La Fiscalía ve homofobia en el asesinato de Samuel Luiz y pide penas de 22 a 27 años de cárcel

El Ministerio Fiscal atribuye a los acusados del crimen del joven coruñés una “crueldad extrema” para provocar su muerte y pide 304.143 euros para su familia. Destaca que la respuesta fue “mucho más virulenta” porque la víctima “era homosexual”.
2 oct 2023 17:50

La Fiscalía imputa a los cinco acusados mayores de edad del crimen de Samuel Luiz, el joven de 24 años que murió asesinado en A Coruña en la madrugada del 3 de julio de 2021 después de sufrir una brutal paliza en el paseo marítimo de la ciudad. Según el escrito de calificación fiscal, se les atribuye una “crueldad extrema” con la intención de provocar su muerte.

En particular, se enfoca en la reacción “mucho más virulenta” de uno de los procesados al interpretar que la víctima “era homosexual”. El Ministerio Público recoge las palabras del acusado: “Te voy a apuñalar, vas a morir”, que fueron pronunciadas mientras continuaba golpeando a Samuel con puñetazos y patadas. Además, señala que en la persecución que culminó en la muerte del joven, participaron todos los acusados, incluyendo cuatro hombres y una mujer, así como dos menores de edad que ya han sido condenados y están cumpliendo su condena en un centro de menores.

En particular, la Fiscalía hace hincapié en los últimos momentos de la agresión, donde parte de los acusados golpeaba a Samuel mientras los demás lo rodeaban para asegurar el ataque y evitar cualquier ayuda externa.

La Fiscalía de A Coruña solicita ahora penas de entre 22 y 27 años de prisión para todos, considerándolos coautores de un asesinato con alevosía y ensañamiento, con la agravante de discriminación por la orientación sexual de la víctima. Para dos de los acusados que participaron inicialmente en la agresión, se pide una pena de 25 años de cárcel, mientras que para los otros tres se solicitan 22 años de prisión. Además, a uno de ellos se le imputa un robo con violencia por la sustracción del móvil de Samuel, por lo que se le pide una pena adicional de cinco años de cárcel.

La investigación sobre la agresión homófoba

Según las investigaciones realizadas tras los acontecimientos y según lo que se relata en el escrito de la Fiscalía, los hechos comenzaron poco antes de las tres de la mañana cuando Samuel estaba realizando una videollamada con una amiga a la salida de un pub en la zona de la playa coruñesa de Riazor. En ese momento, uno de los acusados, que había estado en el mismo establecimiento, se aproximó a Samuel de manera “agresiva” y le pidió que dejara de grabarlos.

Samuel respondió que simplemente estaba haciendo una videollamada, pero la Fiscalía sostiene que el acusado, basándose en las palabras, gestos, vestimenta, tono de voz y apariencia física de Samuel, “interpretó que era homosexual”, lo que, según relata, provocó una reacción aún más violenta por parte del acusado debido a su aversión a la orientación sexual homosexual. Llegó a amenazar a Samuel diciendo: “Deja de grabar a ver si te voy a matar maricón”.

Luego, de manera repentina y con la intención de causar la muerte, el acusado se abalanzó sobre Samuel, golpeándolo principalmente en la cabeza y la cara con puñetazos y patadas. La Fiscalía señala que el acusado era plenamente consciente del alto riesgo que esta violenta acción representaba para la vida de Samuel. Un amigo se unió a la agresión, siendo plenamente consciente de la brutalidad de la acción, derribando a Samuel al suelo y sujetándolo fuertemente por el cuello.

Según el relato del Ministerio público, la única mujer acusada en estos hechos, también consciente de la animadversión del agresor hacia la homosexualidad, participó activamente en el ataque asegurándose de que nadie ayudara a la víctima y apartando a la amiga de Samuel que pedía que se detuvieran. En cuestión de segundos, un grupo numeroso de personas que se encontraban cerca se unió a la agresión con el único propósito de golpear a Samuel con la intención de privarle de la vida o al menos siendo conscientes de que esto podría suceder.

La Fiscalía describe que los golpes continuos y brutales tenían la intención deliberada de aumentar el sufrimiento físico de Samuel con el objetivo de causar su muerte, lo que refleja una extrema crueldad y deshumanización. La agresión se mantuvo a pesar de que los agresores sabían que Samuel no tenía ninguna posibilidad de reaccionar.

Posteriormente, los implicados se reunieron en el parque Europa, donde insultaron a Samuel llamándolo “maricón”. Samuel falleció horas después en el complejo hospitalario de A Coruña (Chuac) debido a las múltiples lesiones sufridas. Estos hechos están a la espera de fijar una fecha de juicio, ya que todas las partes deben presentar sus escritos de defensa o acusación. Tanto la familia de Samuel como el colectivo LGTBI Alas Coruña se han personado como acusación particular y popular en este caso.

Movimientos sociales
Respuesta masiva en las calles al asesinato de Samuel
Miles de personas han pedido “justicia para Samuel” y han rechazado todas las agresiones homófobas ocurridas a lo largo de estas últimas semanas.
VV.AA.
De haberlo sabido
Lo que te llaman sí importa
A Samuel Luiz lo mataron por ser un “maricón de mierda”, aunque dos años después de esa brutal paliza que acabó con su vida el juicio siga pendiente porque no se determina si fue un crimen homófobo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...