Laboral
La atención al cliente de H&M convoca una segunda jornada de huelga durante el Black Friday

Entre 2019 y 2022, la cadena textil sueca ha despedido al 19% de su plantilla, que tiene que atender un volumen de trabajo casi igual (el descenso solo es del 4%).
Huelga H&M Barcelona
La jornada de huelga del 9 de noviembre en el servicio de atención al cliente de H&M fue secundada por el 90% de las trabajadoras. Foto: CGT

La atención al cliente de H&M está de huelga: el 9 de noviembre, coincidiendo con la presentación de la nueva colección en colaboración con Paco Rabanne, el 90% de la plantilla de este servicio secundó la primera jornada de huelga. El próximo viernes 24, coincidiendo con el Black Friday, el comité de empresa formado mayoritariamente por CGT llevará a cabo la segunda jornada. En diciembre, tienen otros tres días agendados: 23, 27 y 30.

Entre 220 y 230 trabajadoras secundaron la huelga del 9 de noviembre, informa Sara Cabeza, de CGT. “Fue una participación súper alta, con casi todas las agentes”, añade. Ellas son las encargadas de atender en exclusiva los mercados de España e Italia, y también cuentan con operadoras que se encargan de Francia, Portugal, Grecia, Chipre, Finlandia y Noruega. Contestan al teléfono, responden mails —“nunca hay menos de 200 en cola esperando”— y atienden entre dos y hasta tres chats de atención al cliente. 

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

“Cuándo llegará mi pedido”, “cómo puedo hacer una devolución” y “¿hay en stock estos pantalones en mi talla?” suelen ser las preguntas que atienden mayoritariamente. Cada vez más, dado que las ventas de la cadena textil sueca no dejan de crecer: en 2022 reportaron 19.397 millones en ventas netas, 800 menos que el año antes de la pandemia —un 4% menos—. “Sin embargo, la empresa emplea a 20.000 personas menos: hemos pasado de una plantilla de 126.376 trabajadoras en 2019 a 106.522 en 2022”, alerta la sindicalista. Una merma del 18,6%. 

Reclaman una subida salarial lineal, pero también un aumento en las contrataciones para que se reparta la carga de trabajo

Reclaman una subida salarial lineal para compensar la pérdida de poder adquisitivo, la implantación de pluses que remunere las tareas y responsabilidades nuevas, mejoras en la conciliación y un aumento en las contrataciones que reparta la carga de trabajo. Resumen que las ventas de H&M “no hacen más que aumentar”, pero que recientemente la empresa despidió a 18 cargos intermedios tras implantar un programa informático. 

Esta situación ha creado incertidumbre entre la plantilla, que no saben a quién pedir un cambio de turno cuando la inteligencia artificial se lo deniega, por ejemplo. El programa no entiende de urgencias ni de conciliación ni de derechos laborales. Simplemente, deniega. El comité de empresa elaboró una batería de 40 medidas para solucionar este malestar, “pero no se han querido reunir con nosotras”, resume Cabeza. Antes la negativa, “solo nos queda organizarnos y movilizarnos”, concluye.

Arquivado en: CGT H&M Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.