Laboral
Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones por malas condiciones de trabajo

Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas.
Cafetería Hospital
Cafetería de un hospital.
15 ene 2025 13:54

La mitad de los servicios de hostelería de los hospitales públicos están externalizados a empresas privadas y tres de cada cuatro personas trabajadoras de este sector han sufrido lesiones musculoesqueléticas por las malas condiciones de trabajo. Estas son las principales conclusiones de una encuesta elaborada por el sindicato Comisiones Obreras presentada la mañana de este 15 de enero.

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.

Las personas autoras del estudio señalan que las lesiones que asolan al colectivo empleado en hostelería hospitalaria son causa de la “falta de renovación de equipamientos y una falta de planificación en el diseño de unas instalaciones y puestos de trabajo que no resultan adecuados para el personal y que afectan a sus condiciones ergonómicas”. Comisiones subraya que, además de las “condiciones ergonómicas deficientes”, el estrés es otro de los “problemas críticos” que afectan a las personas trabajadoras en servicios de cocina, lencería y lavandería de hospitales de titularidad pública.

Las “condiciones ergonómicas deficientes” y el estrés son “problemas críticos” de un sector de cuidados invisibilizado y en manos de subcontratas

Las malas condiciones del sector comienzan en el momento de la contratación: más de la mitad de las plantillas tiene un contrato temporal que, unido a la escasez de personal, “afecta a la calidad del servicio y al aumento de la carga laboral”, advierte el estudio. Las propias personas encuestadas opinan que la titulación exigida para acceder a su categoría debería ser una formación profesional específica, según se manifiesta el 55% de la muestra.

Además, el 61% del personal encuestado considera que su labor no es valorada por sus colegas y solo uno de cada tres piensa que usuarios y familiares valoran el trabajo que desempeñan. Comisiones Obreras recalca la importancia de esta profesión por su impacto en la calidad de la estancia de pacientes de los centros hospitalarios, y denuncia la “invisibilización” de estas labores.

CC OO pide mejoras en las condiciones materiales y de salud laboral

Las personas autoras del estudio proponen una batería de propuestas para mejorar las condiciones de este sector de los cuidados hospitalarios. Las más relevantes son la reversión de las externalizaciones, la reducción de la temporalidad y la contratación de más personas. Además, CC OO exige que se cubran las ausencias de inmediato “evitando que la carga de trabajo recaiga en los equipos existentes”.

En lo que respecta a la valoración de estas categorías profesionales, el estudio pide mejoras retributivas y campañas de visibilización “que destaquen la importancia del trabajo del colectivo tanto a nivel interno como de cara a los usuarios”. El informe cierra recomendando reconocimientos médicos periódicos, mejorar los protocolos ergonómicos y modernizar las instalaciones, “clave” para “mejorar las condiciones físicas de los espacios de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.