Coronavirus
El covid19 altera custodias y visitas entre pronunciamientos contradictorios de los jueces

Las parejas separadas que tienen hijos en común se enfrentan a una situación de incertidumbre ante la crisis del coronavirus tras varios pronunciamientos contradictorios esta semana. La asociación de abogados de familia pide sentido común y no colapsar los juzgados. Varias madres explican cómo el covid19 las ha llevado a renegociar de mutuo acuerdo los tiempos con sus hijos, un diálogo que no siempre es posible.


Niña dibujos
Dibujo de un niño en una ventana en Barcelona, durante el confinamiento por el coronavirus. Dani Gago

El viernes, cuando ya se barajaba la posibilidad de que el Gobierno decretara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, la expareja de Irene la amenazó con denunciarla por incumplimiento de las medidas interpuestas por un juez sobre las visitas si no le llevaba al hijo de ambos, como debía hacer esa misma tarde según el acuerdo al que llegó hace cuatro años al separarse. Esta mujer de 48 años tiene la custodia del niño y al padre le corresponden los fines de semana alternos. Viven, además, en comunidades distintas y separados por más de 200 kilómetros.

“Sé que las asociaciones de abogados de familias han pedido ser prudentes y buscar acuerdos mientras dure esto, pero es que yo con este hombre no puedo hablar”, explica. De momento, él abandonó las amenazas al confirmarse que efectivamente se decretaría el estado de alarma al día siguiente y el menor sigue con ella. 

De aquí en adelante, Irene tiene intención de cumplir con las visitas —le tocaría viajar para llevar al menor con el estado de alarma aun vigente—. Irene interpreta que el decreto del estado de alarma contempla que ella pueda desplazarse por esta causa. “Cuando se decretó el estado de alarma yo ya me imaginé que lo iba a usar”, cuenta Irene, que usa un seudónimo porque quiere evitarse más conflictos.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes


La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) considera que “las resoluciones judiciales tienen que cumplirse”, lo que “no es impedimento para que en cada caso concreto se tengan que tomar las medidas y actuaciones necesarias para preservar el interés general y el de nuestros hijos”, según explica la presidenta de esta asociación, María Dolores Lozano en un comunicado que publicaron el miércoles y tuvieron que ampliar este viernes ante la avalancha de llamadas tras conocerse diferentes pronunciamientos judiciales en los últimos días, unos pronunciamientos que son contradictorios y que “intensifican la incertidumbre de la ciudadanía”.

La AEAFA se refiere en concreto a las decisiones de un juzgado de Alcorcón y otra de la Junta de Jueces de Tolosa que suspenden cualquier sistema de visita o custodia compartida y decretan que los menores debe quedarse en compañía del progenitor con quien estuviesen en el momento decretarse el estado de alarma. La AEAFA, en cambio, interpreta que el Real Decreto que regula el estado de alarma contempla la posibilidad de desplazarse en este supuesto al recoger entre los supuestos en los que está permitido circular por las vías de uso público el cuidado de menores.

La Junta de Jueces de Familia de Zaragoza, o a la de Jueces de Familia y de Violencia sobre la Mujer de Pamplona, se han pronunciado a favor de mantener los sistemas de reparto de tiempo y los regímenes de visita de los fines de semana alternos, las visitas intersemanales con pernocta, y suspender las visitas intersemanales sin pernocta. También la Junta de Jueces de Familia de Murcia ha expresado su criterio en este sentido, al explicar que “la situación excepcional en la que se encuentra el país no debe servir de excusas, ni amparar (salvo supuestos excepcionales y que en su caso se deberían justificar adecuadamente), el incumplimiento de las medidas establecidas en las resoluciones judiciales”.

Irene considera que si su hijo tiene que estar confinado, “está mejor conmigo porque puedo estar todo el día con el niño y su padre no, porque trabaja, y además me preocupo por cosas de las que su padre pasa, como los deberes”, dice. Pese a ello, entiende que no se puede saltar el régimen de visitas y que su es llevar al menor con su padre cuando corresponde, en dos semanas, pese a que seguirá vigente el estado de alarma. “Como todo son recomendaciones, yo no me puedo saltar la sentencia así que mi idea es llevarle en coche para que vaya de puerta a puerta en coche”, explica.

BUSCAR ACUERDOS EN INTERÉS DEL MENOR

Tras los pronunciamientos contradictorios a lo largo de la semana, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó el viernes en sesión extraordinaria que “corresponde al juez la decisión pertinente acerca de la suspensión, alteración o modulación del régimen de custodia, visitas y estancias acordado en los procedimientos de familia” en caso de verse afectados por el estado de alarma. Unas horas después el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, confirmaba que los regímenes de custodia y visitas de padres separados tendrán que seguir cumpliéndose durante la vigencia del estado de alarma.

EL CGPJ señala también que “la necesidad de preservar la salud de los hijos y de los progenitores puede imponer, según las circunstancias, la modulación o la modificación del régimen de custodia, visitas y estancias”, y señala “la conveniencia” de que esta variación sea producto del consenso entre los progenitores. Y, en muchas ocasiones, llegar a acuerdos en beneficio del menor es posible. 

Lo sabe María, por ejemplo. Esta maestra es madre de un menor de tres años. Hace apenas unos meses que se separó de su pareja, con un acuerdo de custodia compartida que se ha visto modificado con el decreto del estado de alarma.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.


“Nuestro acuerdo precoronavirus era un día cada uno y fines de semana alternos que constaban de viernes y sábado, de modo que el domingo cogíamos el ritmo de un día cada uno otra vez”. Pero desde el sábado, el menor no sale de casa. El padre acude todos los días a cuidarlo mientras ella teletrabaja para “no exponer al niño a los desplazamientos”. “Es complicado personalmente, porque volver a compartir espacios cuando nos acabamos de separar es complicado”, explica esta madre. Como ella Magali, madre de dos niños de 9 y 12 años, ha puesto su acuerdo de custodia compartida patas arriba desde el miércoles. ya antes de decretarse el estado de alarma, Magali advirtió que presentaba síntomas de estar infectada con el coronavirus. “No sé si es el covid19 porque no te hacen el test, pero por sentido común me puse en cuarentena”, explica.

Desde entonces , sus dos hijos están en casa del padre, donde se quedarán mientras siga el confinamiento por acuerdo de ambos. “Su casa es más grande, tiene terraza y además el mayor allí dispone de ordenador para poder seguir las clases”, explica.

Ella habla todas las mañanas por videoconferencia con los niños. Se encarga de organizar las tareas del colegio y hacer los deberes con ellos, “sobre todo con el pequeño, porque le cuesta más organizarse solo”. Así le quita algo de carga al padre. Cuando termine su cuarentena, irá a visitarlos. “Por supuesto, la prioridad es el bienestar de los niños”, dice.

El domingo, supieron que el padre de los niños, que es trabajador sanitario, había dado positivo en la prueba de coronavirus. Pese a ello, ambos han decidido que los menores convivan con él: “Es enfermero y sabe muy bien cómo manejar la situación, así que se han quedado con él”, dice Magali, que asegura estar tranquila y se va recuperando de los síntomas.

LA ÚLTIMA PALABRA, LA DE LOS JUECES

Cuando no se puede llegar a acuerdo, el CGPJ estima que “corresponde al juez o magistrado adoptar la decisión que proceda en función de las circunstancias del caso, en garantía de la finalidad tuitiva del Real Decreto y de la preservación de la salud y bienestar de los hijos, así como de la salud de los progenitores y, en general, de la salud pública”. 

Sin embargo, tras las numerosas llamadas recibidas en estos días por los abogados de familia, como cuenta AEAFA, esta asociación lanza un mensaje importante y hace un llamamiento a no colapsar los juzgados, ya que siguen abiertos para algunos casos de orden civil como la adopción de medidas o disposiciones de protección de menores.

“Lo que pedimos es sentido común y que si hay que modificar las visitas se compensen más adelante”, explican desde la AEAFA, que además pide a los jueces que unifiquen sus criterios para evitar la incertidumbre.

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO, CERRADOS
Los Puntos de Encuentro permanecen cerrados en cumplimiento del decreto que regula el estado de alarma, por lo que estas visitas sí han sido suspendidas al hacerse inviable llevar a cabo el régimen de visitas tutelado. No obstante, la AEAFA indice se pueden adoptar medidas alternativas entre los progenitores cuando el Punto de Encuentro se utilizaba para el entrega y recogida. El CGPJ advertía el viernes de que la suspensión, alteración o modificación del régimen acordado puede ser particularmente necesaria “cuando los servicios o recursos públicos (Puntos de Encuentro Familiar y recursos equivalentes) se hayan visto afectados en su funcionamiento ordinario como consecuencia de la aplicación de las medidas del Real Decreto 463/2020”.

Arquivado en: Crianza Coronavirus
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69665
11/9/2020 16:56

Si mi exmujer da positivo y mis hijos está en contacto con ella, puedo hacerme cargo de los peques??

0
0
#69664
11/9/2020 16:54

Si la persona que tiene la custodia de los menores da positivo, el padre podrá hacerse cargo de los hijos?? Estando en contacto con positivo?

0
0
#64937
11/7/2020 13:47

Y si dice q nontenlos deja por seguridad pero meteba dubactual pareja despues de decrearse el confinamiento y anmes vuelve a irse? CON DOS MENORES en ese domicilio! Q se puede denunciar ya q es tuve 74 sin ellos.

0
0
#63126
13/6/2020 2:27

Para cumplir con el regimen de visitas que corresponde en el periodo vacacional devo desplazarme de comunidad autonoma para recoger a mi hija y traermela conmigo, esto es posible el cambio de comunidad autonoma estando el estado de alarma en vigor , puedo realizar dicho desplazamiento o se necesita previa autorizacion de algun organismo para poder realizar el viaje........ Muchas Gracias

0
0
#61461
24/5/2020 14:15

Hola yo tengo una orden judicial donde el la está incumpliendo ahora se hace ejecutable pero el punto de encuentro cerrado y solo es para recoger y dejar a mis hijas y así ya van para 7 meses que no sé nada de ellas y según él gobierno el bienestar del menor es lo primero pero no creo que esto sea bueno ya que provocará un trauma a largo plazo a los menores estar tanto tiempo sin ver ni mantener contacto con uno de los progenitores

2
0
#59589
7/5/2020 2:03

Hola mi novio lleva 6 mes sin ver a su hija i le toca los 2 mes de verano a el porque la madre la tiene todo el año como vive en otra comuna su padre i tiende que no la podía ir buscar por el estado de alarma la llama los fin de semana pero ahora que le va tocar todo el verano el quiere saber si se podrá ir buscar a la niña porque no puede estar tempoco 1 año sin ver a su hija así que abra que molestar a los jueces para saber que se puede hacer o no

0
0
#58950
30/4/2020 3:56

Yo llevo tres años litigando para poder ver a mi hija;me puede explicar alguien que pasará con los casos pendientes de sentencia;estoy muerta en vida!!!!!!!

0
0
#58549
26/4/2020 16:52

Yo me encuentro en la misma situación el padre de encuentra a 300km trabaja en comercio un foco grande de infección, mi hija no ha salido en todo el confinamiento y ahora dice que viene el día 30 a por ella, tengo un miedo que me muero de que mi hija se contagie y ella también tiene miedo

8
3
#56235
10/4/2020 13:38

"Se llama a no colapsar los juzgados".... ¿o sea a que se arregle con la violencia? ¿o es que somos todos unos latosos y vamos al juzgado a molestar a sus señorías con nuestras cosas? ¿Qué tipo de llamamiento es ése?

Si el juzgado se colapsa NO es culpa del que recurre a él.

Con la disculpa del virus, también suspendemos las garantías judiciales y la protección del menor. Fenomenal.
Y si hay ambigüedades y conflictos por una Ley mal hecha deprisa y corriendo y se solicita asistencia de un juez, mucho mejor seguir en la inseguridad jurídica.
¿A ver si al final es verdad que hay un golpe de estado?
Porque mires donde mires tiene todos los síntomas.
Y lo pagan los más débiles. Dios nos ampare.

0
0
#51627
22/3/2020 19:58

En mi casa se dan 2 situaciones..yo estoy separada y mi hija tiene 12 años, la menos se quedara conmigo puesto que su padre ni siquiera se molestó en llamar para ver que tal esta ni nada como viene haciendo desde hace 3 años y por otra parte mi pareja a la que su ex mujer le obliga a recoger a la hija d ambos pq según ella la menos esta aburrida y ella necesita espacio. Bien...mi marido trabaja en un vertedero yo estoy convaleciente tras un accidente de tráfico y sus padres son mayores..su exmujer no trabaja..dada las circunstancias y para evitar posibles contagios entre ambas casas y menores a decidido no recoger a la menor pero la madre siendo así tampoco le deja verla x videollamada y le dice a la niña q su padre la abandona...estamos locos????

2
9
#51580
22/3/2020 17:23

A mi me parece irresponsable que una madre se lleve al niño a más de 200 km del padre, saltándose la orden del juez, llevo sin ver a mi hijo desde enero, no sabía que las sentencias caducan, ahora con el virus tampoco le voy a ver,se prolonga lo del virus, ya me pongo en casi 6 meses sin a mi hijo, la digo de llamarla para hablar con el niño, me contesta que solamente 1 día a la semana y 20 minutos, yo no puedo denunciar, tengo que poner una demanda, que pasa conmigo? Estoy desesperado, solo llorar...

8
12
#57381
17/4/2020 17:51

Jode,exactamente igualito a mi

0
0
#51273
22/3/2020 0:33

Me parece tremendamente irresponsable y egoísta obligar a que un niño viaje 200 km para ver a su padre y que se contagie con él o con las personas que allí vivan. Si están permitidos los regimenes de visitas porque prohíben las visitas a familiares??

17
16
#62756
8/6/2020 23:27

En mi caso, no veo a mi hija have 3 meses, la Madre me dijo que Los dias que no la he visto lo qrreglariamos entre nosotros. Pues llega El momento de vacaciones y afueta El estado de alarma y no quiere compensate no in dia. Que deberian yo hacer para que yo pueda recuperar Los 3 meses que no he visto a mi hija?. Por favor ayudadme so teneis alguna idea que hacer. Gracias

0
0
#51269
22/3/2020 0:21

IRENE,con el.ñadre das a entender que no hacen los deberes???
Por dios,ya no sabéis que inventar para manejar a las pobres criaturas.

11
8
#51183
21/3/2020 19:51

En un articulo sobre hijos, parejas separadas y covid19, se da voz a Maria dolores, Irene y María. Muy equitativo.

25
57
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.