Laboral
Huelga indefinida de agentes del medio natural: “Extremadura es la comunidad peor situada en medios y sueldo”

Desde ayer, 15 de mayo, se encuentra en huelga indefinida el colectivo extremeño de agentes del medio natural. En su concentración frente al parlamento regional entrevistamos, para conocer sus reivindicaciones, a María Gómez Pizarro, Secretaria de la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura.
Huelga agentes medio natural
Aspecto de la concentración frente a la Junta de Extremadura de los agentes del medio natural, en huelga indefinida desde el 15 de mayo. Redacción El Salto Extremadura

¿Podrías hacernos un resumen de vuestras reivindicaciones fundamentales?

Ya hace un año que conseguimos las firmas de 200 agentes, y teniendo en cuenta que somos un grupo que no llega a los 300, es una amplia mayoría. Ahí tenemos 11 puntos básicos que creíamos necesarios para la mejora de nuestro servicio público. El primero sería la creación de un servicio propio para poder gestionar mejor todas las funciones que tenemos, ahora en diferentes servicios; la actualización de nuestro complemento específico, que se redujo hace 16 años, en el 2005-2006, cuando se subió de grupo y se hizo a coste cero, se subió la parte proporcional del sueldo y la parte del complemento ―que es lo que indica las funciones del trabajador― se redujo, pero sin embargo no se redujeron nuestras funciones. Al contrario, en estos 16 años estas han ido aumentando. También pedimos la actualización de las guardias de incendios, del importe que cobramos por estas, que se negoció a finales de los 90 en pesetas y a día de hoy no se ha actualizado.

Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo

Somos el colectivo autonómico que menos cobra en guardias de incendios, teniendo más funciones en este tema que antes. Hace 20 años la función de dirección técnica de extinción no existía, se ha creado en los últimos o seis siete años. También demandamos un cuadrante anual de guardias de emergencias para poder tener una conciliación laboral, familiar y personal como cualquier trabajador, que ahora mismo no tenemos. En cualquier momento te puede surgir una emergencia que te obliga a exceder tus horas de trabajo. También pedimos mejor organización, formación, especialización, porque cada vez recaen sobre nosotros más funciones y más diversas y no podemos saber de todo...

Medio rural
Extremadura Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera
Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ante el silencio de las autoridades autonómicas.

Por todo esto estáis en huelga indefinida...

Sí, desde hoy mismo.

¿Arrancáis con fuerza?

Con fuerza relativa, porque nos han impuesto unos servicios mínimos abusivos. En la anterior huelga de personal interino que se hizo el año pasado se impusieron unos servicios mínimos donde la gente que estuviese de guardia no podía ir a la huelga; ahora, aparte de eso, se han subido al 25% del personal que esté en cada turno y, si entráramos en campaña de peligro alto, el 50%. Con lo que, al final, no queda gente en las oficinas para poder secundar la huelga.

¿Sentís el respaldo de la gente?

Sentimos una falta de conocimiento de nuestro colectivo. Somos un colectivo presente en todas las zonas de Extremadura, sobre todo en el medio rural, y en las ciudades la gente no nos conoce. En el medio rural sí y, en parte, lo entienden, pero no son capaces de comprender la multitud de funciones que tenemos.

Es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

Recordemos el nivel de amenazas que, por otra parte, habéis padecido en el norte de Cáceres, donde habéis sufrido incluso atentados.

Sí, sí, es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

¿En qué estado de la vía judicial se encuentra ese capítulo de los atentados?

Iba a haber un juicio pero no sé si al final se ha llegado a un acuerdo. Yo creo que todo sigue adelante porque la persona a la que amenazaron es bastante reivindicativa, pero todavía no se ha llegado a nada. Como medida de precaución lo que hicieron fue buscar una zona donde guardar los vehículos, porque fue un atentado contra los coches, aunque luego pasaron a mayores y le intentaron quemar la vivienda al agente

¿Cómo responden las fuerzas políticas a vuestras reivindicaciones?

Nos hemos reunido con toda la oposición y están receptivos. El PSOE no, el PSOE mantiene que nuestras reivindicaciones son oportunistas. De hecho, el año pasado Ciudadanos presentó una propuesta de impulso con los 11 puntos que reivindicamos, sostenidos sobre las 200 firmas de los agentes, que fueron presentados, además, ante la consejera, el Presidente y los distintos grupos. Votó a favor, en pleno, toda la oposición y en contra todo el Gobierno. Evidentemente, fue rechazada por su mayoría absoluta.

¿Qué más pediríais?

Un impulso, un apoyo, y apostar por el colectivo. Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo. Creemos que nuestro servicio es muy necesario y que para poder dotarnos en condiciones se necesita un presupuesto que permita que dicho servicio pueda ser reforzado en nuestra presencia y en nuestras funciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.