Laboral
Huelga indefinida en Mecaner tras exponer la dirección su intención de liquidar la empresa con beneficios

En 2023, Mecaner obtuvo 600.000 euros y la multinacional que la dirige, Stellantis, 18.625 millones (y recibió 68 millones en PERTE). La multinacional deslocaliza plantas de troqueles a países “low cost” para luego ensamblar las piezas en la UE.
Mecaner
Trabajadores de Mecaner delante de la planta. Foto cedida por el sindicato ESK.

El comité de empresa de Mecaner, empresa de troqueles radicada en Urduliz (Bizkaia), ha anunciado que hoy sus 148 trabajadores arrancan una huelga indefinida tras mantener ayer la primera reunión con la dirección, en la que esta expuso su intención de liquidar la empresa, a pesar de obtener beneficios. Mecaner pertenece a Stellantis, una multinacional automovilística que controla la producción de Opel, Citroën, Peugeot, Fiat y Lancia, entre otras 14 marcas de coches. Stellantis es el fruto de la fusión de dos grupos el 16 de enero de 2021: el francés PSA y el italo-americano Fiat-Chrysler Automobiles.

“Desde hace años, PSA llevaba desmantelando sus propias troquelerías para llevarlas a países asiáticos y africanos, al considerarlos low cost, para después traer las piezas a Europa y montar los coches en plantas europeas, a fin de evitar pagar aranceles y vender los automóviles como europeos”, explica el delegado de LAB, Unai Mirasolain. “La deslocalización es clara: fabrican fuera para abaratar costes. En España tienen tres plantas de ensamblaje, en Zaragoza, Madrid y Vigo”, añade. En Mecaner fabrican troqueles para piezas de coche en estampación en frío, bien sean capós, puertas, aletas, techos, etc. Las partes visibles de los automóviles.

“La deslocalización es clara: fabrican fuera para abaratar costes y luego ensamblan las piezas de los coches en plantas europeas para evitar pagar aranceles”, Unai Mirasolain (LAB)

Tras un cambio en la legislatura en julio de 2023, una empresa multinacional con más de 50 trabajadores está obligada a presentar el preaviso de ERE con seis meses de antelación. Stellantis lo presentó el 1 de septiembre para Mecaner. Desde entonces, la dirección no quiso reunirse con el comité de empresa, formado por tres delegados de ESK, tres de LAB, dos de ELA y uno de CC OO. El comité solicitó información económica a la dirección y analizó los balances fiscales públicos. 

El comité señala que Stellantis es el tercer grupo empresarial en ventas del sector de la automoción y que en 2023 obtuvo 18.625 millones en beneficios. Su planta de Mecaner obtuvo 600.000 euros de beneficios ese ejercicio. 

Juan Mari Cruz (ESK) y Unai Mirasolain advirtieron la semana pasada de que Stellantis ha recibido 68 millones de euros en concepto de ayudas PERTE del Gobierno español. Califican de “obscenidad” pecibir cuantiosas subvenciones públicas y dejar en la calle a 148 trabajadores. “Mecaner es rentable y tiene futuro en Urduliz”, añaden.

Exigen al Gobierno español la paralización de las ayudas a Stellantis mientras la multinacional apueste por el cierre de Mecaner. Y al Gobierno vasco, un plan de política industrial activa “que permita afrontar los retos de sostenibilidad de futuro con otras alternativas que no sean el lento pero continuo cierre de empresas”, así como una reconversión industrial que permita mantener el empleo de la comarca.

Mirasolain añade que el preaviso de seis meses les ha permitido mantener numerosas reuniones con representantes de ambas instituciones y analizar la situación con tiempo, pero que también aumenta la “ansiedad y la preocupación” generada en la plantilla, que atraviesa una situación “complica de gestionar”. 

Desde diciembre, los afiliados a ESK, LAB y CC OO llevaban realizando dos días de huelga a la semana, mientras que los de ELA arrancaron una huelga indefinida el 7 de febrero. Este sindicato agrega que, en el inicio del periodo de consultas, las causas que argumenta la empresa son “productivas, organizativas y económicas”. Pero que, tras analizar la documentación aportada, “ELA tiene claro que es una decisión empresarial y que no hay causas que justifiquen su decisión, por lo que las causas económicas no son justificables y defenderemos, sindical y jurídicamente, los puestos de trabajo ante una decisión injusta e injustificada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?