Laboral
La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes

Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.
22 ago 2022 14:52

No está siendo un verano fácil para las trabajadoras y trabajadores de Kidsco. La empresa, concesionaria de múltiples centros de educación infantil principalmente en la Comunidad de Madrid pero con presencia en el resto del Estado, no ha abonado la nómina de julio a sus casi 700 trabajadoras. No es la primera vez, ya en febrero la plantilla tuvo que luchar para ingresar la primera nómina del año. 

Kidsco, que cuenta con escuelas privadas, centros de gestión indirecta, y otro tipo de propuestas de educación infantil, ocio y servicios de conciliación para empresas, aduce que el impago se debe a las deudas no saldadas por el ayuntamiento de Leganés, uno de sus clientes, con el que tiene concesionadas tres escuelas infantiles: Rosa Caramelo frente, el Koala y Las Flores. También señala al Ministerio de Defensa entre sus deudores.

La delegada del comité de empresa denuncia que la entidad, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras

“Nos mandan un comunicado el día 1 de agosto, dicen que siguen con la deuda, que no pueden darnos la nómina y que verán. Al llegar el día 5, no nos han pagado, y el 17 nos mandaron un comunicado insistiendo en que como no les habían pagado, no nos podían pagar la nómina”, explica Irene Rodera, delegada del comité de empresa de Kidsco. Esta educadora infantil apunta a que la empresa, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras, a las que solo han abonado con retraso 225€.

En vista de que se repite la situación las trabajadoras empezaron a moverse contactando con los sindicatos. Por segunda vez, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid (FeCCOO) ha puesto una denuncia a inspección de trabajo, que ya en febrero intervino afeando a la empresa los retrasos en los pagos.

En un comunicado, FeCCOO, acusaba a la empresa de incumplir con el artículo 53 del convenio colectivo que establece que los pagos de nóminas deben efectuarse en los cinco primeros días del mes siguiente.  Una obligación, señalan desde el sindicato, que la empresa habría incumplido en más ocasiones. “En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”, afirmaba la Secretaria General de FeCCOO, Isabel Galvín. La central avisa de posibles movilizaciones, como ya las hubo el pasado febrero en las escuelas de Leganés afectadas, en caso de no haber cambios, y señala como responsables tanto a la empresa, como a la Comunidad de Madrid “por externalizar el servicio y no exigir ninguna responsabilidad: la empresa tiene que pagar a tiempo”, enfatiza Galvín.  

Ya en febrero 2022, el sindicato criticaba en su comunicado que a “la hora de conceder las licitaciones tiene más peso el aspecto económico que el proyecto educativo, lo que, asegura, repercute directamente tanto en la calidad educativa del servicio como en las condiciones laborales del personal contratado”. 

“En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”

Estas repercusiones las explica Rodera: “Tienes que estar todo el rato pendiente de ellos porque no te comunican las cosas, otros años nos han pagado en los días ocho en vez de los días cinco”, es desde que se formó el comité hace tres años que empezaron a pagar el día 5, requisito que han incumplido este agosto. Traslados a gente que había protestado, o el intento de hacer un ERE a las chicas de la oficina al inicio de la pandemia, son algunas de las evidencias de que la empresa no es tan familiar, ni mira tanto por las trabajadoras como su discurso sugiere. 

Rodera recuerda que a penas cobran el salario mínimo y los retrasos en las nóminas generan muchos prejuicios y preocupaciones a ella y sus compañeras. Recuerda que los mails que la plantilla ha remitido en estos días a la empresa interesándose en cuándo podrán cobrar han sido respondidos con el mismo comunicado difundido la semana pasada. “Para mi es importante que tengan en cuenta que están trabajando con personas que no somos objetos y que las personas necesitan vivir. Que no jueguen con nuestras vidas”, concluye la delegada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.