Infancia
Nur y la utopía

Aunque no tenga experiencia en confinamientos ni pandemias, y lleve semanas muda de utopías, esto puedo contártelo ya: todo lo bueno se construye contra quienes lo quieren todo para sí y los suyos, mientras niegan lo básico para los otros. Nuestras utopías son su derrota.

18 may 2020 06:00

Llevo semanas rastreando utopías para ti, Nur. Ventanas para mirar más lejos que el bloque de ladrillos de enfrente que fue tu horizonte y el de tu hermana, por más de dos meses, paisajes más allá del estado de alarma que ha configurado últimamente nuestros ritmos. Cumpliste cinco años en mitad de esta distopía empijamada, de esta mudanza continua de estados de ánimo que resultó ser el abismo que mucha gente se olía en forma de hecatombe climática o emergencia fascista y apareció en forma de plaga.

Al principio del confinamiento te agarrabas a las rejas de nuestras ventanas y gritabas a las ocho de la tarde, “¡viva la sanidad pública!”, con esa voz de pequeña bosquímana con la que empezaste a hablar al año y medio y que te resistes a dejar atrás. Cuando algún vecino replicaba con un “¡viva!” te volvías a mirarme con una sonrisa triunfal, sintiéndote parte de algo que no comprendías del todo pero presentías bueno y necesario.

Estábamos más cerca entonces, con la disrupción del todo fresca como un tajo en la inercia, de poder inventar. En tu voz y la de los vecinos, y la de miles de vecinas en toda la ciudad, había incertidumbre creativa, y había emoción común, materia prima necesaria para elaborar cualquier camino nuevo. Se señalaba lo esencial, mientras todo lo demás quedaba en silencio.

En seguida, el mundo de antes se superpuso al de ahora, y empezamos a mirarnos las heridas que dejó la anterior crisis y que se hicieron crónicas en un cuerpo social enfermo de precaridad e inseguridad vital

Pero duró poco Nur, en la casa empezaron a tomar forma nuevas rutinas que incorporaban una novedosa hornada de precarios equilibrismos. No parecían mejores que los madrugones, carreras, lenguafuerismo, malestares y estrés previos al confinamiento. Afuera, en seguida, el mundo de antes se superpuso al de ahora, y empezamos a mirarnos las heridas que dejó la anterior crisis y que se hicieron crónicas en un cuerpo social enfermo de precaridad e inseguridad vital. Las incertidumbres creativas duran poco Nur, las neveras vacías, las cuentas corrientes en rojo, la progresiva fragilidad del suelo que la gente pisa, se comen la creatividad y regurgitan miedo.

En esa etapa cumpliste años, tras más de un mes de confinamiento. Ya no me preguntabas mucho sobre qué estaba pasando, sobre el virus ese de la corona, monarca que había decretado nuestro encierro, sobre cuándo saldríamos de casa. Sospechabas que en esto andábamos empatadas en falta de experiencia, que no tenía pistas que darte, ni mejores respuestas que alguna vaguedad y una poco convincente sonrisa.

Un complot tejido entre la rutina y la inercia nos hizo ahondar en el confinamiento, y salir de ahí por primera vez, a investigar una primavera aún virgen, no fue fácil pero valió la pena. Mirábamos la ciudad desde lo alto de nuestro parque, una ciudad llena de más niños y niñas de los que nunca habíamos visto a la vez en la calle, y en esa nueva disrupción de la normalidad, con el polen flotando entre gritos y risas infantiles, pensé que quizás sería más fácil pensarte utopías por tu quinto cumpleaños, aunque llegasen tarde, como los regalos que te esperan en las casas de los abuelos.

Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Pero en seguida llegó nuestro virus casero con su correspondiente cuarentena. Y en ella, dentro y fuera de nuestra casa, se acabó condensando todo lo peor del sistema. Supimos que no había test ni para el personal sanitario forzándonos a darle una vuelta de tuerca más a la emergencia conciliatoria que está suponiendo esta crisis, aislándonos completamente. Pero no aprovechamos el parón, ni la resaca de delirio que traen las altas fiebres, para sentarnos a armar utopías caseras que plantar en conversaciones y lemas. Muy al contrario, le rendimos culto a la inercia idiota del teletrabajo y las pantallas.

Tras cada pequeña batalla doméstica me di cuenta de que ya no éramos nuevas en esto ninguna de las dos, que en proporción, tú eras mucho más senior en confinamiento y distancia social. Al remitir las rabietas, las tuyas, pero también las mías, nos abrazábamos como veteranas de una guerra intrascendente.

“¿Qué te pasa con la chica de las pizzas?”, me preguntasteis un día mientras, frente al ordenador, afianzaba mi adversión por Ayuso. No es ninguna disrupción, Nur, que muchos de quienes tienen poder no consideren humanos dignos a los demás y mercadeen con lo esencial a cambio de prebendas. Y no hay nada de novedoso, ni siquiera en los apellidos, ni en las ropas, ni en los peinados, ni en la insolencia, en quienes con sus cacerolas suman una ración extra de ruido a la incertidumbre que sigue calando la ciudad. Y quien dice la ciudad, dice el mundo, pequeña, donde se enfrentan quienes luchan por sí mismos a costa de los demás, y quienes pelean por todos. Y aunque no tenga experiencia en confinamientos ni pandemias, y lleve semanas muda de utopías, eso puedo contártelo ya: todo lo bueno se construye contra los primeros, quienes lo quieren todo para sí y los suyos, mientras niegan lo básico para los otros. Nuestras utopías son su derrota.

No hay nada de novedoso, ni siquiera en los apellidos, ni en las ropas, ni en los peinados, ni en la insolencia, en quienes con sus cacerolas suman una ración extra de ruido a la incertidumbre que sigue calando la ciudad

El viernes fuimos diciéndole adiós a nuestra cuarentena, nuestra disrupción hogareña tan desaprovechada, mientras la gente recordaba el 15M. Tímidamente, en las redes, se reivindicaba esa incertidumbre creativa, ese sentirse parte de algo aún incomprensible, pero bueno y necesario, en torno a lo esencial, a lo realmente importante de la vida. El sábado pude salir sola por primera vez en meses a nuestro parque, lejos de las pantallas y de las calles pijas que quieren ser las plazas a las que la vida mira. Nada bueno se nos va a ocurrir escuchándoles.

En nuestro parque del sur, la gente paseaba, corría, andaba en bici, charlaba o descansaba en un banco. Nadie miraba el móvil ansioso, nadie vigilaba a los demás con la mirada torcida, la gente se tomaba su tiempo, fuera de las tiendas, las terrazas y los gimnasios, fuera del consumo, entre la vegetación asalvajada.

Y discúlpame Nur, que te llegue con este remedo de disertación sobre la utopía más de un mes después de tu cumpleaños. Pero creo que por fin tengo algo, algunas pistas para regalarte. Intuyo que cualquier otro camino pasa por polinizar disrupciones, sentirse parte de algo bueno y necesario, sembrar fuera de la inercia y del consumo, blindarse contra el ruido, no olvidar nunca que el poder estará en frente, y pensar siempre, siempre, por fuera de sus marcos. Y dejar de calificar las transformaciones sociales, los horizontes políticos que sabemos justos, urgentes y necesarios, de utopías.

Coronavirus
Una cuarentena en el alfeizar de la ventana

Hoy he oído llorar a mi hijo. De las pocas veces que lo ha hecho. Se estaba probando sus zapatillas deportivas y ya no le valían. Sus pies, que crecen a una velocidad vertiginosa, no han respetado la cuarentena. De fondo, las palabras del ministro de Sanidad aseveraban que no había llegado su momento para pisar el suelo.

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#61013
18/5/2020 15:03

Gracias por la lectura, dolorosa pero necesaria. Nuestra generación echó el 15M a perder. Espero que la de Nur pueda y sepa hacerlo mejor, cuando le llegue su momento en las plazas. Gracias por enseñarla a vivir.

9
1
#61046
18/5/2020 23:53

Precioso.
Yo tb tengo hijos de esas edades. Trasladarles todo este horror. Me identifico totalmente.
Gracias

1
0
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.