Laboral
Sancionada y expedientada tras participar en el piquete de las trabajadoras de limpieza de Carrefour

Natacha Sánchez, representante de las trabajadoras del centro de Carrefour en Leganés, ha recibido una multa de 601 euros por desobediencia y falta de respeto a los Agentes.

Natacha Sánchez
Natacha Sánchez, durante el piquete del centro de Carrefour en Leganés.

Natacha Sánchez es representante de las trabajadoras y trabajadores del Carrefour de Plaza Nueva (Leganés) por CGT. Sánchez es también el principal apoyo de las empleadas de limpieza que la multinacional se negó a reincorporar en su plantilla, después de que la empresa Servimil perdiera el contrato. Siempre al pie del cañón, acompañó a las compañeras durante sus 16 días de huelga indefinida en un piquete permanente a las puertas del establecimiento. El 4 de abril, a última hora de la noche, las piqueteras detectaron que había personal realizando labores de limpieza, vulnerando así su derecho a huelga. Ese día Natacha entró al interior del establecimiento para comprobar qué estaba pasando. Carrefour llamó a la policía y Natacha fue identificada.

Seis meses después, Natacha tiene en sus manos una multa que se ampara en el artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana —Ley Mordaza—, recibida el pasado 15 de octubre. Se la acusa de desobediencia y falta de respeto a los Agentes. 601 euros por no abandonar el local “cuando soy representante del comité y si hay trabajadores vulnerando el derecho a huelga no tengo por qué salir”, explica a El Salto. Para CGT la actuación de la policía se centró en frenar la protesta y no en la vulneración del derecho a huelga que es lo que estaba sucediendo en ese momento. “La Policía Nacional aplica su criterio en defensa del poder económico y no en defensa de las trabajadoras en huelga”, aseguran.

Pero ahí no ha acabado todo. Dos días después, un representante de recursos humanos de Carrefour comunicaba a Natacha la apertura de un expediente contradictorio contra ella. “No me pueden abrir una sanción ordinaria porque soy representante de las trabajadoras. En ese expediente, entre otras cosas, alegan que hago mal mi trabajo, que discuto con el director, que insulto a mi jefa de la sección… Estoy siendo víctima de una represión”, concluye.

Para Natacha esta situación viene de hace tiempo pero se recrudeció tras la huelga de las trabajadoras de limpieza. “En el año 2016 abrí un protocolo de acoso. La empresa me empezó a buscar las vueltas y me acusaron de haber pegado a una trabajadora de recursos humanos. Querían que yo agachara la cabeza”. Pero no lo hizo y presentó su caso ante la inspección de trabajo. “Me dieron la razón. El inspector me dio la opción de tomar la vía judicial pero no quise, estaba ya cansada. Después empezó la huelga de limpieza y cuando acabó cambiaron al director del centro de trabajo. Trajeron a uno nuevo que fue directamente a por mí”, explica Sánchez.

CGT explica que las acusaciones que vierte la empresa sobre esta trabajadora pueden constituir infracciones muy graves, que podrían acarrear desde la suspensión de empleo y sueldo de 16 a 60 días hasta la rescisión del contrato de trabajo. Para la trabajadora, la sanción del Estado y la de su empresa están relacionadas. “Esto genera impotencia, tienen todo un sistema montado alrededor del poder económico para pisarnos. Ayer me caí pero hoy me he levantado con muchas ganas de seguir peleando”, asegura la representante sindical.

Mientras tanto, seguirá acompañando en los juicios a las diez compañeras del servicio de limpieza que se quedaron sin empleo después de que la empresa Servimil perdiera el contrato de limpieza y Carrefour se negara a readmitirlas. Entre octubre y noviembre tienen 10 citas ante los tribunales por vulneración del derecho a huelga y por despido improcedente. El primer juicio fue el tres de octubre y el último será el 8 de noviembre. Van todas a una y esperan que las sentencias reconozcan su lucha.

Laboral
Carrefour despide a las trabajadoras del servicio de limpieza después de 16 días en huelga

Ni la multinacional francesa Carrefour ni la subcontrata de limpieza para la que trabajaban se quiere hacer cargo de la responsabilidad por el despido de diez trabajadoras que limpiaban el centro de Leganés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#24729
20/10/2018 2:43

Conspiremos. Rajoy antes de la moción de censura dijo "no dimito, que me echen, que tardan dos días y me da tiempo a ordenar a la policía a que persigan a natacha, hoy no que el Madrid juega un amistoso, mejor mañana"
Y Rajoy no dimitió, impidió que Soraya fuera presidenta, y se las arregló para que le pusieran 600 euros de multa a la sindicalista de Carrefour, que era lo importante del mundo capitalista.

0
1
AnónimaMás
20/10/2018 23:57

Te sacas a Rajoy de la manga, cuando ni se le menciona en el artículo, ¿porque tienes un anhelo profundo de su persona o solo andas enamorado de él?
Te invito a que releas el artículo y entiendas lo que dice mejor.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.