Isabel Díaz Ayuso
A la Comunidad de Madrid se le atragantan las pizzas

Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables. Según la Comunidad se han entregado 130.000 menús, lo que implicaría que las raciones entregadas han sido un tercio de las previstas inicialmente.

Isabel Díaz Ayuso Pleno Asamblea 7 Mayo
Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, el 7 de mayo.

La cruzada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para defender los menús de Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes, asignados a 11.500 niñas y niños de familias precarizadas que tenían precio reducido de comedor por recibir la Renta Mínima de Inserción, parece llegar a su fin. Cercada por las críticas, la Comunidad reconoce ahora, en la voz del vicepresidente, Ignacio Aguado, que están “analizando ver alternativas a esta solución que fue temporal”.

Ambos dirigentes han cambiado el discurso oficial que mantenía la Comunidad y reconocen ahora que “este tipo de menús no se pueden extender de forma indefinida. En la noche del miércoles 6, en un rifirrafe en Twitter con el vicepresidente segundo de gobierno, Pablo Iglesias, Ayuso expresaba que “una vez que las empresas de catering puedan trabajar con normalidad, volveremos a los menús ordinarios”.

Según han anunciado las autoridades, el cambio se haría a partir del 18 de mayo, justo cuando se cumplen los dos meses del acuerdo firmado para la prestación del servicio. En un comunicado de prensa que suena a despedida, la Comunidad agradece la “sensibilidad y compromiso en tiempos de adversidad”. Una “colaboración” que ha costado a las arcas públicas más de un millón de euros por el pago a 7,30 euros por cada servicio de Viena Capellanes y 5 euros a los ofrecidos por Telepizza y Rodilla.

“Desde el pasado 18 de marzo se han distribuido más de 130.000 menús a los estudiantes de familias desfavorecidas”, dice el comunicado. Sin embargo, si a las 11.500 receptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI), se habían sumado 400 niñas y niños de la Cañada Real Galiana con beca de comedor, transcurridos 40 días de servicio, deberían haberse entregado más de 450.000 raciones, es decir el triple de las ahora reconocidas.

En el medio han quedado las críticas de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, Francisco Giner de los Ríos (FAPA), que anunciaba la presentación de una denuncia administrativa contra la Consejería de Educación “al considerar que ha transcurrido tiempo más que suficiente para reaccionar y haber dado marcha atrás en la decisión”.

“Resulta irrefutable el informe pericial que hemos presentado junto con la denuncia firmado por 18 profesionales nutricionistas, que analiza el valor nutricional de estas comidas. La actual situación respecto a la alimentación dispensada por la Administración a las familias perceptoras del RMI vulnera, de pleno, no sólo la normativa específica sobre alimentación escolar de carácter estatal o regional, sino también los Acuerdos y Pactos Internacionales suscritos por nuestro país, que no permiten excluir la obligación de los estados de prestar una alimentación digna y adecuada, ni siquiera en tiempos de catástrofes”, afirma la FAPA en un comunicado.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

También la Fundación de los hermanos Gasol fue crítica. “La promoción de hábitos de vida saludable debería ser un elemento esencial para la reducción de las desigualdades sociales”, cuestionaron Marc y Paul Gasol, pero se encontraron con la respuesta cerrada de Ayuso. “Los menús han sido supervisados por los departamentos de nutrición de las empresas y no solo se ha tenido en cuenta la cantidad de calorías, sino otros aspectos como la fibra, vitaminas y minerales necesarios que aportan”, respondía la presidenta de la Comunidad.

La tecnóloga en alimentos, dietista-nutricionista y autora del libro Come seguro comiendo de todo de próxima salida al mercado, Beatríz Robles, lo define como “un absoluto despropósito y especialmente que se estén dando a personas en situación de vulnerabilidad. No se puede entender viniendo de una administración pública”. Y agrega que se está dando un menú “que no pasaría por la aprobación de ningún dietista nutricionista y mucho menos que no son 15 días o dos semanas, siendo que están siendo muchísimos más días”.

Habrá que esperar a la semana próxima, que vencen los contratos con firmados. Por ahora, el cambio de postura y discurso, entre una posición de radical defensa de los menús y la búsqueda de alternativas alimentarias, demuestra que en la Comunidad la ingesta de pizza está ocasionando algunos dolores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.