Ley de Memoria Histórica
Víctimas de la polio y postpolio, desesperadas ante la nula respuesta de las administraciones a sus demandas

Claman por un apoyo inmediato o “van a acabar extinguiéndonos después de años de sufrimiento y abandono”, afirman desde la Plataforma niños y niñas de la polio que este viernes se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad.
Afectados por la Polio 1
La mayoría de las personas afectados por la polio son personas de más de 50 años y algunas padecen el síndrome postpolio, una especie de reactivación del virus y que provoca nuevos padecimientos. Susana Albarrán Méndez
Actualizada 27/04/2024
26 abr 2024 08:30

Hombres y mujeres que nacieron en los años 50 y 60 del siglo XX y padecieron, siendo niños, de la poliomielitis reclaman hoy que ninguna de sus necesidades y demandas, especialmente una atención sanitaria integral, están siendo atendidas. Hablamos de niños que fueron víctimas del ocultamiento por parte del régimen franquista de la vacuna de esta enfermedad.

Se quejan concretamente de que, a pesar de que consiguieron ver reflejada su condición de víctimas de polio en la Disposición adicional 11 de la Ley de Memoria Democrática del 21 de octubre de 2022, ni el gobierno anterior ni el actual “tiene mucha prisa en desarrollarla”, aseguran desde la Plataforma niños y niñas de la polio. “El compromiso que nos dieron con la hoja de ruta después de varios meses sigue en el mismo punto”, advierten desde la Plataforma, que recuerda que se reunieron con personal del gabinete del Ministro de Asuntos Sociales un mes antes de las elecciones general de 2023. “Nos repitieron las misma palabras que hace cuatro meses”, cuenta a El Salto Rosa Hernanz Herrera, una de las integrantes de Niños y niñas de la polio.

Memoria histórica
Día mundial contra la Polio Víctimas de la polio y el síndrome postpolio exigen que se cumpla la Ley de Memoria Democrática
En el día mundial de lucha contra la polio, víctimas de esta enfermedad desde la época del franquismo vuelven a recordar a las administraciones sus demandas para procurar vivir con calidad de vida sus últimos años.

La mencionada disposición de la ley, aunque breve, no solo reconoce a estas víctimas del poliovirus sino que además incluye que “el Gobierno promoverá investigaciones y estudios que esclarezcan la verdad de lo acaecido respecto de la expansión de la epidemia durante la dictadura franquista, así como las medidas de carácter sanitario y social en favor de las personas afectadas por la polio, efectos tardíos de la polio y postpolio, que posibiliten su calidad de vida, contando con la participación de las entidades representativas de los afectados sobrevivientes a la polio”. Desde la Plataforma consideran esto como un hecho muy importante al reconocerles como víctimas del franquismo, porque fue este régimen autoritario el que durante ocho años guardó silencio de manera negligente sobre la vacuna contra la polio, que ya existía, y que pudo haber salvado muchas vidas y evitado las secuelas de la enfermedad en muchas otras.

“Llevamos 60 años sin rehabilitación frecuente y estamos padeciendo enfermedades secundarias, no puedes ni imaginar de qué tipo”, se queja Rosa quien hoy, a los 62 años, sufre el síndrome postpolio

Durante décadas, diversas asociaciones de víctimas de la polio y del síndrome postpolio no han cejado en su empeño de abrir el diálogo con todas las instituciones a través de las cuales buscan una respuesta ante sus necesidades más primarias, especialmente las que tienen que ver con una atención sociosanitaria efectiva y de calidad. “Llevamos 60 años sin rehabilitación frecuente y estamos padeciendo enfermedades secundarias, no puedes ni imaginar de qué tipo”, se queja Rosa quien hoy, a los 62 años, sufre el síndrome postpolio. Entre sus síntomas está la dificultad para respirar —carga un respirador en el bolsillo—, debilidad muscular, artrosis y dolores generalizados.

Salud
Las personas afectadas por la Polio reclaman salir del olvido

El 24 de octubre integrantes de la Plataforma de afectados de polio y postpolio se concentraron frente al Congreso en ocasión del Día Mundial de lucha contra la Poliomielitis para denunciar los múltiples obstáculos que encuentran, y exigir que se garanticen sus derechos.

Rosa se contagió de polio a los dos años, pero hace solo diez todavía se movía con bastones hasta que las enfermedades de la postpolio la obligaron a utilizar la silla de ruedas. Luego su salud se agravó: “Me dijo el oncólogo que al coger la silla de ruedas había cogido peso y eso había desequilibrado las hormonas y me había producido un cáncer de útero y me tuvieron que quitar todo”, describe Rosa. Pero hay otras enfermedades que conoce padecen compañeras suyas del colectivo como el ictus, la diabetes o problemas circulatorios, básicamente por perder la movilidad y tener que estar postradas en sillas o en camas, además del deterioro psicológico que implica perder autonomía.

En sus palabras, “esto nos está acarreando más problemas y agravando la situación por no darnos una rehabilitación frecuente”. Reconoce que esta desatención puede resultar hasta más gravosa para la Sanidad, porque sin una atención a tiempo puede derivar en más complicaciones y tienen que atenderles de más padecimientos o cuando las enfermedades pasan a otro estadio más grave. “Esto es ilógico, esto no tiene sentido”, apunta y agrega que las consecuencias de su enfermedad también han afectado la salud de su hija que tiene escoliosis “de bregar conmigo, de subirme y bajarme de la silla de ruedas”.

“La polio te avisa dos veces, la primera [de niña] y luego a partir de los 50 otra vez. Si es que no pedimos coches de lujo, pedimos sanidad, atención sanitaria para poder terminar de criar a nuestros hijos”

Las asociaciones y colectivos de víctimas de la polio también demandan investigación porque, como dice Rosa, “la polio te avisa dos veces, la primera [de niña] y luego a partir de los 50 otra vez”. Reiteran que no existen estudios actualizados que documenten las consecuencias del postpolio. “Si es que no pedimos coches de lujo, pedimos sanidad, atención sanitaria para poder terminar de criar a nuestros hijos”. Desde la Plataforma niños y niñas de la polio relatan con desilusión haberse reunido en diciembre de 2023 con representantes de Sanidad y el CERMI en la que escucharon decir que “echar a andar cualquier dispositivo podría prolongarse por años”. Pero estas personas, insisten, no pueden esperar más ya que las enfermedades secundarias pueden agravarse, e incluso algunos padecimientos pueden llevarles a la muerte.

Los y las niñas de la polio, ahora mayores, se han sentido desatendidas durante décadas, y ahora que la enfermedad rebrota vuelven a tener necesidades especificas de atención. Por ello todas estas razones varias integrantes de la Plataforma se han plantado frente al Ministerio de Sanidad como medida de presión no solo para que les reciban si no para que les den soluciones inmediatas a sus necesidades. En principio iban dispuestas a permanecer hasta conseguir que les recibiera, incluso decían estar dispuestas a acampar si fuere necesario, porque para muchas de las víctimas de la polio su situación es insostenible. “Exigiremos solución a nuestros derechos por decreto ley incluidas las indemnizaciones”, defienden.

[Actualización] 

De acuerdo a lo que relata Rosa Hernanz, la misma mañana del viernes un cordón les impidió el paso y no pudieron poder acceder a la puerta del Ministerio: “Han cerrado toda la verja del patio para que no podamos entrar cinco personas en sillas de ruedas y ni nos han atendido”. Aún así, permanecieron algunas horas más pero decidieron irse para volver en próximos días y volver a intentar que les reciban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.