Leganés
La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas

El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación. Una auditoría pende sobre Emusle, la empresa de suelo público de Leganés
pacto PP- Uleg
Miguel Ángel Recuenco del PP y Carlos Delgado, de ULEG, sellaban su acuerdo de gobierno después de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.

“En Leganés todo el mundo sabe lo que es Emsule. Igual otras empresas municipales que haya no, pero la de vivienda sí porque al final no es un sitio tan grande y todo el mundo tiene un conocido, un primo, lo que sea, que ha podido tener una casa gracias a ella”, explica una vecina. Las siglas de la empresa no tienen misterio: Empresa Municipal del Suelo de Leganés, Emsule. En los últimos meses, el centro de la disputa política en el municipio madrileño, ilustrando la debilidad del nuevo gobierno del PP apoyado por un partido local (y sin Vox), los problemas de acceso a la vivienda en la región (o en toda España) y las diferencias entre los diferentes partidos de la izquierda madrileña.

Lo más llamativo son 350 viviendas públicas adjudicadas por el gobierno saliente del PSOE en funciones y cuando aún se negociaba quién sería nuevo alcalde tras las municipales. Una obra que debe entregarse en dos años y que ahora mismo el nuevo gobierno del PP afirma que no tiene financiación para llevarse a cabo. Pero de fondo se encuentran también una solicitud de auditoría que abarca hasta 2007, incluyendo tres mandatos socialistas y uno popular, y dos querellas por malversación y prevaricación contra el nuevo alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), por su labor como concejal de Urbanismo entre 2011 y 2015 al frente de la propia Emsule.

Las 350 viviendas (134 en régimen de compra y 216 de alquiler) iniciaron su proceso de concesión a finales del anterior mandato, cuando aún gobernaba el Partido Socialista y ocupaba la alcaldía Santiago Llorente, con apoyo de Ciudadanos tras romperse en 2021 su pacto de gobierno con Más Madrid. De hecho, tan a finales del mandato que se solaparon con las elecciones municipales, e incluso PP, Unión por Leganés (ULEG) y Podemos recurrieron el proceso por considerarlo irregular.

El sorteo de los inmuebles tuvo lugar el 5 de junio, pasadas las elecciones y con el PSOE negociando una reelección vía un cuatripartito que finalmente no se logró. El acto físico tuvo lugar en el Pabellón Deportivo Europa del municipio, se utilizaron cuatro bombos al estilo de un sorteo de lotería y se retransmitió por Teleleganés y hasta por YouTube. Al proceso se habían apuntado 13.667 vecinos. Todo el evento fue calificado de “lotería de la precariedad” por la oposición, y el PP mantiene que su propósito, al anunciarse en abril en plena precampaña, era puramente electoralista.

En Leganés, el precio de la vivienda ha subido casi un 8% solo este último año y el del alquiler un 15,2%, lo que lo convierte en el municipio madrileño donde más lo hace

Se había anunciado que los alquileres sociales serían de 550 euros en las viviendas de dos dormitorios (110 pisos en total de estas características) y 650 en las de tres (96). Otros 10 inmuebles se reservaban para personas con necesidades especiales o movilidad reducida. En Leganés, según el índice inmobiliario del portal Fotocasa, el precio de la vivienda ha subido casi un 8% solo este último año y el del alquiler un 15,2%, lo que le convierte en el municipio madrileño donde más lo hace. El alquiler medio se situaría en 800 euros y la compra de vivienda en 155.000.  

Después de las elecciones

En las municipales del 28 de mayo el PP obtuvo una mayoría ajustadísima: 9 concejales de 27, solo uno más que el PSOE. El ‘popular’ Recuenco consiguió el bastón de mando en un pleno celebrado el 17 de junio, más de 10 días después del sorteo de las viviendas, en el que todo dependía del voto de ULEG. El partido local decidió apoyar a su propio candidato y no sumarse al acuerdo de las izquierdas que habría mantenido a Llorente en la alcaldía (para más inri roto por la única concejal de Podemos, que también se votó a sí misma), de manera que a los populares les bastó formar gobierno con sus propios ediles. Más tarde, ULEG pactó una entrada en un gobierno en minoría de 12 ediles que excluía a Vox. La extrema derecha quedó en la oposición junto al PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, esta última formación con sus dos concejales, uno de IU y otra de Podemos, votando diferente según el caso.

Elecciones
Resultados elecciones locales Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color
En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
La precariedad del gobierno PP-ULEG se hizo evidente en la constitución del nuevo Consejo de Administración de Emsule

Este gobierno tiene un valor simbólico no menor para el PP madrileño. Emblema del “cinturón rojo”, el PSOE, en solitario o con apoyos, ha gobernado siempre Leganés en democracia excepto entre 2011 y 2015. Eso sí, en las municipales de 2003 y 2007 el PP ganó en votos y ediles, e incluso en este último año la candidata popular, Guadalupe Bragado, llegó a ser investida para ejercer el cargo apenas un mes, antes de ser desalojada por una moción de censura de PSOE e IU. La precariedad del gobierno PP-ULEG se hizo evidente en la constitución del nuevo Consejo de Administración de Emsule. Sin más votos que los propios era imposible aprobar el traspaso de poderes y la empresa pública quedó “congelada”. El PP afirmó que se ponía en riesgo que los trabajadores cobrasen sus sueldos, el PSOE señalaba que la responsabilidad era del gobierno entrante con el objetivo precisamente de paralizar las obras de VPO que dejó cerradas.

Levantar las alfombras de Emsule 

El principal escollo para conseguir algún apoyo era la propuesta de pedir una auditoría a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre todos los contratos públicos de la Emsule desde 2017. Finalmente, a propuesta de Más Madrid con apoyo de Podemos, se amplió dicha auditoría hasta 2007, abarcando no solo los mandatos de Llorente del PSOE desde 2015, sino también el de Jesús Gómez Ruiz (PP), entre 2011 y 2015, y Rafael Gómez Montoya (PSOE), 2007-2011.

El concejal de Urbanismo del nuevo gobierno, Javier Oporto (PP), explica a preguntas de El Salto que al no haberse completado el proceso administrativo que le otorgará plenos poderes como presidente de Emsule “no hemos podido conocer toda la información suficiente” sobre el proceso de las 350 viviendas públicas, para el que ha “solicitado informes. Pero la información que tenemos ahora mismo es que no existe financiación suficiente. Eso no significa que no las vayamos a hacer todo lo contrario, pero tenemos que comprobar qué decisiones se pueden tomar”.

Los socialistas alegan que solo es necesario formalizar un ‘préstamo-puente’ que permita financiar la obra

Laura Oliva, concejal del PSOE, alega que “lo único que tienen que hacer PP y ULEG es terminar los pasos que se han dado y que los técnicos de Emsule y Urbanismo conocen porque están acostumbrados”. Los socialistas alegan que solo es necesario formalizar un ‘préstamo-puente’ que permita financiar la obra. En abril de este año, justo ante de la campaña electoral y aún con Llorente (PSOE) como alcalde, Emsule vendió varias parcelas municipales por valor de 22 millones de euros que cubren parte del presupuesto, pero aún quedarían pendiente otros 60 que se buscaba cubrir con otras ventas de suelo público similares. Oliva cree que el nuevo equipo de gobierno “solo quiere enredar y ejercer de oposición de la oposición, pero este procedimiento se ha hecho muchas veces. ¿Qué se van a tener que bregar en el préstamo-puente y otras cosas? Pues sí, pero como siempre, como todos los ayuntamientos”.

Lo que responde Oporto es que “nada de eso está hecho, el procedimiento nos parece un poco irregular y por eso necesitamos los informes. Se lanzaron a iniciar todo de cara a las elecciones, pero no han hablado con ninguna entidad financiera de ese préstamo ni existe informe del interventor municipal sobre si es posible pedirlo”. E insiste: “problemas de financiación no implica que no queramos hacerlas. Cuando podamos analizar la situación veremos qué podemos hacer.

También separa todo esto de la auditoría, que el PP y ULEG proponen, según él, “para comprobar que los contratos de la empresa se adecúan a la nueva Ley de Contratos del Sector Público, del año 2017. En el Consejo de Administración un grupo político propuso ampliarlo hasta 2007, nos pareció correcto, y así se va a solicitar a la Cámara de Cuentas”.

Ese grupo político fue el de Más Madrid, que no lo interpreta como un proceso tan rutinario. Según María Victoria García Gómez “la empresa tiene un recorrido muy polémico en los últimos años y ha estado bastante alejada de su rol de ejecutar las políticas públicas de vivienda”. Por eso piden “levantar las alfombras” y han querido abarcar en la auditoría “toda la época reciente de la empresa, teniendo en cuenta los dos últimos mandatos del PSOE y el mandato durante el cual el actual alcalde ostentó la presidencia de la empresa”.

Contra Recuenco pesan dos querellas presentadas por el gobierno anterior, acusándolo de prevaricación, malversación y malversación continuada. Las denuncias las presentó la propia Emsule

Recuenco en el ojo del huracán 

Porque a esto se añade la circunstancia de que en el anterior, y hasta ahora único gobierno ‘popular’ en Leganés, el concejal de Urbanismo y presidente de Emsule fue el nuevo regidor Miguel Ángel Recuenco. Contra él pesan dos querellas presentadas por el gobierno de Llorente, acusándolo de prevaricación, malversación y malversación continuada en aquel periodo. Las denuncias las presentó la propia Emsule, que ahora controla el PP, pero el destino de dichos procesos es incierto: se presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) porque en la última legislatura Recuenco fue diputado en la Asamblea de Madrid y estaba aforado, pero al abandonar las listas regionales en 2023 el caso debería cambiar de tribunal.

Oporto alega, para no pronunciarse, que actualmente su partido desconoce “en qué punto se encuentra la tramitación procesal, creemos que una de esas querellas ni siquiera está admitida a trámite”. Ante la posibilidad, insinuada por el PSOE, de que las retiren cree “se ha hecho un mundo con todo esto, pero nadie ha tenido la intención de retirarlas, porque para empezar antes de poder hacer eso primero tendremos que saber en qué punto están, información a la que no hemos tenido acceso”.

En la retransmisión televisiva y en redes del sorteo las crónicas destacaron ver a vecinas llorando al ser una de las beneficiadas por un piso. Todos los partidos han expresado su deseo de que las 350 personas que cumplían los requisitos y resultaron elegidas sepan cuánto antes que va a ocurrir con ellas, pero al mismo tiempo, desmentían la frase con la que arrancaba este reportaje. A veces, no todo el mundo tiene un conocido o un familiar que ha accedido a una vivienda gracias a políticas públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.