Islas Canarias
Canarias se rebela una vez más contra el turismo masivo

Miles de manifestantes han repetido en las zonas más turísticas de las islas, durante la jornada del domingo, que “Canarias tiene un límite” y es urgente un cambio.
Manifestación Canarias se agota - 9
Un momento de las movilizaciones del pasado de abril. Manu Navarro
20 oct 2024 16:34

El clamor se ha oído en las zonas turísticas de las Islas Canarias. Hace meses que los colectivos, organizaciones y personas a título individual llevan organizándose para enfrentar lo que consideran una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

gran_canaria_20oct1
Un momento de la manifestación del 20 de Octubre en Gran Canaria. Christian Martínez

Así lo han gritado especialmente en Tenerife, donde la manifestación ha partido de un entorno particularmente turístico, el Metrópolis Center de las Américas, en el Sur de la isla. Valverde en la isla de El Hierro, el Puerto del Carmen en Lanzarote, Los Llanos de Aridane en la Palma, Maspalomas en Gran Canaria y Corralejo en Fuerteventura, han sido los otros escenarios de las protestas, que no se han limitado al territorio insular sino que contaban con réplicas convocadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada o incluso Berlín. En Gran Canaria la marcha, que discurrió con tranquilidad terminó con una persona detenida.


Retomando el lema del pasado 20 de abril, cuando el tejido social canario convocó una primera protesta multitudinaria a una situación de negación del derecho a la vivienda y masificación de las islas que seis meses después consideran que no ha cambiado, las y los canarios reclaman de nuevo medidas políticas para detener el proceso de profunda turistificación que sufre la isla, demandando entre otras medida una moratoria turística.  

gran_canaria_20oct
Un momento de la manifestación del 20 de Octubre en Gran Canaria. Christian Martínez

Dada la ausencia de escucha institucional a los reclamos que gran parte de la sociedad canaria viene demandado en los últimos meses, las y los manifestantes han pedido que se habiliten espacios de interlocución donde los y las residentes preocupados por los efectos de este modelo económico puedan realizar propuestas. 

Y es que los convocantes denuncian que la creación de “mesas de expertos” por parte de la administración como respuesta a la histórica movilización del 20 de abril, no ha sido más que una estrategia de “apaciguamiento”, y llaman a la lucha en las calles para asegurarse de que sus demandas no acaban alimentando “pactos vacíos” sin consecuencias. 

Preocupados por “el presente y el futuro” de las islas, sometidas a un modelo que implica cada vez más “carreteras, más hoteles, más turistas, más destrucción ambiental, más sequía, más cambio climático, más precariedad…”, las personas convocantes anunciaban su voluntad de no parar hasta detener este modelo, del que consideran que el turismo es el epicentro.

En el mismo comunicado, los colectivos justificaban la elección de lugares turísticos para protestar, “no solo buscamos que nuestros gobernantes escuchen, también queremos que quienes nos visitan comprendan que este modelo turístico es insostenible y destructivo para nuestra tierra", señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.