Educación
Ayuso y nosotros: educando en la indefensión

Cuando una piensa en la doctrina del shock, no piensa en un colegio. No piensa en aulas pintadas de colores.  Piensa en torres que se caen o grandes catástrofes. Sin embargo, cada vez que paso por delante de la escuela vacía de mis hijas, siento a Naomi Klein que me susurra en la oreja: “Estáis perdidos”.

2 sep 2020 17:00

Hace meses que nuestros hijos e hijas aprenden a trompicones —a veces a la par que nosotras, entre sus fichas de mates o sus temas de sociales— cosas muy importantes. Los imagino, en todas sus edades diversas, tomando nota interna de lo esenciales que son los servicios públicos. De lo difícil que es conciliar. De que no hay salida a ninguna crisis si no es de forma colectiva.

Sin embargo, temo que sea otra la lección aprendida, que la materia troncal, el leitmotiv del curriculum del 2020 es que no se puede hacer nada. Que nada se puede hacer para luchar contra la pobreza, ni siquiera el gobierno más progresista de la historia de la democracia con sus muy históricas medidas. Que nada se puede hacer contra un rey que parte al exilio a disfrutar de su botín, ni contra él, ni contra la institución que le protege. Que nada se puede hacer para que no vuelvan a morir los abuelos en las residencias. Que nada se puede hacer ante un gobierno autonómico que nos deja sin médicas ni profesoras mientras recibe miles de millones que decide repartir entre sus compinches.

Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar
Pruebas privatizadas y a última hora, desinformación, ausencia del personal docente prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de Madrid

Es difícil saber por dónde empezar. Supongo que la doctrina del shock va un poco de eso. Abrir tantos frentes por tantos lados, que una se agota antes de arrancar. El 2020 es un bazar de cajas de Pandora, y cada vez que abres una te encuentras muchas otras cajas, todo se llena de ruido e impotencia y de fondo Ayuso, con su buena dicción y su mala sombra, enunciando escapatorias, mentiras, justificaciones y acusaciones. Ayuso siendo la gran sacerdotisa caótica.

Todo se llena de ruido e impotencia y de fondo Ayuso, con su buena dicción y su mala sombra, enunciando escapatorias, mentiras, justificaciones y acusaciones. Ayuso siendo la gran sacerdotisa caótica

Cuando una piensa en la doctrina del shock, no piensa en un colegio. No piensa en aulas pintadas de colores, mesas pequeñas, grandes carteles con el abecedario o las capitales de Europa. Cuando una piensa en la doctrina del shock piensa en torres que se caen, grandes catástrofes, hundimientos financieros. Sin embargo, cada vez que paso por delante de la escuela vacía de mis hijas, siento a Naomi Klein que me susurra en la oreja: “Estáis perdidos”.

No porque los niños vayan a clase o porque no, ¿quién tiene claro a estas alturas qué es lo mejor? ¿Quién ha conseguido ver la balanza caer hacia un lado indiscutible? ¿Derecho a la educación o a la salud? ¿Cuánta gente puede decidir acaso una mierda? ¿Decidir incluso si lleva a su peque un poco enfermo? ¿Si hace una cuarentena? ¿Cómo hemos acabado en este escenario de ciencia ficción, donde el relato nunca se adecua a lo que nos pasa, ni las ratios al número de profesores y alumnas, ni los espacios recomendados a la dimensión real de las escuelas, ni la responsabilidad de familias y docentes a su margen real de maniobra?

¿Cómo han acabado imponiendo sus narrativas, sus marketings mentirosos, sus negocios bananeros sobre nuestras realidades y nuestras vidas?

Educación
El Gobierno apuesta por un curso completo y presencial pero no descarta cierres puntuales de colegios

Tras la Conferencia Sectorial mixta, los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial comparecen para insistir en el “compromiso con la presencialidad y con un regreso seguro a las aulas”. Presentan un documento de 29 recomendaciones y cinco medidas tras su debate con las comunidades autónomas. 

Son muchos meses de recibir hostias del derecho y del revés: el impacto del derecho es el que llega con la última medida loca, la enésima gran negligencia, las residencias, los telepizzas, los profes no contratados, los centros de salud dejados a morir. El impacto del revés es el que te deja sin embargo noqueado: la impunidad constante, la falta de consecuencias, el laissez faire ineficiente para todos y la clarividencia extractivista para beneficio de unos pocos, esa es la política de Madrid.

Hoy la escuela de mis hijas ya no está vacía. Las profesoras deben de estar pensando qué hacer con tanta responsabilidad y con tan pocos recursos, qué hacer con tantas obligaciones y tan poco poder, qué hacer con tantas cosas que hacer y siendo tan pocas. A la semana que viene llegarán ya agotadas, como agotados iremos padres y madres tras seis meses de lidiar con cuidados y trabajos, con intemperies económicas y tormentas víricas. Nos miraremos a los ojos cercanas por la indignación pero terriblemente solas por esta indefensión en la que nos estamos ahogando. Y nuestras hijas e hijos lo verán todo, cuando les ajustemos las mascarilla y les recordemos cumplir todas las normas, mientras adultos bien pagados han incumplido todos sus deberes.

Las profesoras deben de estar pensando qué hacer con tanta responsabilidad y con tan pocos recursos, qué hacer con tantas obligaciones y tan poco poder, qué hacer con tantas cosas que hacer y siendo tan pocas

Ayer soñé que miles de niñas y niños, guardando la distancia de seguridad, acudían a la Asamblea de Madrid, todos a la vez, todos a coro, y con megáfonos de colores, festivos y revolucionarios gritaban ¡me aburroooo! ¡quiero ver dibus! ¡dónde están mis calcetines! y otros gritos de guerra tan familiares para quienes llevamos meses trabajando en casa con ellos. Detrás, los estudiantes de Secundaria les seguían con un coreografía para un trap dedicado con amor a los cargos públicos que tan poco les quieren. Madres, padres y docentes estábamos detrás. Silenciosos y firmes, la mirada de hasta aquí hemos llegado que es el opuesto a los ojos tristes de la indefensión. Y así nos quedábamos. Patéticamente, consejeros y técnicas salían por la ventana a gritarnos que no era el momento para esto. “¡Nosotros o la nada!” Nos amenazaban. Y todos gritábamos a una: ¡Mejor la nada! ¡Mucho mejor la nada! 

Es mentira, en realidad no soñé nada de eso. Estamos tan cansadas que ya ni sueños tenemos.

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
javi6gonzalez
8/9/2020 15:13

Convocada la huelga indefinida por CNT-AIT a partir del día 10 de septiembre para todas las trabajadoras de todos los centros de enseñanza no universitaria de la Comunidad de Madrid sostenidos por fondos públicos.

0
0
#69173
4/9/2020 16:18

No es otro artículo sobre Ayuso, es un artículo sobre el peligro inminente que se cierne, con niños y niñas en el asunto. No es otro artículo sobre esta tipa que ya no acepta más adjetivos negativos, es sobre supervivencia. Hay que escribir sobre ello y hay que plantarle cara. Siento a quién le aburran estos temas.
Gracias por el escrito.
Un abrazo.

2
0
#68940
2/9/2020 22:56

"los centros de salud dejados a morir". De verdad que si aterrizara por aquí un extraterrestre y leyera esas cosas se pensaría que Madrid es Burundi y Ayuso una especie de dragón echando fuego por la boca. Y sobre ocurrencias y "medidas locas" creo que hay una ex-alcaldesa que le gana a Ayuso, ¿Cómo era aquello? ¿Que los niños recogieran las colillas que hubiera por la calle?

1
3
#68938
2/9/2020 22:38

Oooootro artículo contra Ayuso, madre mía lo vuestro es fijación. No es por defender a esta señora, de verdad que no, pero noto poca ecuanimidad en este medio.

0
8
#68977
3/9/2020 11:52

Salen artículos sobre ayuso como churros, porque esta individua, y nadie sabe como se las arregla para ello, mete la pata toooodos los días

3
0
#69193
4/9/2020 20:16

En tus rotativos de cabecera, ABC y OK diario, no aparece tanto, claro....

0
0
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.