Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone

Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
huelga bridgestone basauri 2
Eider Iturriaga Los trabajadores de Bridgestone piden la retirada del ERE

Tras tres días de huelga nada más conocer los planes de la empresa para realizar un ERE de 546 empleados de Bridgestone en las planta de Basauri (Bizkaia) y de Puente de San Miguel (Cantabria), los sindicatos CCOO, UGT, ELA y BUP han convocado otros tres días de huelga: 24, 25 y 26 de abril. A los paros, como en la primera ocasión, están llamados todos los empleados de las dos plantas afectadas por el ERE y la de Usansolo (Bizkaia). “Esperamos que vuelva a haber un seguimiento del 100%”, explica a El Salto Sergio Mariño, delegado de ELA en Bridgestone Basauri. 

El paro de mañana coincidirá con una reunión con la empresa y el día 25 están convocado a una asamblea general lo trabajadores de Basauri. “Estamos valorando otro tipo de acciones para presionar y evitar despidos, que pondremos en común con la plantilla y se validará en asamblea”, explica Mariño. Según los sindicatos, la comunicación oficial de estos tres días de huelga ha ido acompañada con la posibilidad de otras convocatorias hasta el 31 de mayo. Para CCOO, la “mesa negociadora está atacada”. Por eso Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO en Basauri, insiste en buscar vías para visibilizar el conflicto laboral. 

“Seguimos unidos y tirando para adelante, no puede ser de otra manera”, explican desde ELA

“Visto lo visto no tiene pinta de que retiren el ERE”, aseguran desde ELA que confirman que no han tenido aún notificación de si las reuniones del gobierno vasco y local han tenido efecto en el planteamiento de la multinacional de neumáticos. “La gente quiere pelear, son muchos despidos sobre la mesa y entendemos que sin lucha no hay solución”, indica Mariño. En total, 546 trabajadores podrían perder su puesto de trabajo, 211 en la planta cántabra (de 418 que son en total) y 335 en Basauri (de 831).

Las plantas afectadas por el ERE están siendo apoyadas por otras

Los sindicatos ya advirtieron de que sería un conflicto largo y acusan a la empresa de no negociar para llevarles al “desgaste”. “Seguimos unidos y tirando para adelante, no puede ser de otra manera”, explican desde ELA en referencia a la unidad sindical en este conflicto. Además de las tres plantas, dos vascas y una cántabra, Bridgestone tiene otras en ciudades españolas. Como la de Burgos, que aunque no está afectada por los planes de la empresa de origen japonés, se ha solidarizado con los trabajadores afectados. 

Como no ha habido movimiento por parte de la empresa, desde los sindicatos de manera unánime han pedido a las instituciones que intervengan en lo que consideran una deslocalización. Para las centrales sindicales, podría tratarse de un movimiento de Bridgestone para aumentar la producción en las plantas polacas, con menos coste laboral, y reducirlo en España. 

Los sindicatos de manera unánime han pedido a las instituciones que intervengan en lo que consideran una deslocalización

Para CCOO, “la empresa no ha hecho ningún movimiento para recuperar volumen de ventas”. En opinión de Fernando Caballero, el salto al mercado del low cost asiático y que la producción de Bridgestone se ha limitado a las ventas en Europa, ha hecho que Bridgestone se quiere limitar al producto premium. “Ganan más dinero produciendo menos”, cree Caballero y denuncia que ha sido una “decisión unilateral” de la empresa. Recuerdan que en la planta de Basauri se dedican al neumático para vehículos industriales, mientras que en Puente de San Miguel lo hacen para vehículos agrícolas.

Esta reducción de empleo que ha presentado la compañía afectaría a personal de todo tipo en las plantas: 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y siete más en la de soporte en Basauri; mientras que en Puente de San Miguel habría 200 afectados en el área de manufactura, siete en la de logística y cuatro en otras áreas de soporte. En total, 546 trabajadores.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...