Laboral
Navarra es la comunidad que realiza más horas extra del Estado

En la Comunidad Foral se hicieron 1,2 horas extraordinarias de media en industria, construcción y servicios en el último trimestre de 2017, una cantidad que desde Banatu Taldea calculan que podría haber generado 1.800 contratos a jornada completa.

14 jun 2018 12:47

La iniciativa por el reparto Banatu Taldea entrega mañana sus galardones de Punto Negro del paro y Punto Verde del reparto en Nafarroa. Este año los “afortunados” son la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) por se la comunidad con más horas extraordinarias realizadas de todo el Estado y, por el lado positivo, la Asociación Arrea por el enfoque agroecológico y ecofeminista.

Según el INE, en el primer trimestre de 2018 se realizaron a nivel estatal 6.415.700 horas extraordinarias, el 44% de las cuales sin tan siquiera ser remuneradas. Para Banatu, si se consolidaran esas horas en contratación estable se reduciría la tasa de paro, se cotizaría por todo el tiempo efectivamente trabajado con el consiguiente beneficio para la Seguridad Social y las personas empleadas ganarían tiempo para el descanso, la conciliación, ocio, etc. En definitiva, señalan que “se daría un mejor reparto del trabajo y también de la riqueza”.

Sin embargo, estas cifras que no son buenas, se elevan al observar los datos de Navarra, ya que según los últimos datos disponibles por comunidades del INE, los del último trimestre de 2017, se trabajaron en la Industria, Construcción y Servicios de Navarra 1,2 horas extraordinarias por trabajador/a y mes, la tasa más alta del Estado. La media estatal es de 0,7 horas al mes. Tras Navarra se encuentra Catalunya con 1 hora y la CAV se sitúa debajo de la media estatal con 0,6 horas.

Desde Banatu han calculado que si “en ese mismo trimestre la población activa en el sector privado en Navarra era de 239.300 personas, las horas extraordinarias equivaldrían a unos 1.800 contratos a jornada completa”. Para este colectivo por el reparto del trabajo, toda la sociedad somos “en alguna medida responsable de ellos”, ya sea “por no negarnos a realizar horas extraordinarias, por no combatirlas en la empresa a través de la actuación sindical o por aceptarlas como un mal menor en pro de la ‘recuperación’”, pero afirman que “en última instancia, es la Patronal la principal valedora de la consolidación de esta práctica”, de ahí que CEN reciba el premio Punto Negro del paro 2018 de Banatu.

Por otro lado, con una mirada más positiva de la realidad sociolaboral, se encuentra la lucha de las mujeres en pos de una distribución de los trabajos más igualitaria a nivel salarial, de cuidados, etc, ya que desde Banatu señalan que “el paro, el trabajo a tiempo parcial, los salarios más bajos o la sobrecarga en los cuidados recaen en mayor medida en las mujeres, lo que evidencia la necesidad de un mejor reparto”.

Laboral
Reparto de trabajo: un impulso necesario
Ni la Administración ni partidos políticos ni sindicatos, salvo excepciones, demuestran el interés que deberían tener en impulsar medidas de Reparto de Trabajo

Por ello, el Punto Verde del reparto se entregará mañana a la Asociación Arrea, una entidad que “parte de un enfoque agroecológico y ecofeminista para así contribuir a la transición hacia una sociedad sostenible, igualitaria y justa, creando relaciones solidarias entre las personas implicadas en los procesos productivos, de comercialización y de consumo, así como con nuestro entorno y con la Tierra, mediante cursos teorico-prácticos de formación, asesoramiento y dinamización sobre agricultura ecológica”. Este tipo asociaciones son para Banatu dignas de reconocimiento por el cambio de paradigma que suponen al poner en el centro a las personas y al medio para así garantizar el sostenimiento de la vida en condiciones de justicia e igualdad”.

La entrega de ambos “galardones” se escenificará el viernes a las 18.30 horas frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (c/ Dr. Huarte, 3) y a las 19.30 horas en la taberna de Geltoki (antigua estación de autobuses) con la Asociación Arrea.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.