LGTBIAQ+
¡La purpurina que explota!

El MADO, el Orgullo oficial de Madrid, dejó en 2022 unos ingresos de 300 millones de euro y se calcula que las fiestas de este año dejarán hasta 108 millones de euros diarios, pero nuevamente a costa de empleos precarios y derechos laborales recortados.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Una de las denuncias de la manifestación del Orgullo Crítico 2023 ha sido que "la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”. Álvaro Minguito

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

Activista en Orgullo Vallekano LGTBIAQ+
1 jul 2023 06:00

La organización del orgullo LGTBIAQ estatal de Madrid, ha sido acusada en muchas ocasiones de explotación laboral por parte de algunos de sus colaboradores que ven cómo no se respeta nada de lo prometido en cuanto a condiciones laborales (artistas, técnicos, personal de barras, seguridad…), salarios que no llegan nunca o muy tarde, condiciones que cambian en el último momento y mucha precariedad tapada por la purpurina y las banderas de colores.

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración

El personal de los bares, clubs, discotecas, hoteles y de la multitud de comercios de Chueca tienen jornadas extenuantes durante el Orgullo, y en demasiadas ocasiones con una baja remuneración. Además una gran mayoría es personal sin contrato laboral o por muy debajo de la realidad de su jornada. Muchas de estas personas recurren al uso de drogas para soportar las enormes jornadas laborales y calmantes para soportar el dolor, estas sustancias tienen efectos negativos en la salud física y mental, así como en su calidad de vida, el precio es muy alto para lo poco que se llevan del Orgulloso pastel. Estas situaciones suponen una grave contradicción con los valores de diversidad, inclusión y respeto que el Orgullo dice defender y promover, el capitalismo lo corrompe todo.

Análisis
Precariedad y salud mental Trabajar por cuatro duros: precariedad laboral, malestar psíquico y lucha colectiva
Hace falta volver a dignificar el trabajo. Incorporar una nueva agenda para hacer del trabajo un lugar democrático, amparado por los derechos de las personas.

La explotación laboral en estos grandes eventos capitalistas, que dejan millones de euros en las ciudades (en las manos de muy pocas personas en realidad) se está generando con el esfuerzo de miles de salarios precarios y con la ilusión de muches artistas con ganas de ser reconocides, y esto se manifiesta de diversas formas: Jornadas extenuantes, condiciones inseguras, salarios inferiores al mínimo legal, contratos temporales o inexistentes, falta de protección social, represión sindical, discriminación por género, raza o nacionalidad, entre otras.

Muchos de estos trabajadores y trabajadoras son migrantes que buscan una oportunidad de mejorar sus vidas en Madrid, pero se encuentran con un sistema que los explota y les desecha pasado el Orgullo. Además, muchos de estos macro eventos se realizan con la colaboración de cientos de voluntaries que ofrecen su tiempo y su trabajo sin recibir ninguna remuneración ni reconocimiento, algo terriblemente injusto vistas las cifras millonarias que mueven.

Tribuna
Para no matar el Orgullo, MADO debe morir
VV.AA.
El Orgullo estatal se ha convertido en una máquina devoradora de dinero que expulsa la lucha LGTBIAQ+ y añade la letra €. Las fiestas dejan más de 150 millones de euros a la ciudad de Madrid en unos eventos donde los empresarios tienen todo el control.

Según Juan Martín Boll, miembro de la organización del Orgullo en declaraciones para El Mundo, “las previsiones apuntan a que se van a superar los 300 millones de euros que dejó el evento en la ciudad durante el último desfile”. Y según La Asociación Hostelería Madrid, también para el periódico El Mundo, calcula que las fiestas del Orgullo dejarán en la capital un total de 108 millones de euros diarios durante el viernes y el sábado, los días más fuertes de la festividad.

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%. ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo

Los hoteles son otros de los grandes beneficiados por el evento con una subida de precios en torno al 15 o 20%, asegura Borja Ancizu, director de Management de la cadena Room Mate, en el mismo diario. Nos preguntamos… ¿Los salarios del personal también han subido un 15%? Seguro que Las Kellys no opinan lo mismo.

Por todo esto, creo que es necesario denunciar y resistir a la explotación laboral en los grandes eventos capitalistas como MADO. En realidad no son una celebración de la humanidad, sino una muestra más de su injusticia y su insostenibilidad, que nunca va a cesar en su empeño de crecer y devorar más capitalismo. Debemos exigir el respeto a los derechos laborales y ambientales, y promover formas alternativas de organización social que sean más horizontales, solidarias y ecológicas, como los orgullos críticos que se desarrollan en toda España teniendo en cuenta estas luchas transversales.

Orgullo
Orgullo LGTBIAQ+ Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos
Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.