Laboral
La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes

Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.
22 ago 2022 14:52

No está siendo un verano fácil para las trabajadoras y trabajadores de Kidsco. La empresa, concesionaria de múltiples centros de educación infantil principalmente en la Comunidad de Madrid pero con presencia en el resto del Estado, no ha abonado la nómina de julio a sus casi 700 trabajadoras. No es la primera vez, ya en febrero la plantilla tuvo que luchar para ingresar la primera nómina del año. 

Kidsco, que cuenta con escuelas privadas, centros de gestión indirecta, y otro tipo de propuestas de educación infantil, ocio y servicios de conciliación para empresas, aduce que el impago se debe a las deudas no saldadas por el ayuntamiento de Leganés, uno de sus clientes, con el que tiene concesionadas tres escuelas infantiles: Rosa Caramelo frente, el Koala y Las Flores. También señala al Ministerio de Defensa entre sus deudores.

La delegada del comité de empresa denuncia que la entidad, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras

“Nos mandan un comunicado el día 1 de agosto, dicen que siguen con la deuda, que no pueden darnos la nómina y que verán. Al llegar el día 5, no nos han pagado, y el 17 nos mandaron un comunicado insistiendo en que como no les habían pagado, no nos podían pagar la nómina”, explica Irene Rodera, delegada del comité de empresa de Kidsco. Esta educadora infantil apunta a que la empresa, que se presenta a multitud de concursos para ampliar las concesiones, debería tener solvencia suficiente para abonar las nóminas a sus trabajadoras, a las que solo han abonado con retraso 225€.

En vista de que se repite la situación las trabajadoras empezaron a moverse contactando con los sindicatos. Por segunda vez, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid (FeCCOO) ha puesto una denuncia a inspección de trabajo, que ya en febrero intervino afeando a la empresa los retrasos en los pagos.

En un comunicado, FeCCOO, acusaba a la empresa de incumplir con el artículo 53 del convenio colectivo que establece que los pagos de nóminas deben efectuarse en los cinco primeros días del mes siguiente.  Una obligación, señalan desde el sindicato, que la empresa habría incumplido en más ocasiones. “En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”, afirmaba la Secretaria General de FeCCOO, Isabel Galvín. La central avisa de posibles movilizaciones, como ya las hubo el pasado febrero en las escuelas de Leganés afectadas, en caso de no haber cambios, y señala como responsables tanto a la empresa, como a la Comunidad de Madrid “por externalizar el servicio y no exigir ninguna responsabilidad: la empresa tiene que pagar a tiempo”, enfatiza Galvín.  

Ya en febrero 2022, el sindicato criticaba en su comunicado que a “la hora de conceder las licitaciones tiene más peso el aspecto económico que el proyecto educativo, lo que, asegura, repercute directamente tanto en la calidad educativa del servicio como en las condiciones laborales del personal contratado”. 

“En este momento de inflación, con los precios por las nubes, las trabajadoras tienen que enfrentarse a sus pagos, hipoteca, alquiler, recibos, sin haber cobrado su nómina, es delirante, y esto pasa cuando se externaliza un servicio como la educación”

Estas repercusiones las explica Rodera: “Tienes que estar todo el rato pendiente de ellos porque no te comunican las cosas, otros años nos han pagado en los días ocho en vez de los días cinco”, es desde que se formó el comité hace tres años que empezaron a pagar el día 5, requisito que han incumplido este agosto. Traslados a gente que había protestado, o el intento de hacer un ERE a las chicas de la oficina al inicio de la pandemia, son algunas de las evidencias de que la empresa no es tan familiar, ni mira tanto por las trabajadoras como su discurso sugiere. 

Rodera recuerda que a penas cobran el salario mínimo y los retrasos en las nóminas generan muchos prejuicios y preocupaciones a ella y sus compañeras. Recuerda que los mails que la plantilla ha remitido en estos días a la empresa interesándose en cuándo podrán cobrar han sido respondidos con el mismo comunicado difundido la semana pasada. “Para mi es importante que tengan en cuenta que están trabajando con personas que no somos objetos y que las personas necesitan vivir. Que no jueguen con nuestras vidas”, concluye la delegada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Opinión ¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica.
Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.