Junta de Andalucía
La sociedad de la nieve

El gobierno andaluz emprende una bajada de impuestos para proteger a sus empresas amigas mientras abandona al resto de las andaluzas que no forman parte de su sociedad de la nieve.
SociedadNieve
Juanma Moreno y Marifrán Carazo en Sierra Nevada a principios de enero

No entiendo muy bien qué es un forfait. Nunca he subido en telesilla y la única vez que he tocado la nieve fue un invierno cruzando una carretera de la provincia de Granada, me acerqué al arcén y metí la mano en aquello blanco que se mezclaba con el barro y las hojas secas. No me pareció tan glamurosa y fascinante como parece en las películas.

La nieve siempre ha sido para mí desde pequeña algo irreal, algo que dividía de algún modo mi percepción del mundo. A esquiar iban los reyes, los protagonistas de las comedias románticas estadounidenses y los güiris. Una sociedad que existía muy lejos de la frontera de mi barrio, con prioridades muy distintas a las que tenía la gente de mi alrededor.

Por eso cuando veo la foto de Juanma Moreno Bonilla sobre una moto de nieve o a punto de elegir sus esquíes no puedo evitar pensar en esa sociedad de la que yo, y seguramente millones de andaluzas más, nunca seré parte. El presidente andaluz mira a las cámaras con su abrigo de nieve mientras inaugura un telesilla en la estación de esquí de Sierra Nevada. Estación en la que va a invertir 350 millones de euros de dinero público para ampliar pistas, comprar máquinas para generar nieve artificial y labores de promoción para que así puedan visitar el emplazamiento más gente de la sociedad de la nieve.

No es una cuestión de que sean aficiones o un gusto estético distinto, también tienen preocupaciones distintas la gente que vive en la sociedad de la nieve. Por ejemplo, no les suscita mucho interés los servicios públicos, los colegios, los hospitales, las pensiones, las ayudas. Y en ese sentido hacen sus políticas.

Esta semana la Junta de Andalucía daba a conocer que seguirá profundizando en la reducción de impuestos. Una de las medidas claves de la gestión de la consejera de Hacienda, Carolina España, que ya ha realizado cuatro rebajas fiscales. Hasta tal punto que Andalucía es según Tax Foundation, la segunda comunidad con menor carga fiscal de todo el estado (solo por detrás de Madrid). Casualmente, Andalucía también se encuentra en la cúspide nacional del deterioro de los servicios sociales y de las privatizaciones.

Sin embargo, hay algo que nos iguala a quien vive en la sociedad de la nieve: todos queremos lo mejor para quién está a nuestro alrededor. Pero, si nuestro love language es hacernos tuppers, preguntarnos cómo nos ha ido el día y acompañarnos al médico, en la sociedad de la nieve tienen otros métodos para cuidarse. Además de eximir a las grandes empresas y fortunas de pagar tantos impuestos el gobierno andaluz ha puesto en marcha más de 300 medidas para eliminar “trabas administrativas” para favorecer “clima favorable a la actividad empresarial”.

Derecho al agua
Guerra por el agua Grupos ecologistas y regantes de Granada unidos en la guerra por el agua de una Sierra cada vez menos nevada
La escasez de precipitaciones y el aumento de temperatura sube la intensidad del debate sobre el uso del agua en Granada; las reivindicaciones ecologistas llegan al Parlamento Europeo

El objetivo de Moreno siempre ha sido hacer de Andalucía un lugar “de confianza para las empresas” y por eso para este año también ha planteado destinar 6.000 millones de euros de dinero público al incentivo empresarial. También, y como son conscientes de que no hay mayor gesto de amor que valorar a los de tu entorno, este miércoles el gobierno andaluz ha aprobado una subida de sueldo a Moreno Bonilla y otros 268. Un alza que han comentado “es de urgente necesidad”. Esa es su necesidad en un territorio donde un millón de personas se encuentran en una situación de carencia material severa.

En tiempos de ventisca mientras resistimos en nuestro trineo desvencijado, ellos saben manejarse en esos picos. Tienen tablas, botas llenas de pelo, bastones y están acostumbrados a ver a través de sus máscaras de esquí un horizonte prometedor para los suyos. Y no hace falta ni accidente de avión ni nada, para que le sirvamos de aperitivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
pipe49
16/1/2024 10:44

Está manido y anticuado, lo sé, eso de "cuando sabíamos las respuestas nos cambiaron las preguntas", pero eso es lo que nos pasa. Moreno Bonilla y su cohorte se suben el sueldo en una comunidad con más de un millón de personas pobres o en riesgo de pobreza, desmantelan las estructuras de bienestar social, favorecen descaradamente a los suyos, la minoría privilegiada, PERO los desfavorecidos por sus políticas les votan y siguen subiendo en las encuestas. Ahí, y no sólo en describir sus tropelías, es donde deberíamos centrarnos, creo yo.

0
0
juabmz
12/1/2024 13:44

Este mismo diario, el 21 de diciembre pasado publicaba el artículo "Grupos ecologistas y regantes de Granada unidos en la guerra por el agua de una Sierra cada vez menos nevada", en el que podemos apreciar el disparate que supone seguir despilfarrando dinero público en una instalación como esta.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.