Lavapiés
Lavapiés también grita “al límite”

Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.

Primero han sido Canarias, Baleares y Cantabria, pero el grito de “al límite” ha llegado también a Madrid. Lavapiés, no tiene costa ni puerto pero está en pleno centro y en el corazón comercial de la ciudad que en los últimos años ha visto desaparecer sus comercios de barrio y donde cada vez hay menos vecinas “de las de toda la vida”. Muchas se han visto expulsadas no solo por el incremento de alquileres y de pisos turísticos sino también por bares de moda y tiendas de marca hechos a medida para turistas.

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

La tarde del sábado cientos de personas convocados por hasta 40 colectivos y organizaciones vecinales recorrieron varias calles del barrio haciendo paradas en los lugares que simbolizan claramente la especulación inmobiliaria y urbanística a las que culpan principalmente de que Lavapiés esté cambiando, a costa de echar a sus residentes más antiguos y a la gente joven que no puede pagar alquileres inasequibles. A lo largo del recorrido han denunciado los problemas que lleva aparejada la acelerada gentrificación de esta zona como el aumento de precios en los comercios pero también la creciente presencia y persecución policial, el racismo y la precariedad.

Con bastante gente ya reunida y cuando estaba a punto de comenzar la marcha desde la Plaza de Lavapiés, un amplio grupo de residentes del barrio de origen subsahariano se incorporaba desde la calle Tribulete para colocarse en la cabecera de manifestación. Su presencia ha sido muy significativa ya que son la población más vigilada y, en gran medida, víctima de la violencia policial en este barrio. Este grupo, junto con el colectivo Valiente Bangla y la Red Interlavapiés, que lleva años de trabajo de base en el barrio, reivindicaron especialmente “papeles para todos”, es decir, una regularización que les permita acceder no solo a trabajos dignos sino a servicios y a la participación social sin que tenga que mirar sobre sus hombros cada vez que salen de sus casas. También las feministas portaron su pancarta contra las violencia machistas. También hubo baile y música para animar la marcha y las paradas bajo un sol que advierte otro verano caliente en lo climático y lo social.

¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”

La multitudinaria manifestación terminó en el número 7 de la calle Tribulete con un señalamiento a los fondos buitre, específicamente al Grupo Elix Rental Housing que ha adquirido el edificio pero al que los y las vecinas advierten: ¡No nos vamos!, ante las presiones para expulsarles del edificio para reconvertirlo en otra cosa que no irá en beneficio del barrio. “Fuera pisos turísticos, fuera políticos que favorecen la especulación inmobiliaria y hacen oídos sordos a la Ley de vivienda, ¡fuera!, arengó un vecino desde uno de los balcones. No por nada, ”fuera buitres de nuestros barrios“ y ”Lavapiés no se vende“, han sido las consignas más escuchadas. Y es que las organizaciones convocantes son conscientes de que este es uno de los problemas que más afecta a Lavapiés. ”La turistificación avanza sin control y mientras tanto el Ayuntamiento ofrece soluciones insuficientes como no dar nuevas licencias de hostelería pero no dice nada sobre los casi 17.000 pisos turísticos que ya operan impunemente“, advertían en el llamado previo a la marcha de este sábado.

La manifestación ha dejado un pozo de buenas sensaciones ya que todos los colectivos participantes han respondido con organización, de manera unitaria y con contundencia: ”Queremos dejar claro a las plataformas, especuladores y políticos que venden el barrio y la ciudad como un parque de atracciones turístico que no queremos este modelo de ciudad y que no les facilitaremos su permanencia en nuestros bloques ni en nuestros barrios. Nos van a encontrar de frente siempre. Lavapiés no se rinde, Lavapiés no se vende", concluyeron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
pablogagofernandez
4/6/2024 5:56

Estuve alli. Hay mucho odio, no sé de dónde viene ni cuál será la solución, tampoco conozco bien los problemas que se denunciaban, pero conozco bastante el problema del odio y no creo que ningún otro lo pueda superar. Intentaré hacer lo posible para solucionarlo, me voy a dejar la piel.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.