LGTBIAQ+
¡La purpurina que explota!

El MADO, el Orgullo oficial de Madrid, dejó en 2022 unos ingresos de 300 millones de euro y se calcula que las fiestas de este año dejarán hasta 108 millones de euros diarios, pero nuevamente a costa de empleos precarios y derechos laborales recortados.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Una de las denuncias de la manifestación del Orgullo Crítico 2023 ha sido que "la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”. Álvaro Minguito

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

Activista en Orgullo Vallekano LGTBIAQ+
1 jul 2023 06:00

La organización del orgullo LGTBIAQ estatal de Madrid, ha sido acusada en muchas ocasiones de explotación laboral por parte de algunos de sus colaboradores que ven cómo no se respeta nada de lo prometido en cuanto a condiciones laborales (artistas, técnicos, personal de barras, seguridad…), salarios que no llegan nunca o muy tarde, condiciones que cambian en el último momento y mucha precariedad tapada por la purpurina y las banderas de colores.

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración. Además una gran mayoría es personal sin contrato laboral o por muy debajo de la realidad de su jornada. Muchas de estas personas recurren al uso de drogas para soportar las enormes jornadas laborales y calmantes para soportar el dolor, estas sustancias tienen efectos negativos en la salud física y mental, así como en su calidad de vida, el precio es muy alto para lo poco que se llevan del Orgulloso pastel. Estas situaciones suponen una grave contradicción con los valores de diversidad, inclusión y respeto que el Orgullo dice defender y promover, el capitalismo lo corrompe todo.

Análisis
Precariedad y salud mental Trabajar por cuatro duros: precariedad laboral, malestar psíquico y lucha colectiva
Hace falta volver a dignificar el trabajo. Incorporar una nueva agenda para hacer del trabajo un lugar democrático, amparado por los derechos de las personas.

La explotación laboral en estos grandes eventos capitalistas, que dejan millones de euros en las ciudades (en las manos de muy pocas personas en realidad) se está generando con el esfuerzo de miles de salarios precarios y con la ilusión de muches artistas con ganas de ser reconocides, y esto se manifiesta de diversas formas: Jornadas extenuantes, condiciones inseguras, salarios inferiores al mínimo legal, contratos temporales o inexistentes, falta de protección social, represión sindical, discriminación por género, raza o nacionalidad, entre otras.

Muchos de estos trabajadores y trabajadoras son migrantes que buscan una oportunidad de mejorar sus vidas en Madrid, pero se encuentran con un sistema que los explota y les desecha pasado el Orgullo. Además, muchos de estos macro eventos se realizan con la colaboración de cientos de voluntaries que ofrecen su tiempo y su trabajo sin recibir ninguna remuneración ni reconocimiento, algo terriblemente injusto vistas las cifras millonarias que mueven.

Tribuna
Para no matar el Orgullo, MADO debe morir
VV.AA.
El Orgullo estatal se ha convertido en una máquina devoradora de dinero que expulsa la lucha LGTBIAQ+ y añade la letra €. Las fiestas dejan más de 150 millones de euros a la ciudad de Madrid en unos eventos donde los empresarios tienen todo el control.

Según Juan Martín Boll, miembro de la organización del Orgullo en declaraciones para El Mundo, “las previsiones apuntan a que se van a superar los 300 millones de euros que dejó el evento en la ciudad durante el último desfile”. Y según La Asociación Hostelería Madrid, también para el periódico El Mundo, calcula que las fiestas del Orgullo dejarán en la capital un total de 108 millones de euros diarios durante el viernes y el sábado, los días más fuertes de la festividad.

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%. ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%, asegura Borja Ancizu, director de Management de la cadena Room Mate, en el mismo diario. Nos preguntamos… ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo.

Por todo esto, creo que es necesario denunciar y resistir a la explotación laboral en los grandes eventos capitalistas como MADO. En realidad no son una celebración de la humanidad, sino una muestra más de su injusticia y su insostenibilidad, que nunca va a cesar en su empeño de crecer y devorar más capitalismo. Debemos exigir el respeto a los derechos laborales y ambientales, y promover formas alternativas de organización social que sean más horizontales, solidarias y ecológicas, como los orgullos críticos que se desarrollan en toda España teniendo en cuenta estas luchas transversales.

Orgullo
Orgullo LGTBIAQ+ Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos
Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.