 millones de euros para entrar de lleno en el mercado que ahora ha sufrido un desinfle. Siemens caía un 20% al cierre del mercado alemán este pasado lunes, dejándose más de 8.000 millones de euros.

En España, Florentino Pérez y la socimi Merlin Properties

En el ecosistema de empresas españolas, las energéticas no han sufrido mucho la aparición de DeepSeek. Pero sí que hay un factor directamente relacionado que ha puesto en jaque la estrategia de inversiones que acompañan al crecimiento de la IA: los centros de datos.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.

Las grandes empresas tecnológicas han mirado mucho a España para colocar sus centros de datos. Los bajos precios energéticos comparados con los países vecinos en Europa han puesto al país como diana de sus inversiones. Tan sólo en 2024, las grandes empresas de Silicon Valley como Amazon, Microsoft o Meta anunciaron inversiones millonarias para el desarrollo de centros de datos en territorio español, con algunas tan sonadas como la inversión de más de 15.700 millones de euros que Amazon ha prometido realizar en Aragón y que ha sido fuertemente criticado precisamente porque consumirán más energía que todos los hogares y empresas de la comunidad autónoma y multiplicará por cinco el consumo de agua, o el proyectado en Cáceres y que también ha recibido fuertes críticas por los mismos problemas de consumo de recursos.

La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor

A esa ola de inversiones provocada en parte por la fiebre de la IA, se han subido también las empresas constructoras y del sector inmobiliario españolas. En concreto dos de ellas que han sufrido las consecuencias en este lunes de crash bursátil. La primera es ACS. Hace tan sólo dos meses, la constructora firmó un jugoso contrato con Mark Zuckerberg para levantar su mayor campus de centros de datos con una inversión de 9.500 millones de euros, un mercado donde ACS había tomado ventaja y se había especializado. Pero la aparición de la IA china, que afecta directamente a los clientes de ACS, lo ha cambiado todo. La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor.

La otra empresa española que ha sufrido caídas relacionadas con la aparición de DeepSeek ha sido la socimi del Ibex 35, Merlin Properties. Durante años, la empresa donde trabaja Teresa Urquijo, esposa de Martínez Almeida, se ha especializado en compra y alquiler de oficinas. Pero ese mercado está de capa caída y Merlin se había metido de lleno en el negocio de los centros de datos. Los mercados tampoco se lo han perdonado y la socimi se deja un 4,68% al cierre del lunes, unos 280 millones de euros menos.

Inteligencia artificial
Teconología DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley
Una 'start-up' china anuncia una Inteligencia Artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
felipe
1/2/2025 12:40

Sobre DeepSeek, también cabe señalar lo publicado acerca del fallo de una de sus bases de datos: los datos expuestos de millones de personas ya registradas: https://www.lavanguardia.com/andro4all/aplicaciones/descubierto-un-grave-fallo-de-seguridad-en-deepseek-los-datos-de-millones-de-personas-estarian-en-peligro

0
0
mario.diego
mario.diego
29/1/2025 10:05

"El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara". Comparto al cien por cien

1
0
Sr. J.M
28/1/2025 23:22

Que salgan alternativas de IT que hagan que la balanza se nivele, esta bien. Que estas ademas estén abiertas al publico, es agradable. Que los especuladores palmen billetes después de jugar al monopoli a costa de los recursos de la mayoría poblacional, es casi placentero. ¿Pero sabéis lo que estaría realmente genial? Que se empezara a dejar de financiar a todas estas empresas y a no ceder bajo presiones ya sean de incentivos o de amenazas. Ya si se empiezan a crear alternativas que nos emancipen de la dependencia tecnológica de terceros usando las bases de papers científicos y cogemos autonomía a lo mejor entonces dejamos de esperar con añoranza que alguien nos venga a salvar. Y no, la solución no esta en esperar que venga algún partido que deje de legislar en beneficio de estos privilegiados. Hace mucho que ni están ni se les espera y los pocos que hay con algún programa social decente o sirven de bisagras o no tienen la fuerza suficiente. Lo mismo va para otras entidades sociales, las cuales adolecen de prácticamente los mismos problemas y por lo que han ido demostrando con sus acciones a lo largo de la historia es que unicamente se preocupan por la supervivencia de la marca o entidad. No, esto se consigue con presión unicamente de la clase trabajadora y teniendo conciencia colectiva haciendo acción en la calle y dejando de consumir y financiar según que productos y servicios. El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara.

2
0
doctoranimacion
28/1/2025 15:29

Todo lo que le pueda ir mal a los tecno-capitalistas, me alegra ya que será bueno para nuestra clase trabajadora.

1
0
teodoro.hdez
28/1/2025 14:34

Lo que ha pasado demuestra que los que nos explotan y timan son las grandes multinacionales occidentales. Mejor nos iría si nos arrimaremos a China en vez de a EEUU,

2
0
3jackdaws
3jackdaws
28/1/2025 13:03

Parece que la burbuja creada por las BigTech se desinfla, ojalá siga así y nos ahorrará muchos problemas de cabeza en forma de despilfarro de agua y electricidad. Esos centros de datos luego crean 4 puestos de trabajo en la zona, la mayor parte de los puestos técnicos suelen ser remotos.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.