Lavapiés
Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación

La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Lavapiés no se vende - 9
Bandera antifa en una de las calles de Lavapiés. Manuel del Valle
30 ene 2025 13:46

Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de Madrid, sigue siendo escenario de confrontaciones con grupos de extrema derecha. En lo que parece ser un patrón creciente, el barrio ha vivido ya su tercera confrontación en pocas semanas.

En esta ocasión, ha sido con motivo de la convocatoria de un acto por parte de la organización Hacer Nación. El evento consistía en la realización de una serie de conferencias en Lavapiés, específicamente el 8 de febrero en un local la calle del Hospital, número 2, en las proximidades de la calle Argumosa, uno de los ejes del barrio.

El Salto se ha puesto en contacto con el responsable del espacio, que explica que ha cancelado la actividad y detalla el curso de los hechos: “Este grupo [Hacer Nación] nos localizó para realizar un evento y le dijimos que el espacio estaba disponible, cuando requerimos los datos fiscales nos dimos cuenta de quienes eran y procedimos a rechazar su petición”. Esta persona explica que esa organización “ha decidido con urgencia hacer estos carteles porque están buscando un lugar desesperadamente. Nosotros hemos hablado con esta organización ante el acoso al que estamos siendo sometidos para que retire la dirección de su publicidad”, concluye.

La empresa asegura que no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio

La empresa señala que no quieren acoger en sus instalaciones ningún tipo de acto político o religioso”. Durante la llamada repite en varias ocasiones que su empresa no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio. De acuerdo con esta información, el acto de Hacer Nación ha sido cancelado definitivamente, lo que marca la tercera derrota consecutiva de la extrema derecha en Lavapiés.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

Precedentes en los últimos meses

Esta última cadena de episodios comenzó con la aparición de elementos de estética nazi y la realización de pintadas amenazantes en la fachada de un local emblemático de la zona. Este primer asalto fue seguido rápidamente por un segundo, cuando el ultraderechista Daniel Esteve, conocido líder escuadrista, convocó un boicot a la presentación de un libro de la exministra Irene Montero en la Taberna Garibaldi. Ese diez de enero las calles de Lavapiés respondieron desde horas antes con una gran concentración, el acto se llevó a cabo y algún pseudoperiodista fue expulsado ante sus provocaciones.

La actividad anunciaba ponentes de Portugal, España, Chile y Alemania y Austria. El cartel promocional revelaba la presencia de reconocidos ultraderechistas, como Martin Sellner, exlíder del Movimiento Identitario de Austria, conocido negacionista del Holocausto y defensor de un proyecto neofascista de “remigración”.

A su lado, otros ponentes vinculados a colectivos como Reconquista o Lukreta (un grupo antifeminista) también figuraban en el cartel. La organización es ya conocida por otros ciclos de conferencias como los que realizó en un hotel de Gran Vía en 2023 en los que cargó contra lo que ellos llaman “la dictadura de género”.

El evento, que estaba previsto desde las 10:30 hasta las 20:00, anunciaba paneles como “Multiculturalismo: modelo fallido”, “El problema del islamismo en España”, “La problemática migratoria en Alemania” y “Remigración, la victoria de una idea”. La organización ya había intentado llevar a cabo este acto en dos ocasiones previas, en lugares distintos, pero ambos fueron cancelados. A pesar de ello, Hacer Nación insistió con su tercera convocatoria.

El flyer se viralizó en pocas horas por las redes sociales, los grupos de Telegram y Whatsapp compartían con escepticismo el lugar y las informaciones que iban llegando. En el barrio, la militancia antifascista y vecinal han planteado las posibles maneras de confrontar la actividad. Con el paso de la noche aparecen carteles que llamaban a la movilización.

En plataformas como X (anteriormente Twitter), la cuenta Black Hand alertó sobre la conexión entre Hacer Nación y el Instituto Superior de Estudios Políticos y Sociales (ISSEP), fundado por Miguel Ángel Quintana Paz, quien también estaba anunciado como ponente en la conferencia. El ISSEP cuenta entre sus miembros y profesores en Madrid con gente como Miguel Menéndez Piñar (presidente de la organización y nieto de Blas Piñar), Jaime Mayor Oreja (exministro de Interior), Rocío de Meer (Vox Almería), José Javier Esparza Torres (vinculado a Hazte Oír), Jorge Buxadé (eurodiputado Vox) o el conocido provocador Cake Minuesa.

Extrema derecha
Rodrigo Nunes “Las redes sociales son máquinas de subjetivación especialmente útiles a la extrema derecha”
El profesor brasileño analiza en su último libro los rasgos de la extrema derecha emergente en diversos contextos, especialmente a partir de los liderazgos de Bolsonaro, Trump y Milei.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Paco Caro
30/1/2025 20:55

Desde el momento en que te llamas "Hacer Nación", reconoces que las naciones no son naturales, las tienes que crear artificialmente. Es como la asignatura que se estudiaba en el franquismo: "Formación del Espíritu Nacional". Si el "espíritu nacional" hay que "formarlo", es porque no existe de manera natural.

0
0
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Más noticias
Bomberos
Laboral Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.