Inteligencia artificial
Las otras víctimas de la IA china DeepSeek: empresas energéticas y constructoras de centros de datos

El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita mucho menos consumo energético, por lo que las compañías energéticas y las que gestionan centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2025 07:43

El lanzamiento de una nueva Inteligencia Artificial (IA) por parte de la startup china DeepSeek ha puesto patas arriba Wall Street y Silicon Valley. Las empresas tecnológicas que se dedican al desarrollo de IA o a la fabricación de los componentes necesarios se han hundido en bolsa quemando más de un billón de dólares de valor bursátil. Pero las empresas que compiten directamente en la carrera tecnológica no han sido las únicas en ver cómo las reglas del juego han cambiado de un día para otro.

El modelo de IA desarrollado por DeepSeek, que según la empresa se ha desarrollado en dos meses y con una inversión infinitamente menor que la que han abordado sus competidores, podría traducirse en una menor demanda de electricidad, tanto para su desarrollo como para el almacenamiento de los datos necesarios. Este hecho no ha pasado desapercibido para los mercados que se han lanzado a vender acciones de grandes empresas energéticas que también han caído en picado en las bolsas estadounidenses y europeas.

Las grandes empresas energéticas también han formado parte de la fiebre inversora de la IA de los dos últimos años. Estos productores de electricidad se frotaban las manos con la carrera por controlar el mercado en el que se habían enzarzado las grandes tecnológicas, ya que las previsiones de consumo energético se disparaban casi al mismo tiempo que lo hacían los anuncios de inversión y nuevos desarrollos que iban a necesitar nuevos aumentos en el consumo eléctrico. El desarrollo de nuevos centros de datos, un mercado en el que España se ha posicionado gracias a sus precios energéticos baratos, ha ido acompañado de incrementos en la valorización de las empresas proveedoras de energía.

La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%

Pero, de igual forma que ha pasado con empresas como Nvidia o Microsoft, el globo se desinfló durante la sesión bursátil de este lunes 27 de enero. Las empresas estadounidenses, donde se concentra la mayor parte de la industria, han sido las que más han notado las caídas. Sobre todo las que han subido mucho acompañando la fiebre de la IA. La empresa Constellation Energy, cuyo valor se había doblado en un año por vender energía nuclear y de gas a los centros de datos del país, se hundió un 20%. Otras empresas como Vistra se desplomó un 30% y Talen Energy Corp sobre el 20%. 

Curiosamente, el batacazo más sonado no lo ha protagonizado una empresa estadounidense, sino una alemana: Siemens Energy AG. Aunque la caída de la multinacional añade otro factor al de la posible caída del consumo energético. A finales del pasado octubre, Siemens anunció la compra del proveedor de software industrial e IA Altair por 9.225 millones de euros para entrar de lleno en el mercado que ahora ha sufrido un desinfle. Siemens caía un 20% al cierre del mercado alemán este pasado lunes, dejándose más de 8.000 millones de euros.

En España, Florentino Pérez y la socimi Merlin Properties

En el ecosistema de empresas españolas, las energéticas no han sufrido mucho la aparición de DeepSeek. Pero sí que hay un factor directamente relacionado que ha puesto en jaque la estrategia de inversiones que acompañan al crecimiento de la IA: los centros de datos.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.

Las grandes empresas tecnológicas han mirado mucho a España para colocar sus centros de datos. Los bajos precios energéticos comparados con los países vecinos en Europa han puesto al país como diana de sus inversiones. Tan sólo en 2024, las grandes empresas de Silicon Valley como Amazon, Microsoft o Meta anunciaron inversiones millonarias para el desarrollo de centros de datos en territorio español, con algunas tan sonadas como la inversión de más de 15.700 millones de euros que Amazon ha prometido realizar en Aragón y que ha sido fuertemente criticado precisamente porque consumirán más energía que todos los hogares y empresas de la comunidad autónoma y multiplicará por cinco el consumo de agua, o el proyectado en Cáceres y que también ha recibido fuertes críticas por los mismos problemas de consumo de recursos.

La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor

A esa ola de inversiones provocada en parte por la fiebre de la IA, se han subido también las empresas constructoras y del sector inmobiliario españolas. En concreto dos de ellas que han sufrido las consecuencias en este lunes de crash bursátil. La primera es ACS. Hace tan sólo dos meses, la constructora firmó un jugoso contrato con Mark Zuckerberg para levantar su mayor campus de centros de datos con una inversión de 9.500 millones de euros, un mercado donde ACS había tomado ventaja y se había especializado. Pero la aparición de la IA china, que afecta directamente a los clientes de ACS, lo ha cambiado todo. La empresa de Florentino Pérez también ha sufrido la aparición de DeepSeek y ha caído un 4,5% en bolsa o, lo que es lo mismo, ha perdido cerca de 600 millones de euros de valor.

La otra empresa española que ha sufrido caídas relacionadas con la aparición de DeepSeek ha sido la socimi del Ibex 35, Merlin Properties. Durante años, la empresa donde trabaja Teresa Urquijo, esposa de Martínez Almeida, se ha especializado en compra y alquiler de oficinas. Pero ese mercado está de capa caída y Merlin se había metido de lleno en el negocio de los centros de datos. Los mercados tampoco se lo han perdonado y la socimi se deja un 4,68% al cierre del lunes, unos 280 millones de euros menos.

Inteligencia artificial
Teconología DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley
Una 'start-up' china anuncia una Inteligencia Artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
felipe
1/2/2025 12:40

Sobre DeepSeek, también cabe señalar lo publicado acerca del fallo de una de sus bases de datos: los datos expuestos de millones de personas ya registradas: https://www.lavanguardia.com/andro4all/aplicaciones/descubierto-un-grave-fallo-de-seguridad-en-deepseek-los-datos-de-millones-de-personas-estarian-en-peligro

0
0
mario.diego
mario.diego
29/1/2025 10:05

"El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara". Comparto al cien por cien

1
0
Sr. J.M
28/1/2025 23:22

Que salgan alternativas de IT que hagan que la balanza se nivele, esta bien. Que estas ademas estén abiertas al publico, es agradable. Que los especuladores palmen billetes después de jugar al monopoli a costa de los recursos de la mayoría poblacional, es casi placentero. ¿Pero sabéis lo que estaría realmente genial? Que se empezara a dejar de financiar a todas estas empresas y a no ceder bajo presiones ya sean de incentivos o de amenazas. Ya si se empiezan a crear alternativas que nos emancipen de la dependencia tecnológica de terceros usando las bases de papers científicos y cogemos autonomía a lo mejor entonces dejamos de esperar con añoranza que alguien nos venga a salvar. Y no, la solución no esta en esperar que venga algún partido que deje de legislar en beneficio de estos privilegiados. Hace mucho que ni están ni se les espera y los pocos que hay con algún programa social decente o sirven de bisagras o no tienen la fuerza suficiente. Lo mismo va para otras entidades sociales, las cuales adolecen de prácticamente los mismos problemas y por lo que han ido demostrando con sus acciones a lo largo de la historia es que unicamente se preocupan por la supervivencia de la marca o entidad. No, esto se consigue con presión unicamente de la clase trabajadora y teniendo conciencia colectiva haciendo acción en la calle y dejando de consumir y financiar según que productos y servicios. El día que nos adueñemos de los medios de producción entonces solo entonces la cosa realmente cambiara.

2
0
doctoranimacion
28/1/2025 15:29

Todo lo que le pueda ir mal a los tecno-capitalistas, me alegra ya que será bueno para nuestra clase trabajadora.

1
0
teodoro.hdez
28/1/2025 14:34

Lo que ha pasado demuestra que los que nos explotan y timan son las grandes multinacionales occidentales. Mejor nos iría si nos arrimaremos a China en vez de a EEUU,

2
0
3jackdaws
3jackdaws
28/1/2025 13:03

Parece que la burbuja creada por las BigTech se desinfla, ojalá siga así y nos ahorrará muchos problemas de cabeza en forma de despilfarro de agua y electricidad. Esos centros de datos luego crean 4 puestos de trabajo en la zona, la mayor parte de los puestos técnicos suelen ser remotos.

3
0
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.