Debate Estado de la nación - 20
Pedro Sánchez en el debate del estado de la nación en el que anunció dos impuestos extraordinarios a banca y eléctricas. Álvaro Minguito

La semana política
El secreto del éxito

Traca final del curso político en el que se juntan varios elementos: la búsqueda de esperanza en una situación agotada por la inflación y la denuncia de la corrupción que ha emergido con nuevos audios sobre el papel del periodismo en las cloacas del Estado.
Pablo Elorduy
Foto de Álvaro Minguito.
16 jul 2022 05:47

Introducción. Un amigo suyo dijo que cuando Philip K. Dick supo por fin que era cierto que el FBI le había estado espiando durante años, el escritor no reaccionó con más paranoia o miedo, sino que sintió cómo se despojaba de una capa densa de sospecha hacia sí mismo. No se había estado engañando, le habían seguido, le habían intervenido las comunicaciones, era víctima de un complot. Estaba contento.

Domingo, 10 de julio. Crónica Libre, que se había presentado unos días antes con el organigrama de policías en activo que están involucrados en la elaboración de informes falsos para la persecución de objetivos políticos y empresariales, destapa un audio en el que la voz inconfundible de Antonio García Ferreras confiesa que una noticia difundida por su programa, Al Rojo Vivo, era una burda invención. 

Nudo. “Poesía para poetas” contestó hace mucho tiempo el filósofo Franco Berardi ‘Bifo’ cuando le preguntaron qué era el periodismo. Es una definición poco canónica, que deja en mal lugar a la profesión, que se pretende universal, capaz de informar y formar a la población pero que, más veces de las necesarias, habla de sí misma y para sí misma. Los audios de Ferreras y Villarejo dieron la oportunidad de hablar de las cloacas del sistema pero se convirtieron antes que eso en un debate entre comunicadores. La gran diferencia es que cuando Bifo dijo esa frase aun no había despertado el comunicador/ la comunicadora que todos tenemos dentro. Todavía no había redes sociales.

Viernes, 8 de julio. Calor en el Matadero, en Madrid. Un día fue el mercado de abastos de la capital, hoy es una zona algo impersonal pero con distintas funciones. La función del viernes es ser el espacio de presentación de Sumar, el proyecto político de Yolanda Díaz. Hay calor y hay mucha gente, a pesar de que en la ciudad actúa Maluma, a pesar de que en otro barrio Isabel Pantoja abraza a la comunidad LGTBIQ. Yolanda Díaz se pone las gafas de ver de lejos. Plantea un proyecto a diez años. El calor acompaña a la urgencia. Díaz es de las que se toma muy en serio la amenaza climática, el cambio de paradigma que se abre como un abismo para la mayoría de la población, la que vivía ajena a la paranoia y las cloacas y hoy tiene motivos de angustia. Arroja un discurso valiente en términos económicos: que los ricos paguen más. Se guarda sus consideraciones sobre la democratización del Estado: aun no han salido las audios que confirman que la conspiración era cierta. Hipótesis del integrado: no se suma asustando, no se convence tirando de la manga del individuo que nunca será espiado personalmente, solo lo será a través del Big Data.

Lunes, 11 de julio. Él tenía razón: Ferreras era un eslabón imprescindible de la cadena que estranguló el cuello de Podemos. Pablo Iglesias tiene un podcast. Iglesias reclama una justa venganza. En la puerta de su casa hubo un campamento de fascistas, a sus hijos les persiguió un agente de las cloacas, uno con carné de periodista; a los militantes de su partido les hicieron creer que todos eran iguales, que el poder corrompe incluso antes de llegar al poder. Él mismo creyó que participaba en una plataforma limpia de intercambio libre de ideas y vio cómo unos audios confirmaban que nunca fue así. Hoy tiene un podcast, desde el que, como Arya Stark, una de las protagonistas de Juego de Tronos, recita la lista de sus enemigos: Casals, Ferreras, Villarejo. Y alguno más. La hipótesis del apocalíptico es que nada cambiará si no se introduce el miedo en el cuerpo de los verdugos, de quienes han hecho y deshecho los últimos diez años de la política porque hicieron y deshicieron los anteriores diez años. La hipótesis cuenta con refrendos importantes. En Latinoamérica, donde los bulos han sido excesivos, aun más excesivos que en España —se acusó a Petro de ser el padre secreto de una actriz porno—, en Catalunya y Euskal Herria, donde la persecución contó con el aplauso, o al menos la indiferencia, del individuo que nunca será espiado personalmente.

En el debate sobre el estado de la nación Sánchez anuncia que ya está bien de vacaciones en Bora Bora. Da una coz calculada a quienes mandan en este país

Desenlace. Asamblea de empleadas en El Salto, un pequeño proyecto de periodismo que funciona como una cooperativa. Los audios de Villarejo, Ferreras, Casals, el policía y el empresario no sorprenden a nadie. El coordinador de economía de El Salto y El Salmón Contracorriente ha comenzado hace unas semanas a colaborar con Al Rojo Vivo. ¿Qué hacer? Hay un debate en el que se concitan la oportunidad, la ética y la estrategia. Un día o dos para pensarlo ¿Qué hacer? 

Periodismo
Periodismo El Salto deja de ir ‘Al Rojo Vivo’ tras el escándalo de las cloacas
El coordinador de Economía de El Salto y El Salmón Contracorriente, Yago Álvarez, no participará más en la tertulia de Antonio García Ferreras.


Jueves, 14 de julio. No aguanta más, se va. Mario Draghi está harto “de todos nosotros”, como dijo Estanislao Figueras, un político del siglo XIX. El presidente del Consejo de Ministros de Italia presenta su dimisión al presidente, Sergio Matarella (que no la acepta). Draghi es el segundo mandatario europeo que se tambalea en el plazo de dos semanas. La ya de por sí inestable Italia atraviesa, como el resto del continente, una crisis derivada de la guerra en el este y que amenaza con llevarse por delante a una generación de políticos. Draghi no ha conseguido aprobar un “Decreto de Auxilio” porque el Movimiento 5 Estrellas tiene su propio plan y porque, ojo, los “grillini” —el populismo químicamente puro— se cuestionan si hay que seguir enviando armas a Ucrania. Draghi no pasa por ahí, la crisis será resuelta con la fórmula pactada con los socios europeos: el frío de un invierno sin gas ruso sustituye al sudor en la vieja fórmula de la guerra emitida por Churchill. La semana ha comenzado con un cierre por cuestiones “técnicas” de la tubería con la que Rusia suministra el combustible. 

Martes, 12 de julio. Sánchez ejerce de coach. Pedro Sánchez regala la fórmula de su éxito, que quiere que sea el éxito compartido del país: unidad, resistencia y esperanza. El presidente del Gobierno resiste, no está tan harto, no se va. Busca la unidad con quienes la encontró en primer término: con los socios de la moción de censura. Busca la esperanza con dos impuestos que señalan, por primera vez de forma nítida, a los vencedores domésticos de la crisis continental. En el debate sobre el estado de la nación anuncia que ya está bien de vacaciones en Bora Bora. Sánchez da una coz calculada a quienes mandan en este país, a quienes pueden poner a un policía corrupto a intervenir cuando la situación no es propicia. Una coz calculada no significa una rebelión, es solo un golpe, un momento, un instante, un mensaje de insumisión en la voz del perfecto integrado. 

Miércoles, 13 de julio. El Salto deja de ir a la tertulia de Al Rojo Vivo. Un gesto para nada integrado. La decisión tiene cierto alcance mediático. Se critica la renuncia, ¿quién defenderá las posiciones de los periodistas críticos si estos se levantan de las tertulias? Se alaba el gesto, que no es otra cosa que eso: un golpe, un momento, un mensaje contra la integración a cualquier precio. Es también una intuición: la atmósfera social y política está cambiando, la hipótesis de que solo sea posible un cierre reaccionario a la crisis que el sistema arrastra desde 2008 es falsa. Todas las opciones, también la del ensanchamiento democrático, permanecen abiertas. La situación de crisis total en Europa exige escucha y ternura pero es posible que también demande unos cuantos ajustes de cuentas. Y es posible que las dos cosas no sean contradictorias entre sí. Lo veremos pronto.

Punto y aparte
Esta columna semanal queda suspendida durante un tiempo, quizá hasta finales de agosto, quizá más tiempo. Gracias a todas las personas que la han premiado con sus lecturas en este periodo de batalla por la atención. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Bea
16/7/2022 8:56

Volveremos a leerla a la vuelta del verano. Salud

5
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.