Un barrio equilibrado

Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad.

Operación Chamartín
David F. Sabadell El uso de los terrenos junto a la estación de tren fue concedida a Argentaria, la 'a' de BBVA.

Estamos en verano. Lo sabemos. No es tiempo de reflexionar. Pero en Madrid tenemos una asignatura pendiente para septiembre. Es el momento de hincar codos para aprobarla ahora que tenemos un gobierno del cambio. Ninguna administración se ha parado a pensar qué modelo de desarrollo es mejor para quienes habitamos la ciudad. Y parece que seguimos en la misma tónica. Ahora Madrid está poniendo un puente de plata para un nuevo desarrollo urbanístico conocido como Madrid Nuevo Norte, que lleva coleando desde los tiempos de Ana Botella. Carmena se vanagloriaba el pasado 27 de julio de haber firmado un acuerdo que supone la construcción de 11.000 viviendas nuevas pactadas con Fomento y la empresa Distrito Castellana Norte, formada por BBVA en un 75%. Si bien es cierto que el proyecto incluye un 20% menos de edificabilidad que el anterior, poco hay que celebrar. Este plan integrará también una nueva zona financiera. La nueva ‘City’ madrileña con un cartel de bienvenida para el capital extranjero.

Prometen zonas verdes y un gran corredor que conectará con otras grandes áreas de la ciudad. También se prometían zonas verdes en los 15 Proyectos de Ampliación Urbanística (PAU) que hay en la ciudad. La realidad, tal y como analizamos en estas páginas, es que son lugares sobredimensionados dedicados al monocultivo del ladrillo y que han quedado a medias y abandonados, sin parques ni zonas comunales. Ese es el modelo que se ha seguido en las nuevas construcciones desde los años 90. Barrios pensados como negocio del pelotazo urbanístico. Pero zonas insostenibles. Sin sombras en las que cobijarse de camino a casa.

Sigue mandando el ladrillo. Pareciera que no hemos aprendido nada tras el pinchazo de la burbuja. Hay que valorar si estos monocultivos de cemento tienen más valor que cuando eran zonas libres. Necesitamos áreas verdes para respirar en una ciudad congestionada. Y necesitamos que esté equilibrada. Con el nuevo proyecto, ubicado en la Castellana Norte, se perpetúa un modelo asimétrico en el que el noreste sigue reservado a oficinas y viviendas caras y el sureste sigue acunando las viviendas sociales y los negocios e infraestructuras contaminantes y molestas (incineradoras, vertederos o depuradoras).

Ciudades de hormigón versus barrios humanizados. Ese es el debate. Y ya es hora de resolverlo. El cambio no puede tardar más. Parecía que estábamos más cerca...

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...