El covid19 altera custodias y visitas entre pronunciamientos contradictorios de los jueces

Las parejas separadas que tienen hijos en común se enfrentan a una situación de incertidumbre ante la crisis del coronavirus tras varios pronunciamientos contradictorios esta semana. La asociación de abogados de familia pide sentido común y no colapsar los juzgados. Varias madres explican cómo el covid19 las ha llevado a renegociar de mutuo acuerdo los tiempos con sus hijos, un diálogo que no siempre es posible.


Niña dibujos
Dani Gago Dibujo de un niño en una ventana en Barcelona, durante el confinamiento por el coronavirus.

El viernes, cuando ya se barajaba la posibilidad de que el Gobierno decretara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, la expareja de Irene la amenazó con denunciarla por incumplimiento de las medidas interpuestas por un juez sobre las visitas si no le llevaba al hijo de ambos, como debía hacer esa misma tarde según el acuerdo al que llegó hace cuatro años al separarse. Esta mujer de 48 años tiene la custodia del niño y al padre le corresponden los fines de semana alternos. Viven, además, en comunidades distintas y separados por más de 200 kilómetros.

“Sé que las asociaciones de abogados de familias han pedido ser prudentes y buscar acuerdos mientras dure esto, pero es que yo con este hombre no puedo hablar”, explica. De momento, él abandonó las amenazas al confirmarse que efectivamente se decretaría el estado de alarma al día siguiente y el menor sigue con ella. 

De aquí en adelante, Irene tiene intención de cumplir con las visitas —le tocaría viajar para llevar al menor con el estado de alarma aun vigente—. Irene interpreta que el decreto del estado de alarma contempla que ella pueda desplazarse por esta causa. “Cuando se decretó el estado de alarma yo ya me imaginé que lo iba a usar”, cuenta Irene, que usa un seudónimo porque quiere evitarse más conflictos.


La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) considera que “las resoluciones judiciales tienen que cumplirse”, lo que “no es impedimento para que en cada caso concreto se tengan que tomar las medidas y actuaciones necesarias para preservar el interés general y el de nuestros hijos”, según explica la presidenta de esta asociación, María Dolores Lozano en un comunicado que publicaron el miércoles y tuvieron que ampliar este viernes ante la avalancha de llamadas tras conocerse diferentes pronunciamientos judiciales en los últimos días, unos pronunciamientos que son contradictorios y que “intensifican la incertidumbre de la ciudadanía”.

La AEAFA se refiere en concreto a las decisiones de un juzgado de Alcorcón y otra de la Junta de Jueces de Tolosa que suspenden cualquier sistema de visita o custodia compartida y decretan que los menores debe quedarse en compañía del progenitor con quien estuviesen en el momento decretarse el estado de alarma. La AEAFA, en cambio, interpreta que el Real Decreto que regula el estado de alarma contempla la posibilidad de desplazarse en este supuesto al recoger entre los supuestos en los que está permitido circular por las vías de uso público el cuidado de menores.

La Junta de Jueces de Familia de Zaragoza, o a la de Jueces de Familia y de Violencia sobre la Mujer de Pamplona, se han pronunciado a favor de mantener los sistemas de reparto de tiempo y los regímenes de visita de los fines de semana alternos, las visitas intersemanales con pernocta, y suspender las visitas intersemanales sin pernocta. También la Junta de Jueces de Familia de Murcia ha expresado su criterio en este sentido, al explicar que “la situación excepcional en la que se encuentra el país no debe servir de excusas, ni amparar (salvo supuestos excepcionales y que en su caso se deberían justificar adecuadamente), el incumplimiento de las medidas establecidas en las resoluciones judiciales”.

Irene considera que si su hijo tiene que estar confinado, “está mejor conmigo porque puedo estar todo el día con el niño y su padre no, porque trabaja, y además me preocupo por cosas de las que su padre pasa, como los deberes”, dice. Pese a ello, entiende que no se puede saltar el régimen de visitas y que su es llevar al menor con su padre cuando corresponde, en dos semanas, pese a que seguirá vigente el estado de alarma. “Como todo son recomendaciones, yo no me puedo saltar la sentencia así que mi idea es llevarle en coche para que vaya de puerta a puerta en coche”, explica.

BUSCAR ACUERDOS EN INTERÉS DEL MENOR

Tras los pronunciamientos contradictorios a lo largo de la semana, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó el viernes en sesión extraordinaria que “corresponde al juez la decisión pertinente acerca de la suspensión, alteración o modulación del régimen de custodia, visitas y estancias acordado en los procedimientos de familia” en caso de verse afectados por el estado de alarma. Unas horas después el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, confirmaba que los regímenes de custodia y visitas de padres separados tendrán que seguir cumpliéndose durante la vigencia del estado de alarma.

EL CGPJ señala también que “la necesidad de preservar la salud de los hijos y de los progenitores puede imponer, según las circunstancias, la modulación o la modificación del régimen de custodia, visitas y estancias”, y señala “la conveniencia” de que esta variación sea producto del consenso entre los progenitores. Y, en muchas ocasiones, llegar a acuerdos en beneficio del menor es posible. 

Lo sabe María, por ejemplo. Esta maestra es madre de un menor de tres años. Hace apenas unos meses que se separó de su pareja, con un acuerdo de custodia compartida que se ha visto modificado con el decreto del estado de alarma.


“Nuestro acuerdo precoronavirus era un día cada uno y fines de semana alternos que constaban de viernes y sábado, de modo que el domingo cogíamos el ritmo de un día cada uno otra vez”. Pero desde el sábado, el menor no sale de casa. El padre acude todos los días a cuidarlo mientras ella teletrabaja para “no exponer al niño a los desplazamientos”. “Es complicado personalmente, porque volver a compartir espacios cuando nos acabamos de separar es complicado”, explica esta madre. Como ella Magali, madre de dos niños de 9 y 12 años, ha puesto su acuerdo de custodia compartida patas arriba desde el miércoles. ya antes de decretarse el estado de alarma, Magali advirtió que presentaba síntomas de estar infectada con el coronavirus. “No sé si es el covid19 porque no te hacen el test, pero por sentido común me puse en cuarentena”, explica.

Desde entonces , sus dos hijos están en casa del padre, donde se quedarán mientras siga el confinamiento por acuerdo de ambos. “Su casa es más grande, tiene terraza y además el mayor allí dispone de ordenador para poder seguir las clases”, explica.

Ella habla todas las mañanas por videoconferencia con los niños. Se encarga de organizar las tareas del colegio y hacer los deberes con ellos, “sobre todo con el pequeño, porque le cuesta más organizarse solo”. Así le quita algo de carga al padre. Cuando termine su cuarentena, irá a visitarlos. “Por supuesto, la prioridad es el bienestar de los niños”, dice.

El domingo, supieron que el padre de los niños, que es trabajador sanitario, había dado positivo en la prueba de coronavirus. Pese a ello, ambos han decidido que los menores convivan con él: “Es enfermero y sabe muy bien cómo manejar la situación, así que se han quedado con él”, dice Magali, que asegura estar tranquila y se va recuperando de los síntomas.

LA ÚLTIMA PALABRA, LA DE LOS JUECES

Cuando no se puede llegar a acuerdo, el CGPJ estima que “corresponde al juez o magistrado adoptar la decisión que proceda en función de las circunstancias del caso, en garantía de la finalidad tuitiva del Real Decreto y de la preservación de la salud y bienestar de los hijos, así como de la salud de los progenitores y, en general, de la salud pública”. 

Sin embargo, tras las numerosas llamadas recibidas en estos días por los abogados de familia, como cuenta AEAFA, esta asociación lanza un mensaje importante y hace un llamamiento a no colapsar los juzgados, ya que siguen abiertos para algunos casos de orden civil como la adopción de medidas o disposiciones de protección de menores.

“Lo que pedimos es sentido común y que si hay que modificar las visitas se compensen más adelante”, explican desde la AEAFA, que además pide a los jueces que unifiquen sus criterios para evitar la incertidumbre.

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO, CERRADOS
Los Puntos de Encuentro permanecen cerrados en cumplimiento del decreto que regula el estado de alarma, por lo que estas visitas sí han sido suspendidas al hacerse inviable llevar a cabo el régimen de visitas tutelado. No obstante, la AEAFA indice se pueden adoptar medidas alternativas entre los progenitores cuando el Punto de Encuentro se utilizaba para el entrega y recogida. El CGPJ advertía el viernes de que la suspensión, alteración o modificación del régimen acordado puede ser particularmente necesaria “cuando los servicios o recursos públicos (Puntos de Encuentro Familiar y recursos equivalentes) se hayan visto afectados en su funcionamiento ordinario como consecuencia de la aplicación de las medidas del Real Decreto 463/2020”.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes
Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 16

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...