Laboral
La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes

Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.
22 ago 2022 14:52

No está siendo un verano fácil para las trabajadoras y trabajadores de Kidsco. La empresa, concesionaria de múltiples centros de educación infantil principalmente en la Comunidad de Madrid pero con presencia en el resto del Estado, no ha abonado la nómina de julio a sus casi 700 trabajadoras. No es la primera vez, ya en febrero la plantilla tuvo que luchar para ingresar la primera nómina del año. 

Kidsco, que cuenta con escuelas privadas, centros de gestión indirecta, y otro tipo de propuestas de educación infantil, ocio y servicios de conciliación para empresas, aduce que el impago se debe a las deudas no saldadas por el ayuntamiento de Leganés, uno de sus clientes, con el que tiene concesionadas tres escuelas infantiles: Rosa Caramelo frente, el Koala y Las Flores. También señala al Ministerio de Defensa entre sus deudores.

La delegada del comité de empresa denuncia que la entidad, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras

“Nos mandan un comunicado el día 1 de agosto, dicen que siguen con la deuda, que no pueden darnos la nómina y que verán. Al llegar el día 5, no nos han pagado, y el 17 nos mandaron un comunicado insistiendo en que como no les habían pagado, no nos podían pagar la nómina”, explica Irene Rodera, delegada del comité de empresa de Kidsco. Esta educadora infantil apunta a que la empresa, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras, a las que solo han abonado con retraso 225€.

En vista de que se repite la situación las trabajadoras empezaron a moverse contactando con los sindicatos. Por segunda vez, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid (FeCCOO) ha puesto una denuncia a inspección de trabajo, que ya en febrero intervino afeando a la empresa los retrasos en los pagos.

En un comunicado, FeCCOO, acusaba a la empresa de incumplir con el artículo 53 del convenio colectivo que establece que los pagos de nóminas deben efectuarse en los cinco primeros días del mes siguiente.  Una obligación, señalan desde el sindicato, que la empresa habría incumplido en más ocasiones. “En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”, afirmaba la Secretaria General de FeCCOO, Isabel Galvín. La central avisa de posibles movilizaciones, como ya las hubo el pasado febrero en las escuelas de Leganés afectadas, en caso de no haber cambios, y señala como responsables tanto a la empresa, como a la Comunidad de Madrid “por externalizar el servicio y no exigir ninguna responsabilidad: la empresa tiene que pagar a tiempo”, enfatiza Galvín.  

Ya en febrero 2022, el sindicato criticaba en su comunicado que a “la hora de conceder las licitaciones tiene más peso el aspecto económico que el proyecto educativo, lo que, asegura, repercute directamente tanto en la calidad educativa del servicio como en las condiciones laborales del personal contratado”. 

“En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”

Estas repercusiones las explica Rodera: “Tienes que estar todo el rato pendiente de ellos porque no te comunican las cosas, otros años nos han pagado en los días ocho en vez de los días cinco”, es desde que se formó el comité hace tres años que empezaron a pagar el día 5, requisito que han incumplido este agosto. Traslados a gente que había protestado, o el intento de hacer un ERE a las chicas de la oficina al inicio de la pandemia, son algunas de las evidencias de que la empresa no es tan familiar, ni mira tanto por las trabajadoras como su discurso sugiere. 

Rodera recuerda que a penas cobran el salario mínimo y los retrasos en las nóminas generan muchos prejuicios y preocupaciones a ella y sus compañeras. Recuerda que los mails que la plantilla ha remitido en estos días a la empresa interesándose en cuándo podrán cobrar han sido respondidos con el mismo comunicado difundido la semana pasada. “Para mi es importante que tengan en cuenta que están trabajando con personas que no somos objetos y que las personas necesitan vivir. Que no jueguen con nuestras vidas”, concluye la delegada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Educación infantil
Educación infantil en Madrid Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil
El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?