Junta de Andalucía
La sociedad de la nieve

El gobierno andaluz emprende una bajada de impuestos para proteger a sus empresas amigas mientras abandona al resto de las andaluzas que no forman parte de su sociedad de la nieve.
SociedadNieve
Juanma Moreno y Marifrán Carazo en Sierra Nevada a principios de enero
Aurora Báez Boza
@laespigaora
12 ene 2024 06:00

No entiendo muy bien qué es un forfait. Nunca he subido en telesilla y la única vez que he tocado la nieve fue un invierno cruzando una carretera de la provincia de Granada, me acerqué al arcén y metí la mano en aquello blanco que se mezclaba con el barro y las hojas secas. No me pareció tan glamurosa y fascinante como parece en las películas.

La nieve siempre ha sido para mí desde pequeña algo irreal, algo que dividía de algún modo mi percepción del mundo. A esquiar iban los reyes, los protagonistas de las comedias románticas estadounidenses y los güiris. Una sociedad que existía muy lejos de la frontera de mi barrio, con prioridades muy distintas a las que tenía la gente de mi alrededor.

Por eso cuando veo la foto de Juanma Moreno Bonilla sobre una moto de nieve o a punto de elegir sus esquíes no puedo evitar pensar en esa sociedad de la que yo, y seguramente millones de andaluzas más, nunca seré parte. El presidente andaluz mira a las cámaras con su abrigo de nieve mientras inaugura un telesilla en la estación de esquí de Sierra Nevada. Estación en la que va a invertir 350 millones de euros de dinero público para ampliar pistas, comprar máquinas para generar nieve artificial y labores de promoción para que así puedan visitar el emplazamiento más gente de la sociedad de la nieve.

No es una cuestión de que sean aficiones o un gusto estético distinto, también tienen preocupaciones distintas la gente que vive en la sociedad de la nieve. Por ejemplo, no les suscita mucho interés los servicios públicos, los colegios, los hospitales, las pensiones, las ayudas. Y en ese sentido hacen sus políticas.

Esta semana la Junta de Andalucía daba a conocer que seguirá profundizando en la reducción de impuestos. Una de las medidas claves de la gestión de la consejera de Hacienda, Carolina España, que ya ha realizado cuatro rebajas fiscales. Hasta tal punto que Andalucía es según Tax Foundation, la segunda comunidad con menor carga fiscal de todo el estado (solo por detrás de Madrid). Casualmente, Andalucía también se encuentra en la cúspide nacional del deterioro de los servicios sociales y de las privatizaciones.

Sin embargo, hay algo que nos iguala a quien vive en la sociedad de la nieve: todos queremos lo mejor para quién está a nuestro alrededor. Pero, si nuestro love language es hacernos tuppers, preguntarnos cómo nos ha ido el día y acompañarnos al médico, en la sociedad de la nieve tienen otros métodos para cuidarse. Además de eximir a las grandes empresas y fortunas de pagar tantos impuestos el gobierno andaluz ha puesto en marcha más de 300 medidas para eliminar “trabas administrativas” para favorecer “clima favorable a la actividad empresarial”.

Derecho al agua
Guerra por el agua Grupos ecologistas y regantes de Granada unidos en la guerra por el agua de una Sierra cada vez menos nevada
La escasez de precipitaciones y el aumento de temperatura sube la intensidad del debate sobre el uso del agua en Granada; las reivindicaciones ecologistas llegan al Parlamento Europeo

El objetivo de Moreno siempre ha sido hacer de Andalucía un lugar “de confianza para las empresas” y por eso para este año también ha planteado destinar 6.000 millones de euros de dinero público al incentivo empresarial. También, y como son conscientes de que no hay mayor gesto de amor que valorar a los de tu entorno, este miércoles el gobierno andaluz ha aprobado una subida de sueldo a Moreno Bonilla y otros 268. Un alza que han comentado “es de urgente necesidad”. Esa es su necesidad en un territorio donde un millón de personas se encuentran en una situación de carencia material severa.

En tiempos de ventisca mientras resistimos en nuestro trineo desvencijado, ellos saben manejarse en esos picos. Tienen tablas, botas llenas de pelo, bastones y están acostumbrados a ver a través de sus máscaras de esquí un horizonte prometedor para los suyos. Y no hace falta ni accidente de avión ni nada, para que le sirvamos de aperitivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
pipe49
16/1/2024 10:44

Está manido y anticuado, lo sé, eso de "cuando sabíamos las respuestas nos cambiaron las preguntas", pero eso es lo que nos pasa. Moreno Bonilla y su cohorte se suben el sueldo en una comunidad con más de un millón de personas pobres o en riesgo de pobreza, desmantelan las estructuras de bienestar social, favorecen descaradamente a los suyos, la minoría privilegiada, PERO los desfavorecidos por sus políticas les votan y siguen subiendo en las encuestas. Ahí, y no sólo en describir sus tropelías, es donde deberíamos centrarnos, creo yo.

0
0
juabmz
12/1/2024 13:44

Este mismo diario, el 21 de diciembre pasado publicaba el artículo "Grupos ecologistas y regantes de Granada unidos en la guerra por el agua de una Sierra cada vez menos nevada", en el que podemos apreciar el disparate que supone seguir despilfarrando dinero público en una instalación como esta.

0
0
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.