Laboral
Huelga indefinida de agentes del medio natural: “Extremadura es la comunidad peor situada en medios y sueldo”

Desde ayer, 15 de mayo, se encuentra en huelga indefinida el colectivo extremeño de agentes del medio natural. En su concentración frente al parlamento regional entrevistamos, para conocer sus reivindicaciones, a María Gómez Pizarro, Secretaria de la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura.
Huelga agentes medio natural
Aspecto de la concentración frente a la Junta de Extremadura de los agentes del medio natural, en huelga indefinida desde el 15 de mayo. Redacción El Salto Extremadura

¿Podrías hacernos un resumen de vuestras reivindicaciones fundamentales?

Ya hace un año que conseguimos las firmas de 200 agentes, y teniendo en cuenta que somos un grupo que no llega a los 300, es una amplia mayoría. Ahí tenemos 11 puntos básicos que creíamos necesarios para la mejora de nuestro servicio público. El primero sería la creación de un servicio propio para poder gestionar mejor todas las funciones que tenemos, ahora en diferentes servicios; la actualización de nuestro complemento específico, que se redujo hace 16 años, en el 2005-2006, cuando se subió de grupo y se hizo a coste cero, se subió la parte proporcional del sueldo y la parte del complemento ―que es lo que indica las funciones del trabajador― se redujo, pero sin embargo no se redujeron nuestras funciones. Al contrario, en estos 16 años estas han ido aumentando. También pedimos la actualización de las guardias de incendios, del importe que cobramos por estas, que se negoció a finales de los 90 en pesetas y a día de hoy no se ha actualizado.

Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo

Somos el colectivo autonómico que menos cobra en guardias de incendios, teniendo más funciones en este tema que antes. Hace 20 años la función de dirección técnica de extinción no existía, se ha creado en los últimos o seis siete años. También demandamos un cuadrante anual de guardias de emergencias para poder tener una conciliación laboral, familiar y personal como cualquier trabajador, que ahora mismo no tenemos. En cualquier momento te puede surgir una emergencia que te obliga a exceder tus horas de trabajo. También pedimos mejor organización, formación, especialización, porque cada vez recaen sobre nosotros más funciones y más diversas y no podemos saber de todo...

Medio rural
Extremadura Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera
Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ante el silencio de las autoridades autonómicas.

Por todo esto estáis en huelga indefinida...

Sí, desde hoy mismo.

¿Arrancáis con fuerza?

Con fuerza relativa, porque nos han impuesto unos servicios mínimos abusivos. En la anterior huelga de personal interino que se hizo el año pasado se impusieron unos servicios mínimos donde la gente que estuviese de guardia no podía ir a la huelga; ahora, aparte de eso, se han subido al 25% del personal que esté en cada turno y, si entráramos en campaña de peligro alto, el 50%. Con lo que, al final, no queda gente en las oficinas para poder secundar la huelga.

¿Sentís el respaldo de la gente?

Sentimos una falta de conocimiento de nuestro colectivo. Somos un colectivo presente en todas las zonas de Extremadura, sobre todo en el medio rural, y en las ciudades la gente no nos conoce. En el medio rural sí y, en parte, lo entienden, pero no son capaces de comprender la multitud de funciones que tenemos.

Es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

Recordemos el nivel de amenazas que, por otra parte, habéis padecido en el norte de Cáceres, donde habéis sufrido incluso atentados.

Sí, sí, es habitual tener amenazas, y además el respaldo de la Administración parece ir más a favor de quien amenaza. Muchas veces nos sentimos solos.

¿En qué estado de la vía judicial se encuentra ese capítulo de los atentados?

Iba a haber un juicio pero no sé si al final se ha llegado a un acuerdo. Yo creo que todo sigue adelante porque la persona a la que amenazaron es bastante reivindicativa, pero todavía no se ha llegado a nada. Como medida de precaución lo que hicieron fue buscar una zona donde guardar los vehículos, porque fue un atentado contra los coches, aunque luego pasaron a mayores y le intentaron quemar la vivienda al agente

¿Cómo responden las fuerzas políticas a vuestras reivindicaciones?

Nos hemos reunido con toda la oposición y están receptivos. El PSOE no, el PSOE mantiene que nuestras reivindicaciones son oportunistas. De hecho, el año pasado Ciudadanos presentó una propuesta de impulso con los 11 puntos que reivindicamos, sostenidos sobre las 200 firmas de los agentes, que fueron presentados, además, ante la consejera, el Presidente y los distintos grupos. Votó a favor, en pleno, toda la oposición y en contra todo el Gobierno. Evidentemente, fue rechazada por su mayoría absoluta.

¿Qué más pediríais?

Un impulso, un apoyo, y apostar por el colectivo. Tal y como ahora estamos somos la comunidad peor situada en cuestión de medios de apoyo de sueldo. Creemos que nuestro servicio es muy necesario y que para poder dotarnos en condiciones se necesita un presupuesto que permita que dicho servicio pueda ser reforzado en nuestra presencia y en nuestras funciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Más noticias
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.