Huelga general
Hacia la huelga general en Euskal Herria

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde, Hiru, CNT y organizaciones juveniles, feministas, ecologistas y de pensionistas convocan a sus 200.000 militantes y al conjunto de la clase trabajadora a una huelga general ofensiva sobre “pensiones, salarios y vida digna”. SINDIKALAGENDA : Urtarrilaren 28tik aurrera

@jonlhc 

Profesor de Economía

28 ene 2020 13:15

La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria convoca el próximo 30 de enero huelga general en las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra bajo la consigna “pensiones, salarios y vida digna”. La plataforma agrupa a los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde e Hiru, así como movimientos sociales impulsados por organizaciones juveniles, feministas, ecologistas o de pensionistas. A esta huelga también se adhiere el sindicato CNT. Todas estas organizaciones sindicales y movimientos sociales agrupan y representan a por lo menos 200.000 militantes en Euskal Herria.

“La huelga debe entenderse en clave ofensiva, va más allá de las anteriores huelgas generales que solo buscaban aplacar reformas neoliberales”

La convocatoria de huelga se anunció el pasado 23 de octubre de 2019, es decir mucho antes que estuviera conformado ningún gobierno en el estado, ni tan solo celebradas las últimas elecciones. Por lo tanto, la huelga debe entenderse en clave ofensiva, pues va más allá de las dinámicas de las anteriores huelgas generales en el Estado que solo buscaban aplacar reformas neoliberales. Esta vez, la tenacidad del movimiento de pensionistas ha sido el motor de la mayoría sindical y militancia social vasca, uniendo las diferentes reivindicaciones bajo un marco común determinado: impulsar un cambio de política económica para la redistribución de renta y riqueza, así como una defensa firme de la igualdad de género y sostenibilidad de las condiciones de trabajo y vida. Quizás sea el hecho de que esta huelga no espera a que los gobiernos de turno decidan cuál es el rumbo que nuestra sociedad debe seguir lo que ha generado mayor crispación y rechazo entre ciertos actores sociales. Entender el programa y su trascendencia es necesario para disipar cualquier duda al respecto.

LANAREN EKONOMIA : BILBO HIRIA, HORDAGO ETA ARGIA ELKARLANEAN. IRRATI SAIOA HEMEN  

¿Qué se defiende con la huelga general?

Las reivindicaciones tienen como objetivo configurar un marco vasco de relaciones laborales y de protección social más garantista, en tanto en cuanto es en este territorio donde los movimientos reivindicativos nacen y al cual buscan establecer una serie de políticas transformadoras concretas.

Las reivindicaciones principales en el ámbito laboral se centran en: (i) conseguir un salario mínimo de 1.200 euros mensuales; (ii) rebajar la jornada laboral máxima a las 35 horas semanales y elevar la mínima a 20 horas en contratos parciales; (iii) garantizar la subrogación en el empleo subcontratado; (iv) reducir la precariedad a través de medidas reales contra la brecha salarial, la salud laboral o los contratos temporales; y (v) reformar el Estatuto de Trabajadores para garantizar la ultraactividad indefinida de los convenios y la prioridad aplicativa territorial sobre los estatales, permitiendo solo mejorar las condiciones en los ámbitos inferiores. Todas estas reivindicaciones van dirigidas tanto a las patronales Confebask y CEN, como a los gobiernos vasco, de navarra y del estado en tanto pueden aplicarlo en sus propios ámbitos de gestión.

La Carta de Derechos Sociales también trata los problemas relacionados con las pensiones y las políticas de redistribución de la riqueza. En relación a las pensiones, por ahora de competencia estatal, se plantea: (i) volver a la edad de jubilación de 65 años; (ii) tomar los últimos 15 años para el cálculo, previo a la reforma de 2011; (iii) subirlas al menos con el IPC anualmente; y (iv) establecer una pensión mínima de 1.080 euros, pudiendo los gobiernos vasco y de navarra complementar las pensiones mínimas cuando sea necesario. Para estos gobiernos concretamente se dirigen las reivindicaciones en torno a las rentas de garantía y cobertura universal de las personas en situación de dependencia, pidiendo que la RGI y RG: (i) se sitúen en el 100% del SMI; (ii) con un aumento del 50% del SMI para el caso de las unidades convencionales de dos personas y de un 50% adicional para las de 3 o más componentes.

Todas estas reivindicaciones lo han sido también de la izquierda parlamentaria vasca en los últimos años, objetivos tanto para el sector privado, como para el sector público y subcontratado, mientras las patronales y gobiernos vasco, navarro o español se han opuesto sistemáticamente a ellas. Una aplicación de todas estas medidas, no solamente supondría una mejora importante en las condiciones de trabajo y vida de las personas trabajadoras y pensionistas en los territorios dónde se convoca la huelga, sino que también establecen unos objetivos de lucha de referencia a corto plazo imprescindibles para otros territorios del estado. El objetivo pues, no es dividir, sino aunar fuerzas bajo marcos de referencia comunes más ambiciosos.

Defender salarios dignos, en sentido amplio, es imprescindible para reconocer socialmente el trabajo de las personas, si no, un trabajo mal pagado reproduce la precariedad laboral y abandona a muchas personas al ostracismo y esclavitud por unos pocos euros.

“La huelga general interpela directamente a las patronales Confebask y CEN para la firma de un Acuerdo Interprofesional de materias concretas con aplicación obligatoria”

Así, las organizaciones convocantes presentan sus reivindicaciones a los diferentes gobiernos en función de las diferentes competencias que poseen sobre el territorio para influir directamente en ellas. La única forma de gobierno contra el cual esta movilización no ha concretado ninguna reivindicación ha sido la Unión Europea. Además, en cuanto a las partes destinatarias, la movilización interpela directamente a las patronales Confebask y CEN para la firma de un Acuerdo Interprofesional de materias concretas con aplicación obligatoria, a diferencia de los acuerdos derivados del diálogo social para la negociación colectiva que no lo son, y que supla la imposibilidad legislativa vasca en el sector privado en cuatro puntos importantes: (i) salario mínimo de 1.200 euros, (ii) jornada de 35 horas y mínima de 20 horas a tiempo parcial, (iii) derecho de subrogación para el personal de las subcontratas y (iv) medidas concretas para acabar con la brecha salarial que sufren las mujeres.

Renovación sindical a través de la huelga general

La huelga general no solamente plantea elementos novedosos, de renovación sindical en los contenidos reivindicados con la incorporación y la defensa de los salarios en todas sus dimensiones incluidas las pensiones, sino también con la incorporación al proceso organizativo de movimientos pensionistas, feministas y juveniles, profundizando dicha alianza impulsada en las anteriores seis huelgas generales convocadas en contexto de crisis económica del ciclo 2009-2013, las huelgas feministas de 2018 y 2019 o la reciente huelga del sector del metal de Bizkaia en 2019. El ciclo de huelgas generales post-crisis abierto por las huelgas feministas y en defensa del clima, trasciende la división sindicatos / movimientos sociales profundizando la alianza entre las diferentes organizaciones y sensibilidades, crucial a la hora de establecer movimientos contra-hegémonicos con implante social. Por ejemplo, para esta huelga general se han creado más de 170 comités de huelga en pueblos y ciudades del país, cómo en los barrios de las principales capitales – Bilbo, Gasteiz, Donosti e Iruña – y en los principales pueblos y ciudades de las comarcas, con el objetivo de realizar los preparativos para la jornada de huelga y difundir la misma por todo el territorio. De la misma manera, las organizaciones sindicales han realizado sucesivas reuniones con sus militancias para impulsar la huelga, llegando a adherirse a la misma más de 1.500 empresas y administraciones.

Es importante subrayar que esta huelga general ha recibido múltiples apoyos de organizaciones sindicales y sociales fuera del ámbito vasco de convocatoria, generando a su vez una dinámica de oportunidad de trabajo sindical en común y movilización de apoyo a las reivindicaciones planteadas en Euskal Herria.

Es el caso de Catalunya dónde los sindicatos CGT, CNT, Solidaridad Obrera, COS, IAC y Cobas que agrupan decenas de miles de militantes, han llamado a iniciar un ciclo de lucha en común empezando con el apoyo a esta huelga general, promoviendo diferentes acciones y manifestaciones en varias ciudades catalanas. También en otras ciudades del estado se han convocado concentraciones y manifestaciones de apoyo con participación del movimiento de pensionistas, como en Pais Valencià -València- (Intersindical, CGT, CNT), Galicia (CIG), Aragón -Zaragoza- (OSTA, CGT, CNT), Asturies -Oviedo y Gijón- (CSI, CGT, SUATEA, CNT), Andalucía -Sevilla, Granada, Málaga- (SAT, CGT, CNT, USTEA, Cobas y partidos de izquierdas) o Madrid (Plataformas de pensionistas, CGT, CNT, Solidaridad Obrera, Cobas y partidos de izquierdas). Además, alrededor de 200 militantes sindicales de diferentes organizaciones de todo el estado han firmado un manifiesto promovido por la plataforma “Sindicalistas de Izquierda” en apoyo a esta huelga general.

“Esta convocatoria de huelga general ha generado una dura oposición por parte del poder económico y político vascos”

Esta convocatoria de huelga general ha generado una dura oposición por parte del poder económico y político vascos, aunque también por parte de organizaciones que supuestamente defienden los objetivos y plataforma reivindicativa planteada. Esta huelga general marca una línea de acción diferenciada entre, por una parte, un sindicalismo de contrapoder con la capacidad de transformación necesaria en los contextos actuales y, por otra parte, otro sindicalismo de concertación y dialogo social subyugado a la política sistémica. La diferencia entre una política económica del trabajo frente a la política económica del capital.

SINDIKALAGENDA, 2020ko urtarrilaren 28tik aurrera

Urtarrilaren 28a, asteartea

Gasteiz
• “Razones para la huelga en el oasis vasco” izenburupean, mahaingurua egongo da, Arabako pentsiodunen mugimenduko, disidentzia sexu-generikoaren mugimenduko, zaintza-lanen borroka sindikaleko, Gasteizko gazte prekarioen sareko eta mugimendu feministako kideen artean. Mahaingurua 19:00etan hasiko da, Arabako Alternatiba alderdiaren lokalean, Los Herran kaleko 25. zenbakian.

Antiguo
• Txantxarreka gaztetxean “La lucha en los barrios: organización autónoma y política de clase” testuaren lanketa egingo dute, 18:30etan.

Donostiako Amara auzoa
• Zaintza-lanen borroken inguruko hitzaldia emango dute Txomin Lasa ELAko ordezkariak eta Ana Sastre langileak, 19:00etan, Alteratiba alderdiak Donostiako Amara auzoan duen lokalean, Autonomia kaleko 15.ean.

Bilboko Santutxu auzoa
Greba orokorraren inguruko asanblada informatibo arina, 19.00etan, Karmelo plazan. Ondoren portalada eta propaganda jartze masiboa egongo da.

Markina
• Greba batzordea burutuko da 18:30etan Uhagonen.

Urtarrilaren 29a, asteazkena

Bizkaia, Araba, Gipuzkoa eta Nafarroako Pentsiodunen Mugimenduak kazerolada masiboa egiteko deialdia egin du, 21:00etatik 21:15etara, Hego Euskal Herri osoko herri guztietan.

Gasteizko Txagorritxu auzoa
• Kazerolada, 22:00etan, San Martin ermitan.

Laudio
• Aiaraldeko gazteen greba batzordeak manifestazioa egingo du, 20:00etan, Laudioko anbulatoriotik.
• 21:00etan Tubacex TT enpresan Aiaraldeko Pikete Zentrala deitu dute.

Bergara
• Kazerolada dago auzo eta herrigunean, 22:00etan.

Antzuola
• 21:00etan kazerolada egingo da balkoietatik.

Ataun
• Kontzentrazio zaratatsua, 18:30etan, San Martingo plazan.

Zumaia
• Jon Kareagak hitzaldia emango du “Planetaren alde, krisi klimatikoaren aurrean: zer egin?” izenburupean, 18:30etan, Alondegian.

Lekeitio
• Kotxe karabana abiatuko da 22:00etan, Mandraskatik.

Santutxu
• 19:00etan Greba Batzordeak kotxe karabana deitu du Ritxi plazatik.
• Ondoren, 21:00etatik 21:15etara, kazerolada egongo da Karmelo kalean edo bakoitzak nahi duen lekuan.

Markina
• Pintxo pote grebalaria, 19:00etan, goiko portaleko iturrian.

Iruñeko Txantrea auzoa
• Auzo asanblada burutuko da 18:00etan Auzotegin.

Urtarrilaren 30a, osteguna, Hego Euskal Herria, greba eguna

• Goizean piketeak, kotxe karabanak eta abar egongo dira Hego Euskal Herriko txoko askotan. Zenbait tokitan zaintza-guneak ere antolatu dituzte, haurrak edo adineko jendea bere kargu dituzten pertsonek mobilizazioetan parte hartzea ahalbidetzeko.
• 12:00etan lau herrialdeetako jendea bilduko duten manifestazioak abiatuko dira Iruñean, Gasteizen, Bilbon eta Donostian.
• Arratsaldean zehar maila lokaleko mobilizazioak burutuko dira hainbat tokitan.

Hendaia
• Baleak elkarteak antolatuta, Heren Muruaga eta Eñaut Aramendi LABeko ordezkariek Frantziako erretreten erreformaren aurkako borrokaren inguruko solasaldia emango dute. 19:00etan, Hendaiako Baleak elkartearen egoitzan.

Espainia
• Euskal Herrian burutuko den greba orokorrarekin elkartasun kontzentrazioak egongo dira Valentzian, Granadan, Sevillan, Madrilen, Asturiasen eta Katalunian, CGT, CNT, Confederación Intersindical, Intersindical Valenciana, Coordinadora Obrera Sindical, SAT, USTEA, CSI eta SUATEA sindikatuek deituta.

Otsailaren 1a, larunbata

Iruñea
• Iruñeko haur eskoletako gurasoek, euskalgintzako kideek eta LAB, ELA eta STEILAS sindikatuek bat egingo dute Iruñeko haurrek euskaraz ikasteko duten eskubidea aldarrikatzeko. Otsailaren 1ean eguerdiko 13:00ean elkarretaratzea egingo dute udaletxearen aurrean, haur eskoletan euskarazko eskaintza murriztu ez dezaten eskatzeko.
• Kontzentrazioa apustu-etxeen aurka Emitagaña-Mendebaldea auzoan, 13:00etan, Eroski alboan, bertako joko-aretoen aurkako plataformak deituta.

Legutio
• Iruñerriko apustu-etxeen aurkako plataformaren hitzaldia, 12:30etan, Desjabetuen Hotelean.

Otsailaren 3a, astelehena

Hego Euskal Herriko hiriburuak
• Pentsiodunek astelehenero egiten dituzten elkarretaratzeak egingo dira 12:00etan, Hego Euskal Herriko hiriburuetako udaletxeen aurrean, pentsio duinak aldarrikatzeko.

Ipar Euskal Herria
• Lanbide ezberdinak biltzen dituen “SOS Retraites” kolektiboak greba deitu du Frantziako Estatu osoan. Greba honetan estatu osoko medikuek, abokatuek eta aireko pilotuek hartuko dute parte, pentsioen erreformaren aurka.

Otsailaren 4, 5 eta 6a

• ELAk grebak deitu zituen Bizkaiko kiroldegietan, lan-baldintzetan zenbait hobekuntza eskatuz. Hala ere, LAB, CCOO eta UGT sindikatuek hitzarmena berritzeari begira enpresarekin lortutako akordioa ontzat eman dute. Langileen gehiengoak lortutako akordio-proposamena onartu egin du kontsulta bidez. Orain zalantzak daude ELAk greba deialdia mantenduko duen edo ez, kontsulta aintzatesten ez duela eta borrokan jarraituko duela adierazi duelako.

Otsailaren 6a, osteguna

• Supersurreko obrak egiten dituen Tranbisa enpresako langileek zuzendaritzarekin negoziazio mahaia izango dute, 1.592 lanordu, soldata-hobekuntzak, lizentzien eta plusen kapituluaren hobekuntzak eta laneko segurtasunari eta osasunari buruzko arazoen konponbidea lortzeko.

Bilbao
• Lluis Rodríguezek eta Jon Las Herasek Eraldaketa sozialerako estrategietaz berba egingo dute Bilboko La Bolsa eraikinean, 19:00etan.

Otsailaren 8a, zapatua

Iruñea
• Apustu etxeen aurkako mobilizazio eguna “Apustu etxerik ez” lelopean. Mahaingurua 12:00etan, Plazara! gunean. 16:30etan zutabeak irtengo dira herri eta auzoetatik. 18:00etan manifestazioa abiatuko da Gaztelu plazatik.

Otsailean zehar

• FORVASA, Forjas Unidas Vascas-eko langileek grebak egiten jarraituko dute, bai urtarrilaren 30ean eta bai otsailetik aurrera, ostegunero, zuzendaritzari transparentzia exijitzeko.

Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.