Laboral
Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones por malas condiciones de trabajo

Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas.
Cafetería Hospital
Cafetería de un hospital.
15 ene 2025 13:54

La mitad de los servicios de hostelería de los hospitales públicos están externalizados a empresas privadas y tres de cada cuatro personas trabajadoras de este sector han sufrido lesiones musculoesqueléticas por las malas condiciones de trabajo. Estas son las principales conclusiones de una encuesta elaborada por el sindicato Comisiones Obreras presentada la mañana de este 15 de enero.

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.

Las personas autoras del estudio señalan que las lesiones que asolan al colectivo empleado en hostelería hospitalaria son causa de la “falta de renovación de equipamientos y una falta de planificación en el diseño de unas instalaciones y puestos de trabajo que no resultan adecuados para el personal y que afectan a sus condiciones ergonómicas”. Comisiones subraya que, además de las “condiciones ergonómicas deficientes”, el estrés es otro de los “problemas críticos” que afectan a las personas trabajadoras en servicios de cocina, lencería y lavandería de hospitales de titularidad pública.

Las “condiciones ergonómicas deficientes” y el estrés son “problemas críticos” de un sector de cuidados invisibilizado y en manos de subcontratas

Las malas condiciones del sector comienzan en el momento de la contratación: más de la mitad de las plantillas tiene un contrato temporal que, unido a la escasez de personal, “afecta a la calidad del servicio y al aumento de la carga laboral”, advierte el estudio. Las propias personas encuestadas opinan que la titulación exigida para acceder a su categoría debería ser una formación profesional específica, según se manifiesta el 55% de la muestra.

Además, el 61% del personal encuestado considera que su labor no es valorada por sus colegas y solo uno de cada tres piensa que usuarios y familiares valoran el trabajo que desempeñan. Comisiones Obreras recalca la importancia de esta profesión por su impacto en la calidad de la estancia de pacientes de los centros hospitalarios, y denuncia la “invisibilización” de estas labores.

CC OO pide mejoras en las condiciones materiales y de salud laboral

Las personas autoras del estudio proponen una batería de propuestas para mejorar las condiciones de este sector de los cuidados hospitalarios. Las más relevantes son la reversión de las externalizaciones, la reducción de la temporalidad y la contratación de más personas. Además, CC OO exige que se cubran las ausencias de inmediato “evitando que la carga de trabajo recaiga en los equipos existentes”.

En lo que respecta a la valoración de estas categorías profesionales, el estudio pide mejoras retributivas y campañas de visibilización “que destaquen la importancia del trabajo del colectivo tanto a nivel interno como de cara a los usuarios”. El informe cierra recomendando reconocimientos médicos periódicos, mejorar los protocolos ergonómicos y modernizar las instalaciones, “clave” para “mejorar las condiciones físicas de los espacios de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.