La Ingobernable ODS calle Cruz - 1

Fotogalería | La Ingobernable o cómo dar vida a un edificio abandonado

Un viejo hotel abandonado con más de 120 habitaciones en un barrio sin vecinos y en una ciudad gentrificada que expulsa a su gente. Ante esas lógicas, resurgen las Oficinas de Derechos Sociales de la mano de La Ingobernable.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

Fotógrafo
8 may 2021 08:00

Cuatro plantas, más de 2.000 metros cuadrados, unas 120 habitaciones. Vacías. Llenas de polvo, con algún techo caído, sin gente, sin vida. Justo detrás, otro edificio vacío. Con peor pinta todavía, es un estado lamentable y con unas telas asfálticas intentando cubrir un techo destrozado para que no se filtre el agua, pero que no parece tener mucho éxito. Justo enfrente, encima de una de esas ajetreadas terrazas de cuatro euros la cerveza, otra planta entera con las ventanas tapiadas. Todo ello en el Madrid de la gentrificación, de las familias desahuciadas sin alternativa habitacional, en el centro que expulsa a sus habitantes y a tan solo metros de varias plazas donde cada noche duermen decenas de personas que no tienen un techo.

Nos referimos al antiguo Hotel Cantabria, en la Calle Cruz 3 y 5. Justo a medio camino entre el Congreso de los Diputados y la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, y kilómetro cero del país. El edificio llevaba más de cinco años abandonado (un calendario en la cocina se quedó en septiembre de 2014), hasta que hace unos días el colectivo La Ingobernable lo recuperaba para crear una Oficina de Derechos Sociales. Lo liberaba de su abandono y progresivo deterioro, para darle una nueva vida. Para convertirlo en un lugar donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”. Y ya se han puesto manos a la obra, porque hay muchas manos con ganas de dar vida al espacio. Han empezado ya a limpiar polvo, a recoger escombro, a convertirlo en un lugar para que lo habitemos todas y todos. Y lo harán, tal y como hicieron con los 2.000 metros cuadrados también abandonados de la calle Goberandor.

El domingo pasado se anunció la recuperación del edificio. La calle se llenó de personas que apoyaban la liberación del espacio y su devolución a la gente. También había mucha policía, mucha y muy armada. Se gritó, cantó y hasta bailó. Hubo mucha alegría, pero también mucha tensión. Y entre toda esa tensión y gritos, mirabas hacia arriba… y nada. Nadie asomado a los balcones, ninguna vecina o vecino preguntando. Nada. Porque no existe. Porque el centro es un barrio que no es barrio, no es para la gente, por lo menos no para la gente de Madrid. En eso se han convertido el centro de Madrid: en vecindarios sin vecinas, con edificios abandonados sin gente y gente abandonada sin casa.

Una simple búsqueda en ese conocido portal inmobiliario nos da alguna pista más: solo dos pisos en alquiler en las cercanías. Uno de tres habitaciones por 3.000 euros al mes, otro de cuatro habitaciones por 2.300 euros. En medio de una de las mayores crisis económicas, sanitarias y habitacionales a las que nos hemos enfrentado nunca, un edificio con 120 habitaciones a pasos de pisos que valen miles de euros está abandonado y cerrado. ¿Qué lógica tiene eso? Solo una: la especulativa, la del capital. Y mientras, a tan solo unos pasos de ahí, en el Congreso discuten el problema de la vivienda y repiten mantras como que “hay que construir más viviendas para que bajen los precios” y ponen soluciones sobre la mesa como que los grandes propietarios se puedan desgravar hacienda por hacer negocio con un bien tan básico como el techo. ¿Construir más viviendas cuando Madrid está llena de lugares vacíos? ¿Más hoteles de lujo en un centro donde vivir es un lujo que las y los madrileños no se pueden permitir?

La Ingobernable aguanta y seguirá aguantando. Y si les expulsan de la calle Cruz, pues como suelen decir: “Un desalojo, otra ocupación”. Se reclaman “derechos para cambiarlo todo” y están dispuestos a cambiarlo todo en la lucha por esos derechos. Incluso cambiar las lógicas salvajes capitalistas que convierten barrios preciosos en calles sin vecinas. Lógicas que expulsan a la gente de sus casas y donde los especuladores son los que deciden si existen los derechos o no. Lógicas abrazadas por la mayoría de partidos políticos, pero que los colectivos que forman parte de ese paraguas social en el que se ha convertido La Ingobernable están dispuestas a confrontar con esa politización de lo cotidiano. Ante los edificios tapiados, escobas y alegría. Frente a los especuladores, asambleas horizontales. Contra los edificios vacíos... 10, 100, 1.000 centros sociales. Disfrutad de esta fotogalería, porque La Ingobernable también es vuestra.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...