Junta de Andalucía
La Junta aumenta la privatización sanitaria en un presupuesto para Andalucía ajeno a los problemas sociales

El Gobierno andaluz aumenta un 21,5% la partida presupuestaria de 2025 para conciertos sanitarios bajo el nombre de “asistencia sanitaria con medios ajenos"
PrespuestosJunta25
Carolina España consejera de Economía y Hacienda durante la presentación de los presupuestos de 2025 de Andalucía
30 oct 2024 13:00

El pasado martes el ejecutivo andaluz presentaba los Presupuestos Generales Andaluces para el próximo 2025, una propuesta que Moreno Bonilla ha vuelto a definir, como en años anteriores, como “el más alto de la historia” con un total de 48.836 millones de euros.

Sin embargo, distintos partidos de la oposición anunciaron durante la jornada del miércoles que van a enmendar la totalidad de los Presupuestos. Desde Por Andalucía, su portavoz Inma Nieto expone que las cifras anunciadas por Moreno Bonilla vuelven a maquillar la realidad: “presumen de unas cuentas históricas cuando, en realidad, el Presupuesto siempre trae menos dinero del que efectivamente la Junta ha tenido a su disposición a través de transferencias del Estado y de Europa”. Además, Nieto teme que, como en otras ocasiones, la gestión de la Junta y sus decisiones políticas dejen de ejecutar “más de 5.000 millones de euros”.

En 2023, el 20% del presupuesto destinado a la gestión forestal no se ejecutó, según la plataforma del Monte andaluz. El PSOE andaluz también señala que Moreno Bonilla ha dejado sin utilizar 1.157 millones de euros en políticas para paliar la sequía en 2024. El grupo socialista, al igual que Adelante Andalucía, también va a enmendar los presupuestos presentados. Según Mari García, secretaria de Organización de Adelante Andalucía, “se trata de una mentira más de todos los años”, y agrega que “estos presupuestos no han favorecido a la gran mayoría de la ciudadanía andaluza y no han mejorado la sanidad pública ni la educación pública; más bien, todo lo contrario”.

En las partidas presupuestarias se exponen un aumento del 21,5% de los conciertos sanitarios, bajo el título de “asistencia sanitaria con medios ajenos”. En el año 2024 esta partida, según consta en la ley, fue de 413 millones de euros, mientras se proyecta que Apara 2025, según recoge el proyecto de ley, supera es de 501,8 millones. “Por cada euro que crece el presupuesto de la sanidad pública crece tres euros el de la sanidad privada“, ha hecho hincapié al respecto Nieto desde Por Andalucía.

La financiación de la sanidad andaluza se encuentran en el punto de mira tras la denuncia de la Intervención de la Junta de Andalucía de la adjudicación de 458 millones de euros a empresas. Según los últimos datos disponibles en torno a esperas sanitarias actualmente hay casi 217.000 personas en las colas sanitarias andaluzas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Galicia
Galicia Dimite el conselleiro do Mar de la Xunta tras ser denunciado por agresión sexual
Alfonso Villares deja su cargo tras ser notificado por el TSXG de su implicación en una investigación por presunta agresión sexual, iniciada a raíz de una denuncia presentada por la presentadora Paloma Lago.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.