La Ingobernable ODS calle Cruz - 1

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable o cómo dar vida a un edificio abandonado

Un viejo hotel abandonado con más de 120 habitaciones en un barrio sin vecinos y en una ciudad gentrificada que expulsa a su gente. Ante esas lógicas, resurgen las Oficinas de Derechos Sociales de la mano de La Ingobernable.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo
8 may 2021 08:00

Cuatro plantas, más de 2.000 metros cuadrados, unas 120 habitaciones. Vacías. Llenas de polvo, con algún techo caído, sin gente, sin vida. Justo detrás, otro edificio vacío. Con peor pinta todavía, es un estado lamentable y con unas telas asfálticas intentando cubrir un techo destrozado para que no se filtre el agua, pero que no parece tener mucho éxito. Justo enfrente, encima de una de esas ajetreadas terrazas de cuatro euros la cerveza, otra planta entera con las ventanas tapiadas. Todo ello en el Madrid de la gentrificación, de las familias desahuciadas sin alternativa habitacional, en el centro que expulsa a sus habitantes y a tan solo metros de varias plazas donde cada noche duermen decenas de personas que no tienen un techo.

Nos referimos al antiguo Hotel Cantabria, en la Calle Cruz 3 y 5. Justo a medio camino entre el Congreso de los Diputados y la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, y kilómetro cero del país. El edificio llevaba más de cinco años abandonado (un calendario en la cocina se quedó en septiembre de 2014), hasta que hace unos días el colectivo La Ingobernable lo recuperaba para crear una Oficina de Derechos Sociales. Lo liberaba de su abandono y progresivo deterioro, para darle una nueva vida. Para convertirlo en un lugar donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”. Y ya se han puesto manos a la obra, porque hay muchas manos con ganas de dar vida al espacio. Han empezado ya a limpiar polvo, a recoger escombro, a convertirlo en un lugar para que lo habitemos todas y todos. Y lo harán, tal y como hicieron con los 2.000 metros cuadrados también abandonados de la calle Goberandor.

El domingo pasado se anunció la recuperación del edificio. La calle se llenó de personas que apoyaban la liberación del espacio y su devolución a la gente. También había mucha policía, mucha y muy armada. Se gritó, cantó y hasta bailó. Hubo mucha alegría, pero también mucha tensión. Y entre toda esa tensión y gritos, mirabas hacia arriba… y nada. Nadie asomado a los balcones, ninguna vecina o vecino preguntando. Nada. Porque no existe. Porque el centro es un barrio que no es barrio, no es para la gente, por lo menos no para la gente de Madrid. En eso se han convertido el centro de Madrid: en vecindarios sin vecinas, con edificios abandonados sin gente y gente abandonada sin casa.

Una simple búsqueda en ese conocido portal inmobiliario nos da alguna pista más: solo dos pisos en alquiler en las cercanías. Uno de tres habitaciones por 3.000 euros al mes, otro de cuatro habitaciones por 2.300 euros. En medio de una de las mayores crisis económicas, sanitarias y habitacionales a las que nos hemos enfrentado nunca, un edificio con 120 habitaciones a pasos de pisos que valen miles de euros está abandonado y cerrado. ¿Qué lógica tiene eso? Solo una: la especulativa, la del capital. Y mientras, a tan solo unos pasos de ahí, en el Congreso discuten el problema de la vivienda y repiten mantras como que “hay que construir más viviendas para que bajen los precios” y ponen soluciones sobre la mesa como que los grandes propietarios se puedan desgravar hacienda por hacer negocio con un bien tan básico como el techo. ¿Construir más viviendas cuando Madrid está llena de lugares vacíos? ¿Más hoteles de lujo en un centro donde vivir es un lujo que las y los madrileños no se pueden permitir?

La Ingobernable aguanta y seguirá aguantando. Y si les expulsan de la calle Cruz, pues como suelen decir: “Un desalojo, otra ocupación”. Se reclaman “derechos para cambiarlo todo” y están dispuestos a cambiarlo todo en la lucha por esos derechos. Incluso cambiar las lógicas salvajes capitalistas que convierten barrios preciosos en calles sin vecinas. Lógicas que expulsan a la gente de sus casas y donde los especuladores son los que deciden si existen los derechos o no. Lógicas abrazadas por la mayoría de partidos políticos, pero que los colectivos que forman parte de ese paraguas social en el que se ha convertido La Ingobernable están dispuestas a confrontar con esa politización de lo cotidiano. Ante los edificios tapiados, escobas y alegría. Frente a los especuladores, asambleas horizontales. Contra los edificios vacíos... 10, 100, 1.000 centros sociales. Disfrutad de esta fotogalería, porque La Ingobernable también es vuestra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#89396
8/5/2021 22:37

<3 <3 <3

5
0
#89338
8/5/2021 11:06

Genial. Salud

9
0
#89379
8/5/2021 18:44

pues me temo que van a estar muy poco tiempo y encima le estan adecentando el edifiicio a la propiedad....

0
6
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.