Laboral
“Sorry, baby, hace tiempo que debimos revisar contratos”

Trece trabajadoras de la tienda H&M de Iruñea están en huelga indefinida desde el 9 de diciembre. El convenio de comercio textil de Nafarroa está congelado desde 2009, por lo que acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 23%. Hay casi 100.000 dependientas en el Estado con una situación similar.
H&M trabajadoras Navarra
Las trabajadoras en huelga de H&M del centro comercial La Morea cantando en el centro de la ciudad.

Amaia Aristu, dependienta de H&M en Navarra, tiene el convenio colectivo de comercio textil congelado desde 2009. Su sindicato, ELA, le estima una pérdida de poder adquisitivo del 23%. “Hace muchos años que no nos actualizan la nómina. La última vez fue hace tres años, nos subieron un 0,05%. Dos euros al mes, para mi jornada de 30 horas. Fue surrealista”, explica. Cobra un salario base de 883 euros brutos al mes, al que le suma el plus de antigüedad y horas complementarias —las grandes empresas del textil huyen de los contratos de jornada completa y optan por la “flexibilidad” de añadir horas extra—. 

Aristu es una de las 18 trabajadoras de la tienda H&M en el centro comercial La Morea de Iruñea. Desde el 9 de diciembre están en huelga indefinida. La secundan 13 de las 18 empleadas. Las cinco que no están en huelga son cuatro encargadas y una trabajadora. “H&M ha obtenido 830 millones de beneficios en 2022 y ha repartido 20 millones en dividendos”, advierte. ELA decidió denunciar en septiembre de 2022 el convenio congelado, colocarlo en ultraactividad para poder convocar una huelga, respaldarla con su caja de resistencia y forzar a una patronal —la Federación de Comerciantes de Navarra, que se disolvió en 2013 tras la crisis financiera de 2008 y los recortes de subvenciones a la patronal—, o a las empresas del sector, a que vuelvan a sentarse en la mesa de negociación.

“No estamos dispuestas a trabajar más en esas condiciones”, advierte Amaia Aristu, dependienta de H&M en Nafarroa, donde el convenio colectivo está congelado desde 2009 
Huelga
Huelga indefinida “H&M quería despedirnos para contratarnos a jornada parcial”
Patricia Babuglia es una de las trabajadoras de H&M y COS que ha secundado la huelga indefinida de más de 50 días en las tiendas del País Vasco y Navarra. El lunes pararon el ERE que afectaba a 47 empleadas.

Para visibilizar el conflicto laboral, una compañera del sindicato, Silvia Guillén, escribió una versión de la sesión 53 del productor Bizarrap y la cantante Shakira. El vídeo, publicado la semana pasada, se viralizó en redes sociales. Ellas aún siguen esperando una propuesta por parte de H&M y las empresas del textil que deberían encabezar esa patronal: Inditex, Tendam (Cortefiel), H&M, Mango, etc. En su canción cantan “sorry, baby, hace tiempo que debimos revisar contratos”, “las mujeres ya no lloran, ahora las mujeres luchan”, “tienes fama de empresa solvente, pero H&M no es lo que parece” y “te forras a lo grande y nosotras sin gastar en un triste vemú uh uuuh uuuuuh”. 

“Leerla fue un subidón” y que el vídeo lleve miles y miles de visualizaciones “ha sido un chute de energía”, reconoce Amaia Aristu. Aunque ellas ya están bregadas en movilizaciones: “Somos un buen equipo”. Las dependientas de H&M y COS del País Vasco y Nafarroa protagonizaron en 2021 una sonada huelga indefinida de más de 50 jornadas con la que consiguieron paralizar el ERTE que afectaba a 47 compañeras, y que previamente habían avalado en Madrid los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.  

Denuncian que H&M ha repartido 20 millones de euros en dividendos en 2022

Condiciones homogéneas para Inditex

Todas las dependientas del comercio textil, trabajen en una tienda familiar o en una gran empresa, se rigen por el convenio sectorial de su provincia. A noviembre de 2022, solo 24 de las 52 provincias del Estado tenían un convenio colectivo en vigor para ese año y 13 iban a vencer en 2023. El más antiguo es el de La Rioja, de 2008. Bloquear los convenios es la manera más efectiva que dispone la patronal para congelar salarios. Excepto en Gipuzkoa, Araba, Pontevedra, Illes Balears, Ciudad Real y Guadalajara, todas las dependientas tenían salarios que partían de una horquilla inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2022 (mil euros), si trabajaban a jornada completa (40 horas). En la parte alta de la horquilla de tablas salariales para ayudantes de dependientas y dependientas, los convenios de Ávila, León, Murcia, Lugo, Lleida, Huelva y La Rioja ni siquiera alcanzaban el antiguo SMI.

En una situación inflacionista como la actual y tras una pandemia que ha acelerado la transformación digital del sector —muchos pequeños comercios han cerrado, mientras las grandes empresas han tenido un repunte importante de ventas—, la tensión aumentó rápidamente. En 2021, los sindicatos vascos ELA y LAB convocaron las primeras jornadas de huelga en el sector. En 2022, la central gallega CIG convocó a las dependientas de Inditex. CGT fue el único sindicato estatal que realizó un paro —el 7 de enero de este año, primer día de rebajas— para las trabajadoras de la empresa de Amancio Ortega, y convocó de nuevo una movilización estatal el 14 de febrero. Es el sindicato mayoritario en las tiendas de Zara de Madrid.

Sin embargo, CGT desconvocó el paro. CC OO y UGT habían llegado un día antes a un acuerdo en la Mesa de Retribuciones que formaron con Inditex, donde acordaron una subida salarial media del 25% para las 36.000 trabajadoras de tiendas del grupo. Acordaron un salario mínimo de entre 18.000 y 24.000 euros, en función de la antigüedad y categoría, divididos en 15 pagas, para las jornadas completas. Aunque aproximadamente tres de cada cuatro cobrará menos, ya que la parcialidad es la tónica general en las grandes empresas textiles. 

CC OO y UGT buscaba un salario “homogéneo” para ellas, y también consiguieron que Inditex pagara los cinco pluses que ya abonan a sus trabajadores de los centros logísticos, una reivindicación compartida con CGT. 

Sobre los beneficios históricos que ha avanzado Inditex sobre 2022, un aumento salarial de estas características apenas supondría un 6% de los dividendos que se espera que repartan entre sus accionistas. Pero ¿qué ocurre con el resto de las trabajadoras de las demás tiendas? ¿Y cuál es el papel de las patronales y, sobre todo, de los sindicatos? 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Según los datos del INE del último trimestre de 2022, el epígrafe 47 de “comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas”, es en el que más mujeres se emplean en el Estado. Casi 1,2 millones, a las que hay que sumar 691.000 hombres. No hay un dato concreto del comercio textil. La patronal Asociación de Moda Retail lo cifra en 163.846. Si ese dato es adecuado, y restándole las trabajadoras de Inditex, las de Gipuzkoa, Araba, País Valencià y el resto de provincias que tienen un convenio vigente, todavía hay casi 100.000 trabajadoras con el salario congelado al que mayormente se les abona el SMI.

Paralelamente, en enero se presentó una nueva patronal, llamada Arte, impulsada por Inditex, H&M, Mango, Primark, Uniqlo e Iberian Sports Retail Group. Desde su  gabinete de comunicación informan a El Salto de que “todavía no están definidos los objetivos concretos de la asociación”, dado que debe definirse la junta y la hoja de ruta en las próximas semanas. “El tema laboral será uno de los que se aborden desde la asociación, como los aspectos económicos, el horario comercial y la competitividad”.

Pero mientras se aclara esa hoja de ruta y si Arte tratará de forzar la apertura de los establecimientos en domingo en territorios donde existe un rechazo frontal, las negociaciones en Gipuzkoa y Araba impulsadas por ELA han concluido con un notable aumento salarial y pluses por digitalización para las tiendas de más de 250 trabajadores a nivel estatal, mientras que en Bizkaia, con el convenio congelado desde 2015, siguen. Las trabajadoras de Inditex con convenio congelado recibirán 15 pagas de 1.200 euros brutos mensuales; todas las dependientas de Gipuzkoa, con independencia de la titularidad de su empresa, han conseguido un incremento del 14,5% tras 19 jornadas de huelga, lo que les deja una nómina de 1.478 euros (y un plus de 100 por digitalización); las de Araba, 1.292 euros (más el plus online de 65). El convenio de A Coruña, impulsado por la CIG, aún no se ha acabado de redactar, pero la cláusula firmada para las trabajadoras de Inditex asegura un salario para 2023 de 1.402 euros y de 1.462 al acabar 2024. En el País Valencià, CC OO firmó el pasado septiembre el primer convenio sectorial autonómico, que supuso un aumento salarial del 11,25% y alcanzó los 1.008 euros, por debajo del SMI actual.

Las trabajadoras de H&M de La Morea seguirán cantando. Mantienen su huelga indefinida. El establecimiento estuvo cerrado hasta hace dos semanas, ahora las encargadas y la trabajadora que no secundan la movilización lo abren unas horas al día. “Es el momento de luchar y unidas podemos conseguirlo”, resume Amaia Aristu. “No estamos dispuestas a trabajar más en estas condiciones”, concluye.

Laboral
Laboral CC OO y UGT acuerdan con Inditex un salario mínimo de 18.000 euros para toda la plantilla
El acuerdo “homogeneiza al alza los salarios entre las diferentes marcas de Inditex y los distintos convenios provinciales del sector”, detalla la responsable de Comercio de CC OO, Ángeles Rodríguez. Más del 50% de los convenios provinciales estaban vencidos, algunos de ellos desde 2009.
Arquivado en: Navarra Huelga Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.