Andalucía
Medio año para operarse de un tumor en Andalucía, la comunidad que menos invierte en sanidad

Un informe de Amnistía Internacional vuelve a colocar a la comunidad andaluza como la que menos invierte en sanidad y donde las esperas sanitarias son más largas.
MareaBlanca1023 - 8
Manifestación por la sanidad pública en Granada organizada por las Mareas Blancas Susana Sarrión

El pasado 12 de septiembre a Rosa N. le detectaron un tumor en la vejiga en el hospital Puerta del Mar de Cádiz. A la preocupación por su estado de salud se le añadió la rabia y la desesperación al enterarse de cuánto iban a tardar en intervenirla. “La doctora me dijo que había que operar, pero que no podía ser hasta dentro de 180 días”, sostiene.

Seis meses para una operación oncológica. “La espera es muy cruel e inhumana”, sostiene Rosa, que además afirma estar “en estado depresivo con tratamiento de ansiolíticos”. Esta paciente expone que se está viendo obligada a “acudir a la sanidad privada” lo que considera “muy injusto”.

Hay casos en los que asistir a la sanidad privada ni siquiera es una opción, ya que según la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) en sus últimos datos publicados el pasado martes, el 37,5% de la población andaluza, 3,2 millones de personas, se encuentran en riesgo de pobreza.

El 78,2% de las citas de Atención Primaria se atienden pasadas 48 horas, de las cuales el 53,9% se atienden con más de 7 días de retraso según Amnistía Internacional

María José lleva desde junio “acordándome de todas las generaciones del Bonilla” y asistiendo continuamente a urgencias por una afección intestinal. “Mi médica de cabecera me ha pedido de urgencias en distintas ocasiones un tac o una resonancia y no me lo hacen porque el protocolo del presidente es no hacer más pruebas”, sostiene. Esta sevillana lleva cuatro meses a la espera, “no me puedo permitir realizarme un tac por la privada, son 400 euros”, sostiene.

Como Rosa y María José,848.787 andaluzas esperaban atención hospitalaria según datos extraídos del Servicio Andaluz de Salud en junio.El tiempo medio de espera para ser diagnosticado oscila entre los 10 y 16 meses según la Coordinadora de Mareas Blancas, lo que “excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva”, según afirman.

El informe sobre gasto sanitario dentro del Estado español elaborado por Amnistía Internacional y publicado el pasado 15 de octubre afirma que Andalucía está a la cabeza de todo el país en cuanto a espera sanitaria. El 78,2% de las citas de Atención Primaria se atienden pasadas 48 horas, de las cuales el 53,9% se atienden con más de 7 días de retraso. La espera media para simplemente concertar una primera cita en el sistema sanitario es de 10,4 días, en 2019 era de 5,6 días y el 48,3% se atendían 48 horas después de haberla solicitado.

El estudio de Amnistía Internacional vuelve a posicionar a la Comunidad Autónoma andaluza como la que menos invierte en sostener su sistema de sanidad pública en toda España: tan solo dedica 1548 euros por habitante, una cifra muy lejana a la del territorio que más invierte, País Vasco, 2026 euros.

La coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía va a denunciar frente a la Fiscalía de las 8 provincias andaluzas al SAS por “el peligro para la salud” que suponen los tiempos de espera. Las Mareas Blancas consideran que “los recortes en presupuestos, la reducción de plantillas y las medidas restrictivas impuestas en los últimos años han deteriorado gravemente la atención sanitaria en Andalucía”. Isabel Toral desde la Marea Blanca explica la propuesta: “la iniciativa de alzar las denuncias en la Fiscalía Provincial es para ver si constituye delito las esperas”. Toral además insiste en que estas demoras pueden suponer “peligro de muerte o de agravar la patología”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.