Islas Canarias
Canarias se rebela una vez más contra el turismo masivo

Miles de manifestantes han repetido en las zonas más turísticas de las islas, durante la jornada del domingo, que “Canarias tiene un límite” y es urgente un cambio.
Manifestación Canarias se agota - 9
Un momento de las movilizaciones del pasado de abril. Manu Navarro
20 oct 2024 16:34

El clamor se ha oído en las zonas turísticas de las Islas Canarias. Hace meses que los colectivos, organizaciones y personas a título individual llevan organizándose para enfrentar lo que consideran una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

gran_canaria_20oct1
Un momento de la manifestación del 20 de Octubre en Gran Canaria. Christian Martínez

Así lo han gritado especialmente en Tenerife, donde la manifestación ha partido de un entorno particularmente turístico, el Metrópolis Center de las Américas, en el Sur de la isla. Valverde en la isla de El Hierro, el Puerto del Carmen en Lanzarote, Los Llanos de Aridane en la Palma, Maspalomas en Gran Canaria y Corralejo en Fuerteventura, han sido los otros escenarios de las protestas, que no se han limitado al territorio insular sino que contaban con réplicas convocadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o incluso Berlín. En Gran Canaria la marcha, que discurrió con tranquilidad terminó con una persona detenida.


Retomando el lema del pasado 20 de abril, cuando el tejido social canario convocó una primera protesta multitudinaria a una situación de negación del derecho a la vivienda y masificación de las islas que seis meses después consideran que no ha cambiado, las y los canarios reclaman de nuevo medidas políticas para detener el proceso de profunda turistificación que sufre la isla, demandando entre otras medida una moratoria turística.  

gran_canaria_20oct
Un momento de la manifestación del 20 de Octubre en Gran Canaria. Christian Martínez

Dada la ausencia de escucha institucional a los reclamos que gran parte de la sociedad canaria viene demandado en los últimos meses, las y los manifestantes han pedido que se habiliten espacios de interlocución donde los y las residentes preocupados por los efectos de este modelo económico puedan realizar propuestas. 

Y es que los convocantes denuncian que la creación de “mesas de expertos” por parte de la administración como respuesta a la histórica movilización del 20 de abril, no ha sido más que una estrategia de “apaciguamiento”, y llaman a la lucha en las calles para asegurarse de que sus demandas no acaban alimentando “pactos vacíos” sin consecuencias. 

Preocupados por “el presente y el futuro” de las islas, sometidas a un modelo que implica cada vez más “carreteras, más hoteles, más turistas, más destrucción ambiental, más sequía, más cambio climático, más precariedad…”, las personas convocantes anunciaban su voluntad de no parar hasta detener este modelo, del que consideran que el turismo es el epicentro.

En el mismo comunicado, los colectivos justificaban la elección de lugares turísticos para protestar, “no solo buscamos que nuestros gobernantes escuchen, también queremos que quienes nos visitan comprendan que este modelo turístico es insostenible y destructivo para nuestra tierra", señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.