Laboral
El Supremo blinda el permiso acumulado de lactancia de las trabajadoras de telemarketing

La empresa Atento penalizaba a las mujeres que acumulaban las horas de lactancia en 15 jornadas completas y, a continuación, solicitaban una excedencia por cuidado del hijo.
Contact Center Telemarketing
Centro de telemarketing.

Las trabajadoras de las empresas del sector del telemarketing —hoy conocido como contact center— tienen un salario que ronda los 700-800 euros. Como recogen muchos otros convenios, después del parto, y tras disfrutar del permiso de maternidad, tienen derecho a acumular el permiso de lactancia, que es de una hora hasta que el bebé cumple nueve meses, y transformarlo en 15 días laborales. Cuando toca volver al trabajo, y pese a los bajos salarios, la ausencia de medidas conciliatorias aboca a muchas a pedirse una excedencia por cuidados del menor, que en ese momento cuenta con cinco meses. Algunas empresas de este sector penalizan el permiso acumulado de lactancia en estas circunstancias, y lo detraen de la nómina. Práctica que sindicatos como CGT han llevado a los tribunales y que acaba de ser declarada contraria a derecho por parte del Tribunal Supremo, la última instancia.

Antes de la pandemia, los sindicatos comenzaron una lucha en los tribunales contra una de las empresas mayoritarias de este sector, Atento, que desplegaba esta práctica. En enero de 2020 la Audiencia Nacional falló en contra de esta compañía. La Sala de lo Social de este tribunal argumentaba que la igualdad de género debe primar a la hora de interpretar y aplicar una norma e instaba a la empresa a facilitar el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral. La compañía recurrió esta decisión. El pasado 22 de junio el Tribunal Supremo confirmaba los argumentos de la Audiencia en una decisión contra la que ya no cabe recurso.

Subcontratas
Subcontratas La Audiencia Nacional pone fin a la temporalidad en el telemarketing tras 21 años de lucha de CGT
En el sector del telemarketing trabajan alrededor de 100.000 personas, de las cuales más de 40.000 tienen contrato de obra. La sentencia hecha pública ayer anula el artículo 14 b) del convenio colectivo estatal del sector, que establecía la temporalidad como norma.

Desde CGT celebran este dictamen, que consideran histórico, y a favor de los derechos de las mujeres trabajadoras en un sector altamente feminizado y precarizado, donde más del 70% de las empleadas son mujeres y más del 80% de los contratos son de media jornada. “Lo que ellos decían es que estos 15 días eran producto de acumular esa hora de la jornada, pero si tú te vas de excedencia, como no trabajas, no estas acumulando nada. Así, concedían la excedencia por cuidados pero detraían en la nómina los días de permiso de lactancia de manera proporcional”, explica Gabriela Morota, portavoz de CGT del sector del contact center. “Si la excedencia te la cogías de nueve meses—prosigue— te quitaban los 15 días”.

“Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”

Una práctica que Moroto considera una “barbaridad” que rema en contra de las políticas de igualdad en el entorno laboral. “Es sabido que estas excedencias son cogidas mayoritariamente por madres para poder conciliar y la Ley de Igualdad lo que dice es que el ejercicio de este derecho no puede generar perjuicios económicos a quien lo ejerce”, explica Moroto.

En este sentido, el Tribunal Supremo, reunido en pleno por ser una sentencia de especial trascendencia, argumenta que, en base a datos del Instituto de la Mujer, el 92,34% de las excedencias por cuidado de hijo se disfrutan por mujeres y tomando como base la Ley de Igualdad, a fin de evitar la discriminación por razón de sexo, prohíbe hacer detracciones económicas por dicha causa, “prohibiendo también hacer descuento alguno, en los supuestos en el que el contrato de trabajo se extinga de forma no voluntaria para la persona afectada”.

Tras la victoria, Moroto añade que no es momento de bajar la guardia. En la actualidad su sindicato se encuentra envuelto en la negociación de medidas para la conciliación. “Según la ley cada empresa debe de tener un Plan de Igualdad. Y en ello estamos. Por el momento estamos en la fase de diagnóstico, donde se ven todas las deficiencias y desigualdades, y las empresas no están facilitando los datos brutos”, alerta la representante de CGT, para quien la lucha no ha hecho más que empezar.

Arquivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.