Economía
Necesitamos nuevos manuales de economía en Educación Secundaria

Hay que reformar los materiales para el estudio de educación financiera, economía y empresa, ya que adolecen de una visión reduccionista y amoral.
Autores de la “Revisión crítica del manual de Economía de 1º de Bachiller” (Finantzaz Haratago, 2021)
8 dic 2021 06:40

El estudio de la Economía en Bachillerato tiene especial relevancia pedagógica, ya que se aborda el análisis del principal problema al que todas las sociedades han de enfrentarse, el de su reproducción material. No obstante, el conflicto material de intereses que rige el funcionamiento de las sociedades de clase también condiciona el estudio de la actividad económica. Desde esa perspectiva cabe entender que el enfoque convencional predominante en la actualidad adolezca de deficiencias muy importantes que limitan su capacidad explicativa.

Lanaren Ekonomia. Bilbo Hiria, Argia eta Hordago elkarlanean. Entzun saioa han eta hemen.



Desde esa perspectiva convencional o neoclásica se elaboran los libros de texto en educación financiera, economía y empresa que se usan en las etapas de Secundaria, Bachiller y Formación Profesional. La situación es especialmente delicada si se considera que para muchos estudiantes este será el único contacto que tengan con el estudio de la economía a lo largo de su trayectoria académica. Por ello, respondimos a la solicitud de la red Finantzaz Haratago (conformada por Asociación Elkarcredit de Solidaridad, Economistas sin Fronteras, Fiare Elkartea y Oikocredit Euskadi) para seleccionar uno de los textos más usados en los institutos de secundaria para impartir la materia de Economía y someterlo a un análisis crítico, para así poner de manifiesto sus principales debilidades. Con ese estudio, publicado en euskera y castellano, hemos concluido la primera fase de una investigación más profunda que vamos a continuar en el presente curso, mediante la constitución de un grupo más amplío de docentes.

“En la “Revisión crítica del manual de Economía de 1º de Bachiller” hemos demostrado que la perspectiva convencional se enseña sin reconocer que se trata de uno de los múltiples enfoques de estudio posibles”

Nuestro objetivo de partida es ampliar el número de libros de texto analizados e identificar las principales carencias de todos ellos, para preparar materiales alternativos que los superen. Como hemos demostrado en la “Revisión crítica del manual de Economía de 1º de Bachiller” de Mc Graw Hill, los manuales que se utilizan actualmente en las aulas son elaborados bajo la perspectiva convencional, con el agravante de que ni siquiera reconocen explícitamente que se trata de uno de los múltiples enfoques de estudio con los que se puede abordar el análisis de la actividad económica. Así, se ofrece una lectura superficial de los fenómenos económicos, lo que no permite una verdadera comprensión de sus factores explicativos.

Enseñamos el capitalismo como única economía posible

Con carácter general, se considera que el manual analizado desecha la oportunidad de abordar más profundamente los principales problemas que presenta la economía mundial actual. El estudio de la actividad económica parte de una visión ahistórica, de tal modo que se pretende hacer pasar por universales las relaciones sociales de producción inherentes al capitalismo. En ningún momento se hace mención a las relaciones imperialistas mediante las que se extiende el capitalismo durante la última parte del S. XIX, fundamentalmente, relaciones que dan lugar a la mundialización de la economía y la situación actual de la división internacional del trabajo. La falta de contextualización histórica también queda de manifiesto en el apartado que versa sobre la instauración de los principales organismos internacionales.

Igualmente, el enfoque desde el que se explica el comportamiento humano es reduccionista, ya que se basa en una visión simple del utilitarismo, haciéndose pasar por el único enfoque posible. Además, se analiza desde el individualismo metodológico, considerando que algunos problemas sociales, como el desempleo, no son más que el resultado de malas decisiones individuales, sin tener en cuenta otras cuestiones. De esta forma, se hurta al estudiantado la capacidad de comprensión del carácter conflictivo de la economía. Concretamente, se afirma taxativamente que se pueden filtrar juicios de valor en el análisis económico, como si la ética y la moral pudieran separarse de la vida.

“Hacemos un llamamiento a la comunidad docente para que establezcan contacto con la red Finantzaz Haratago, para contribuir a la crítica de los actuales manuales de economía y organizar colectivamente su superación”

En esa línea, se explica el sistema de la economía mixta (ni capitalista ni socialista) desde una perspectiva completamente alejada de la realidad e ingenuamente ramplona, y se presenta además como una solución bendita que permite extraer las principales ventajas de cada uno de los dos anteriores, superando sus limitaciones. Con alguna excepción reseñable, como la inclusión de las explicaciones keynesianas y neoclásicas del desempleo, se presenta una univocidad de enfoques que impregna el manual de principio a fin.

Para superar estas limitaciones, intentaremos seguir contribuyendo a la necesaria reforma de los actuales manuales de educación financiera, economía y empresa en Secundaria, Bachiller y Formación Profesional, ya que la actual lectura superficial de los fenómenos económicos tiene implicaciones claras en la capacidad de las nuevas generaciones de entender y, sobre todo, transformar la sociedad. Es necesario disponer de guías docentes y materiales didácticos que sirvan para reconocer y corregir este problema. Por tanto, hacemos un llamamiento a toda la comunidad docente de estas asignaturas, para que establezcan contacto con las organizaciones de la red Finantzaz Haratago, que ha financiado este informe e impulsa esta línea de intervención, para contribuir así a la crítica de los actuales manuales de economía y organizar colectivamente su superación.

Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.
Sobre o blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.