Laboral
CGT y USO solicitan un protocolo de actuación a Konecta para desalojar la oficina si una operadora muere

El martes 13 de junio una trabajadora falleció en una de las plantas que la macroempresa de telemarketing tiene en Madrid. Su cuerpo yació al lado de su mesa durante tres horas, hasta que la jueza ordenó el alzamiento del cadáver.
Konecta protesta
Protesta en las oficinas de Konecta en Madrid en 2013 por el despido de una empleada. Álvaro Minguito

Konecta se reúne hoy con los sindicatos que tienen representación en el comité de empresa —16 delegadas de CGT, 5 de CC OO, 3 de Solidaridad Obrera, 3 de UGT, 2 de USO y 3 de Fraga—. CGT y USO solicitarán un protocolo de actuación que determine por escrito que ante el fallecimiento de una trabajadora se debe desalojar inmediatamente el centro de telemarketing. 

Reivindicarán que no pase lo que ocurrió el martes 13 de junio: recibir la indicación de los responsables de planta de seguir contestando las llamadas de los clientes de Iberdrola cuando una compañera yacía en el suelo muerta tras ser infructuosa la asistencia médica de los servicios de emergencia. Les consideraron “trabajadores esenciales”, indica la delegada de CGT Rocío Camacho.

Laboral
Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

Inma se sintió indispuesta alrededor de las 12.30 horas, en el turno de la mañana. A las 12.43 llegó la primera ambulancia del Samur. Los sanitarios empezaron a reanimarla ante lo que parecía un infarto. Treinta minutos después fue declarada muerta, pero el cuerpo permaneció en el suelo, al lado de su escritorio, a la espera de que un juez de guardia ordenara el levantamiento del cadáver. El levantamiento se produjo unos minutos después de las 16h. En ese momento, aún quedaban tres trabajadoras atendiendo llamadas, explica Camacho. 

“Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, Rocío Camacho (CGT)

Desde que la compañera falleció y hasta que la funeraria recogió su cuerpo pasaron unas tres horas. “La empresa tardó demasiado en actuar. Sobre las 14.30h apareció la técnico de prevención y empezó a mover a la gente, para que se fueran a su casa a trabajar mientras esperaba a la jueza. Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, recalca. “El trato recibido fue inhumano”, señala. 

Coronavirus
Los sindicatos denuncian la muerte de una teleoperadora por coronavirus y urgen a habilitar el teletrabajo

Una teleoperadora con covid19 ha fallecido en Madrid. Sindicatos como CGT o CC OO denuncian que se siga forzando a las plantillas a acudir a sus puestos de trabajo “obligándoles a jugarse la vida” e insisten en que las empresas faciliten el teletrabajo a los empleados para evitar nuevos contagios.

El responsable de la federación de servicios de USO, David Sánchez, utiliza calificativos similares: “La empresa adolece de falta de humanidad de cara a su propia plantilla, anteponiendo las necesidades productivas a cualquier coste”. E insiste en la orden de continuar trabajando al ser descritos como trabajadores esenciales, “cuando nosotros no somos un servicio de emergencias como el teléfono 112”.

En el momento del fallecimiento, había operadoras teletrabajando. Además, casi toda la plantilla tiene el equipo necesario para operar desde casa, añade Sánchez. Y este centro, de apenas cien personas de una plantilla de más de 5.000 —repartida en varias oficinas— es solo uno de tantos. Dejar de atender el teléfono durante unas horas las llamadas con incidencias en el servicio de Iberdrola por parte de la plantilla de Konecta en la oficina de la calle San Romulado de Madrid era posible, sin cerrar el cauce entre Iberdrola y Konceta, aumentado el tiempo de espera. “La empresa no primó las personas al servicio”, concluye Sánchez.

Rocío Camacho recuerda que el sector del contact center trabaja sobre una presión constante. “Nos piden mucha productividad, estamos muy machacadas y nos entra una llamada tras otra con muchos gritos de los clientes. Nos tratan mal, nos cuelgan y nosotras no somos máquinas”, alerta. 

Konecta tiene un largo historial de abusos a sus trabajadoras. En el confinamiento de la pandemia, Konecta obligó a la plantilla a acudir al trabajo al considerar que la teleasistencia que ofrecían era parte de los trabajos esenciales que realizaban las empresas que les contrataban. El 31 de marzo de 2020, ante el fallecimiento de una trabajadora de 36 años por covid, CGT realizó un contundente comunicado al respecto. 

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.