Israel
Israel amenaza a Irán, mientras entra en combate terrestre con Hezbollah en el sur del Líbano

Netanyahu ha amenazado a Teherán con pagar caro por el lanzamiento de 200 misiles contra Israel, mientras el ejército sionista ha bombardeado tres escuelas en Gaza y sus víctimas se acercan a 1.200 personas en Líbano.
Misiles teherán
Varios misiles de largo alcance instalados en el Jardín del Museo de la Santa Defensa de Hamadán, en Teherán. Álvaro Minguito
2 oct 2024 10:22

La atención internacional sigue puesta en Medio Oriente tras el ataque iraní contra Israel, que con sus más de 200 misiles lanzados contra diversos objetivos militares en el territorio se convierte en un episodio histórico inédito, superando con creces el ataque del pasado abril como respuesta el asesinato de varios altos mandos iraníes en el bombardeo israelí del consulado de Irán en Siria.

“En respuesta al asesinato de los mártires Ismail Haniyeh, Hassan Nasrallah y Nilforoushan —alt mando iraní asesinado junto a Nasrallah— hemos apuntado al corazón de los territorios ocupados”, declaraba la Guardia Revolucionaria iraní en un comunicado tras los ataques. Las autoridades iraníes  también han justificado su ofensiva como respuesta a las masacres israelíes en Gaza y Líbano. Palestinos, libaneses e iraníes salieron a las calles a celebrar el ataque contra el Estado Sionista. Teherán ha alertado a Israel que una potencial respuesta por parte del estado sionista tendrá consecuencias.

Según se explicaba en en la televisión pública iraní, el ataque de ayer tenía como objetivo tres bases militares en el área de Tel Aviv,  y al menos el 80% de los misiles habrían alcanzando a su objetivo. Desde Israel, se ha replicado que la mayoría de los proyectiles habrían sido interceptados, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, calificaba como “serio” el ataque ante los periodistas, y alertaba de una respuesta contundente. Terminado el ataque, Hagari animó a la población a salir de los refugios.

Industria armamentística
Genocidio Sigue el rastro del dinero: las empresas que ya ganan con el estallido provocado por Israel
La industria armamentística crece en las últimas 24h a ambos lados del Atlántico a raíz de la nueva fase del conflicto en Oriente Próximo. Una investigación muestra los vínculos de políticos estadounidenses con las principales fábricas de armas.

Mientras los misiles iraníes no dejaron ninguna víctima mortal israelí, reportando las autoridades del estado sionista solo dos heridos leves, un hombre palestino en la ciudad cisjordana de Jericó habría muerto por heridas de gravedad causadas por el ataque, según informaba la agencia de noticias palestina Wafa. Por otro lado, poco antes de que empezaran a caer los misiles sobre Israel, un ataque en Jaffa, cerca de Tel Aviv habría dejado al menos siete israelíes muertos, y causado una quincena de personas heridas, a manos de dos hombres palestinos armados con pistolas y cuchillos. 

Con motivo de los eventos de ayer, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha convocado una reunión extraordinaria para la mañana de hoy, 2 de octubre. Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha condenado el ataque iraní y llamado a la contención a ambas partes. “El ciclo de ataques propician una incontrolable escalada en la región”, ha advertido una vez más. En el mismo sentido los países aliados del estado sionista ya han hecho pública su condena a Irán, que en el caso de Estados Unidos, Reino Unido y Francia viene acompañada de movimientos militares. 

Mientras que en Estados Unidos su Secretario de Defensa, Lloyd Austin, se ha felicitado por la coordinación con Israel para neutralizar los misiles iraníes, los dos candidatos a la vicepresidencia revalidaban su apoyo absoluto al estado aliado, durante el debate televisado que protagonizaron ayer. Por otro lado, un grupo de siete congresistas republicanos han promovido una petición exhortando al gobierno estadounidense a atacar directamente Irán.

El Reino Unido ha hecho pública su participación en la respuesta al ataque iraní. Y, Macron, por su lado, ha condenado tanto los ataques a Líbano como la ofensiva iraní, pero ha afirmado que movilizaba tropas en Medio Oriente “para confrontar la  amenaza iraní”. Los primeros ministros de Japón y Australia, han condenado también a Irán. 

En una entrevista en Al Jazeera, el director de Iran Project del International Crisis Group alertaba de que Israel podría aprovechar el contexto para golpear la infraestructura nuclear iraní. “Las fuerzas estadounidenses ya están en la región protegiendo a Israel, y para Israel esta es una oportunidad única potencial para encargarse de lo que ha percibido como la mayor amenaza por parte de Irán en varias décadas”. En este sentido el ex primer ministro de Israel  Naftali Bennett definió los ataques iraníes como “la mayor oportunidad en 50 años”, para avanzar en la destrucción del programa nuclear iraní.  

Líbano: otro país de refugiados

Como viene haciendo desde hace casi un año en la franja, Israel persiste en mandar órdenes de evacuación a los libaneses residentes en los barrios del sur de Beirut. El ejército sionista también ha indicado a la población que no viaje en coche, por parte del Sur del país, donde Israel incursionó el pasado lunes en una nueva invasión del territorio. El ejército sionista ha acusado a Hezbollah de usar a la población como escudo humano y ha manifestado su objetivo de desarticular la infraestructura de la milicia en la zona. Por otro lado, España se ha unido a los países que han programado vuelos de evacuación de sus ciudadanos en el país, poniendo dos aviones a disposición de los 350 residentes españoles, que llegarán el próximo jueves.

Ataques israelíes contra el sur del Líbano, han dejado al menos 55 muertos y 156 heridos, en las últimas horas, según informaba el Ministro de Sanidad de Líbano. La Unidad de Gestión del Riesgo en Líbano ha anunciado que, desde el 8 de octubre del año pasado, ya son 1.873 las y los libaneses asesinados, mientras que las personas heridas llegan a las 9.134. Más de un millón de personas se han visto obligadas a buscar refugio, en un país con una población de algo más de cinco millones de habitantes. 

Según el Comité Internacional de Rescate (IRC) las personas desplazadas no están pudiendo cubrir con sus necesidades básicas. El 82% de las 200 familias desplazadas a las que atiende el IRC, tendrían dificultades para acceder a comida, mientras que otras apuntan entre sus necesidades no cubiertas, materiales para refugiarse, productos de higienes o acceso a agua potable. Prácticamente la mitad de las personas afectadas son niñas y niños. 

Por su parte, Hezbollah reportaba esta mañana sobre choques con el ejército israelí en las inmediaciones de la ciudad de Osaisseh, en el Sur del Líbano. Las milicias afirman que han infligido bajas entre las tropas sionistas, forzándoles a retirarse. La fuerza letal de Israel cuando se trata de bombardear sobre barrios densamente poblados y edificios civiles, podría verse contrarrestada en el marco de una invasión terrestre. Desde que esta se iniciara el pasado lunes, múltiples analistas han recordado la derrota que el ejército sionista enfrentó en 2006 ante las emboscadas de unas milicias de Hezbollah mejor equipadas y entrenadas para este tipo de confrontaciones. 

Escuelas y periodistas atacados en Gaza

Ni los misiles iraníes, ni la resistencia de Hezbollah en territorio libanés han podido pausar la ofensiva contra la Franja, donde Israel ha bombardeado tres escuelas durante la pasada noche. Los centros, que albergaban a personas desplazadas por casi un año de genocidio, han sido atacados otra vez bajo la acusación israelí de ser usadas por Hamás. Nueve personas han muerto y decenas han sido heridas bajo fuego israelí. 

La Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidos estima que nueve de cada diez palestinos se han visto forzados a abandonar su hogar. Muchos y muchas de ellas, han tenido que desplazarse en múltiples ocasiones, llevando en algunos casos a la separación de las familias. La cercanía de la estación de lluvias afectará de nuevo a esta población, que puede verse de nuevo desplazada o afectada por enfermedades, ha alertado la agencia.

El bombardeo del hogar del periodista palestino Ahmed al-Zard, en Khan Younis, habría dejado por otro lado cuatro víctimas mortales: el hermano, tío y dos primos del reportero. Herido de gravedad el propio al-Zard, su madre, y otro de sus hermanos se encuentran en el hospital, mientras que aún hay miembros de la familia atrapados bajo los escombros, según comunicaba la agencia Wafa de noticias, que ha reportado que inicialmente las fuerzas sionistas han disparado a todo aquel que se aproximara a la vivienda, impidiendo el acceso de las ambulancias. 

Además, 30 cuerpos fueron recuperados después de que las tropas sionistas se retiraran tras una incursión terrestre en Khan Younis. Se teme que la cifra de personas asesinadas en esta ofensiva siga subiendo. Ya son 41.638 las personas asesinadas en Gaza, y 96.460 las heridas, según las autoridades palestinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2024 17:30

Los Israelíes son igual que sus hermanos mayores anglosajones. Muy valientes echando misiles desde aviones y drones, pero en el cuerpo a cuerpo son derrotados como contra el Vietcong o Hezbola.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.