LGTBIfobia
La Fiscalía ve homofobia en el asesinato de Samuel Luiz y pide penas de 22 a 27 años de cárcel

El Ministerio Fiscal atribuye a los acusados del crimen del joven coruñés una “crueldad extrema” para provocar su muerte y pide 304.143 euros para su familia. Destaca que la respuesta fue “mucho más virulenta” porque la víctima “era homosexual”.
2 oct 2023 17:50

La Fiscalía imputa a los cinco acusados mayores de edad del crimen de Samuel Luiz, el joven de 24 años que murió asesinado en A Coruña en la madrugada del 3 de julio de 2021 después de sufrir una brutal paliza en el paseo marítimo de la ciudad. Según el escrito de calificación fiscal, se les atribuye una “crueldad extrema” con la intención de provocar su muerte.

En particular, se enfoca en la reacción “mucho más virulenta” de uno de los procesados al interpretar que la víctima “era homosexual”. El Ministerio Público recoge las palabras del acusado: “Te voy a apuñalar, vas a morir”, que fueron pronunciadas mientras continuaba golpeando a Samuel con puñetazos y patadas. Además, señala que en la persecución que culminó en la muerte del joven, participaron todos los acusados, incluyendo cuatro hombres y una mujer, así como dos menores de edad que ya han sido condenados y están cumpliendo su condena en un centro de menores.

En particular, la Fiscalía hace hincapié en los últimos momentos de la agresión, donde parte de los acusados golpeaba a Samuel mientras los demás lo rodeaban para asegurar el ataque y evitar cualquier ayuda externa.

La Fiscalía de A Coruña solicita ahora penas de entre 22 y 27 años de prisión para todos, considerándolos coautores de un asesinato con alevosía y ensañamiento, con la agravante de discriminación por la orientación sexual de la víctima. Para dos de los acusados que participaron inicialmente en la agresión, se pide una pena de 25 años de cárcel, mientras que para los otros tres se solicitan 22 años de prisión. Además, a uno de ellos se le imputa un robo con violencia por la sustracción del móvil de Samuel, por lo que se le pide una pena adicional de cinco años de cárcel.

La investigación sobre la agresión homófoba

Según las investigaciones realizadas tras los acontecimientos y según lo que se relata en el escrito de la Fiscalía, los hechos comenzaron poco antes de las tres de la mañana cuando Samuel estaba realizando una videollamada con una amiga a la salida de un pub en la zona de la playa coruñesa de Riazor. En ese momento, uno de los acusados, que había estado en el mismo establecimiento, se aproximó a Samuel de manera “agresiva” y le pidió que dejara de grabarlos.

Samuel respondió que simplemente estaba haciendo una videollamada, pero la Fiscalía sostiene que el acusado, basándose en las palabras, gestos, vestimenta, tono de voz y apariencia física de Samuel, “interpretó que era homosexual”, lo que, según relata, provocó una reacción aún más violenta por parte del acusado debido a su aversión a la orientación sexual homosexual. Llegó a amenazar a Samuel diciendo: “Deja de grabar a ver si te voy a matar maricón”.

De haberlo sabido
Orgullo Lo que te llaman sí importa
A Samuel Luiz lo mataron por ser un “maricón de mierda”, aunque dos años después de esa brutal paliza que acabó con su vida el juicio siga pendiente porque no se determina si fue un crimen homófobo.

Luego, de manera repentina y con la intención de causar la muerte, el acusado se abalanzó sobre Samuel, golpeándolo principalmente en la cabeza y la cara con puñetazos y patadas. La Fiscalía señala que el acusado era plenamente consciente del alto riesgo que esta violenta acción representaba para la vida de Samuel. Un amigo se unió a la agresión, siendo plenamente consciente de la brutalidad de la acción, derribando a Samuel al suelo y sujetándolo fuertemente por el cuello.

Según el relato del Ministerio público, la única mujer acusada en estos hechos, también consciente de la animadversión del agresor hacia la homosexualidad, participó activamente en el ataque asegurándose de que nadie ayudara a la víctima y apartando a la amiga de Samuel que pedía que se detuvieran. En cuestión de segundos, un grupo numeroso de personas que se encontraban cerca se unió a la agresión con el único propósito de golpear a Samuel con la intención de privarle de la vida o al menos siendo conscientes de que esto podría suceder.

La Fiscalía describe que los golpes continuos y brutales tenían la intención deliberada de aumentar el sufrimiento físico de Samuel con el objetivo de causar su muerte, lo que refleja una extrema crueldad y deshumanización. La agresión se mantuvo a pesar de que los agresores sabían que Samuel no tenía ninguna posibilidad de reaccionar.

Posteriormente, los implicados se reunieron en el parque Europa, donde insultaron a Samuel llamándolo “maricón”. Samuel falleció horas después en el complejo hospitalario de A Coruña (Chuac) debido a las múltiples lesiones sufridas. Estos hechos están a la espera de fijar una fecha de juicio, ya que todas las partes deben presentar sus escritos de defensa o acusación. Tanto la familia de Samuel como el colectivo LGTBI Alas Coruña se han personado como acusación particular y popular en este caso.

LGTBIfobia
A Fiscalía ve homofobia no asasinato de Samuel Luiz e pide penas de 22 a 27 anos de cárcere

O Ministerio Fiscal atribúe aos acusados do crime do mozo coruñés unha “crueldade extrema” para provocar a súa morte e pide 304.143 euros para a súa familia. Destaca que a resposta foi “moito máis virulenta” porque a vítima “era homosexual”.
2 oct 2023 17:50

A Fiscalía imputa aos cinco acusados maiores de idade do crime de Samuel Luiz, o mozo de 24 anos que morreu asasinado na Coruña na madrugada do 3 de xullo de 2021 despois de sufrir unha brutal malleira no paseo marítimo da cidade. Segundo o escrito de cualificación fiscal, atribúeselles unha “crueldade extrema” coa intención de provocar a súa morte.

En particular, enfócase na reacción “moito máis virulenta” dun dos procesados ao interpretar que a vítima “era homosexual”. O Ministerio Público recolle as palabras do acusado: “Voute apuñalar, vas morrer”, que foron pronunciadas mentres continuaba golpeando a Samuel con puñadas e patadas. Ademais, sinala que na persecución que culminou na morte do xoven coruñés, participaron tódolos acusados, incluíndo catro homes e unha muller, así como dous menores de idade que xa foron condenados e están a cumprir a súa condena nun centro de menores.

O escrito da Fiscalía fai fincapé nos últimos momentos da agresión, onde parte dos acusados golpeaba a Samuel mentres os demais o rodeaban para asegurar o ataque e evitar calquera axuda externa.

A Fiscalía da Coruña solicita agora penas de entre 22 e 27 anos de prisión para todos, considerándoos coautores dun asasinato con aleivosía e ensañamiento, coa agravante de discriminación pola orientación sexual da vítima. Para dous dos acusados que participaron inicialmente na agresión, pídese unha pena de 25 anos de cárcere, mentres que para os outros tres solicítanse 22 anos de prisión. Ademais, a un deles impútaselle un roubo con violencia pola subtracción do móbil de Samuel, polo que se lle pide unha pena adicional de cinco anos máis de cárcere.

A investigación sobre a agresión homófoba

Segundo as investigacións realizadas tralos acontecementos e o que se relata no escrito da Fiscalía, os feitos comezaron pouco antes das tres da mañá cando Samuel estaba a realizar unha videochamada cunha amiga á saída dun pub na zona da praia coruñesa de Riazor. Nese momento, un dos acusados, que estivera no mesmo establecemento, aproximouse a Samuel de maneira “agresiva” e pediulle que deixase de gravalos.

Samuel respondeu que simplemente estaba a facer unha videochamada, pero a Fiscalía sostén que o acusado, baseándose nas palabras, xestos, vestimenta, ton de voz e aparencia física de Samuel, “interpretou que era homosexual”, o que, segundo relata, provocou unha reacción aínda máis violenta por parte do acusado debido á súa aversión á orientación sexual homosexual. Chegou a ameazar a Samuel dicindo: “Deixa de gravar a ver se che vou a matar maricón”.

Despois, de maneira repentina e coa intención de causar a morte, o acusado abalanzouse sobre Samuel, golpeándoo principalmente na cabeza e a cara con puñadas e patadas. A Fiscalía sinala que o acusado era plenamente consciente do alto risco que esta violenta acción representaba para a vida de Samuel. Un amigo uniuse á agresión, sendo plenamente consciente da brutalidade da acción, derrubando a Samuel ao chan e suxeitándoo fortemente polo pescozo.

En cuestión de segundos, un grupo numeroso de persoas que se atopaban preto uniuse á agresión co único propósito de golpear a Samuel

Segundo o relato do Ministerio público, a única muller acusada nestes feitos, tamén consciente da animadversión do agresor cara á homosexualidade, participou activamente no ataque asegurándose de que ninguén axudase á vítima e apartando á amiga de Samuel que pedía que se detivesen. En cuestión de segundos, un grupo numeroso de persoas que se atopaban preto uniuse á agresión co único propósito de golpear a Samuel coa intención de privarlle da vida ou polo menos sendo conscientes de que isto podería suceder.

A Fiscalía describe que os golpes continuos e brutais tiñan a intención deliberada de aumentar o sufrimento físico de Samuel co obxectivo de causar a súa morte, o que reflicte unha extrema crueldade e deshumanización. A agresión mantívose a pesar de que os agresores sabían que Samuel non tiña ningunha posibilidade de reaccionar.

Posteriormente, os implicados reuníronse no parque Europa, onde insultaron a Samuel chamándoo “maricón”. Samuel faleceu horas despois no complexo hospitalario da Coruña (CHUAC) debido ás múltiples lesións sufridas. Estes feitos están á espera de fixar unha data de xuízo, xa que tódalas partes deben presentar os seus escritos de defensa ou acusación. Tanto a familia de Samuel como o colectivo LGTBI ALAS Coruña acudiron como acusación particular e popular neste caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Sirianta
Sirianta
3/10/2023 11:51

Me parte el corazón este crimen. Salir a gozar de la vida y encontrarte con esta basura de personas...

0
0
Luis M
3/10/2023 10:07

Esto va a sonar chungo pero sinceramente, el ojo por ojo me parece el principio más justo para impartir justicia. Igual que es una barbaridad que te metan 15 años por violar, un violador debería sufrir una violación en donde sufriera la misma calamidad y el mismo miedo que su víctima. Y esta gente pues... cómo hace en el este que te entierran hasta la cintura y colectivamente, igual que hicieron ellos...

0
0
Luis M
3/10/2023 10:16

La verdad que falta poder editar comentarios porque este comentario mio sobra. Tras leer determinadas noticias se dicen demasiadas cosas.

1
0
Sirianta
Sirianta
3/10/2023 11:47

Apoyo la necesidad de poder borrar comentarios.
A veces se habla en caliente o con prisas y no estaría mal poder editar y/o borrar.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.