Laboral
Las dos grandes patronales del sector audiovisual tumban la subida salarial del IPC en el convenio de actores

Las patronales PATE y AECine bloquean el acuerdo alcanzado entre sindicatos y otras organizaciones empresariales para actualizar salarios en el sector audiovisual. Desde CC OO afirman que esto supone también un parón en la negociación del nuevo convenio colectivo de actores y actrices.

Las dos asociaciones patronales con mayor peso en el sector audiovisual en España han bloqueado la actualización salarial conforme a la subida del IPC en el convenio de actores y actrices, según denuncia el sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras.

Las dos patronales mayoritarias son PATE, que cuenta entre sus asociados a productoras como El Terrat, El Deseo (de los hermanos Almodóvar), 7yAcción (creada en 2007 por Pablo Motos, productora de su programa El hormiguero) o The MEDIAPRO Studios; y AECine, con nombres ilustres como los de Avalon o Enrique Cerezo Producciones entre sus representados. 

En la segunda reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), celebrada ayer lunes 13 de mayo, los sindicatos Unión de Actores y Actrices, Conarte, CC OO y UGT se vieron con las asociaciones empresariales del sector audiovisual (cine, televisión y publicidad), en un segundo encuentro que prorrogaba la negociación iniciada el 29 de abril, que quedó en suspenso tras la última propuesta realizada por los mediadores del SIMA. Dicha propuesta, según CC OO, establecía la subida del IPC para el año 2024  en un 3,1% y fijaba un límite para incrementos salariales en próximos años de entre el 1% y el 3,85%, que se deberían abonar en las nóminas del mes siguiente a la publicación del IPC.

Desde CC OO valoran que “las patronales mayoritarias PATE y AECine han tumbado la actualización salarial en el convenio colectivo de actores y actrices, lo que supone un aplazamiento más, de manera torticera, del incremento salarial en 2024”

Desde CC OO valoran que “las patronales mayoritarias PATE y AECine han tumbado la actualización salarial en el convenio colectivo de actores y actrices, lo que supone un aplazamiento más, de manera torticera, del incremento salarial en 2024”. En nota de prensa, este sindicato señala que, durante la reunión, las asociaciones empresariales PIAF, PROA, PROFILM y APCP se han sumado al acuerdo, pero que las dos mayoritarias, que agrupan a la mayoría de las empresas españolas que producen para las grandes plataformas, “han mantenido la posición de bloqueo y boicot a la subida del IPC del año pasado”.

La posición de estas dos asociaciones patronales, calificada por CC OO como “incomprensible”, tiene como efecto inmediato la congelación de los salarios más bajos, los de aquellas personas trabajadoras que cobran por convenio, según denuncia el sindicato. No solo eso, sino que también hay otra consecuencia: el bloqueo de la negociación del IV convenio del sector, “que debería afrontar los cambios producidos en el cine, la televisión y la publicidad de los últimos diez años”.

“Las productoras, una vez más, parecen olvidar que el éxito que acompaña sus producciones solo es posible con el talento y el esfuerzo de los cientos de personas trabajadoras, técnicas y artísticas, que hacen realidad las series y películas que año tras año triunfan en cines, plataformas y festivales”, concluye el comunicado sindical, que alude a las previsibles movilizaciones que se convocarán ante el “resultado decepcionante” de las negociaciones.

Cuatro de cada diez actores, por debajo del umbral de la pobreza

Las condiciones laborales de actores y actrices en España están muy lejos de poder considerarse buenas. La Fundación AISGE, entidad que vela por los derechos de propiedad intelectual de artistas e intérpretes del sector audiovisual, presentó el 1 de febrero su quinto informe sobre la situación sociolaboral de los actores y bailarines en España en 2023. El estudio recoge los datos facilitados por más de 3.400 artistas a través de una encuesta y las conclusiones de los seis grupos de discusión convocados.
Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.

Según este documento, si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los profesionales se encuentra en situación de pobreza, es decir casi tres de cada cuatro actores y actrices. Pero incluso sumando los ingresos procedentes de otros empleos, el 44% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, que en la última Encuesta de Condiciones de Vida, en 2022, el Instituto Nacional de Estadística fijó para los hogares de una persona en 10.088 euros.

El 77% de los actores ingresa al año menos de 12.000 euros. Y dentro de ese 77%, el 48%, casi la mitad de todos los profesionales del sector, gana menos de 3.000 euros. Solo el 7% de los actores y actrices en España supera los 30.000 euros anuales por su trabajo artístico. Y solo dos de cada diez (el 23%) pueden presumir de ganar más de mil euros brutos al mes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?