Orgullo
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos

Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.

Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del  Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. El tanto el Orgullo en Vallecas como los Orgullos críticos, son siempre de protesta porque “el orgullo es reivindicación y lucha por nuestras vidas desde los disturbios de Stonewall”, reivindican desde Orgullo VK. Este año han señalado directamente al gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid: “Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña, y el ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”.

“Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña y el Ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”

Cada año hay una reivindicación principal, y este año la han dedicado a la salud mental, específicamente “contra un sistema heteropatriarcal que encierra y patologiza” a las personas LGTBIAQ+. “El cuerdismo es otra de las muchas opresiones que nos atraviesa. Ante el sufrimiento mental que nos genera el capitalismo, elegimos cuidarnos en comunidad y en el barrio” han reclamado aludiendo a los cuidados colectivos y de barrio. El lema que lució la cabecera de la marcha lo reafirmaba: “Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal”, y que también llevó como título el manifiesto leído al llegar a puente de Vallecas, en el que apuntaron de inicio, está hecho en lectura fácil.

“Sentimos la incomodidad que genera la lectura fácil y la accesibilidad. Abajo al capacitismo. La discriminación por orientación sexual afecta nuestra salud mental. El rechazo social y el acoso nos llevan a problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas”, han sido las primeras palabras del manifiesto. Apuntan a que la discriminación y rechazo es más difícil para las personas sin red de apoyo, que se suma a la falta de acceso a la atención medica y consultas de salud mental pueden potenciar estos problemas. Aunque hoy se habla de salud mental, desde Orgullo Vk se oponen al enfoque “de superioridad de las personas cuerdas sobre las lokas (cuerdista) y a la discriminación por ser diska , que piensen que es un error ser diska (capacitista)... o que somos peligroses”, recalcan.

La reivindicación principal de este año ha girado en torno a la salid mental: “Nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es; el problema es colectivo. ¡No estamos trastornades, dejad de psiquiatrizar nuestros sentires!”

En otras líneas, achacan la esquizofrenia y la depresión que se padece en la sociedad al sistema capitalista y patriarcal cuya violencia impone trabajos asalariados que no alcanzan para vivir, para pagar alquileres abusivos y que excluye y ejerce violencia a la comunidad LGTBIAQ+. Asimismo rechazan las clasificaciones médicas que “nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es. El problema es colectivo porque le pasa a mucha peña. ¡No estamos trastornades, dejar de psiquiatrizar nuestros sentires!”. En resumen, exigen la aplicación real de la ley estatal integral de garantía de los derechos LGTBIAQ+ y que se ponga fin a la desigualdad jurídica y social que padece el colectivo.

Personas sin hogar
Sinhogarismo Demandan un recurso habitacional específico para la población LGTBIAQ+ en situación sin hogar
Un informe realizado por entidades sociales revela la alta demanda de solución habitacional para personas LGTBIAQ+ y la falta de recursos para responder adecuadamente a las necesidades de este colectivo.

Hacia al final hubo alusiones directas al barrio de Vallecas que recordaban las palabras del pregón de Irantzu Varela en el pasado Tetafest “los cuidados comunitarios son una forma de fomentar la salud colectiva, el bienestar emocional y la participación de las personas LGTBIAQ+ en los barrios”. Por ello,  Orgullo Vallekano apuesta por su barrio: “Apostamos por un Vallekas cada vez más comprensivo con la locura. Queremos un Vallekas con más acompañamientos, más cuidados y con más ternura cuando estamos en la mierda”. Consideran que la visibilidad es fundamental para construir una sociedad más libre, más diversa y más sana. Han reconocido también la lucha de otros colectivos vallecanos como, “Madres contra la droga, las asociaciones vecinales, la defensa de la sanidad pública, la lucha contra las casas de apuestas, la PAH y los movimientos sociales han sido elementos clave en nuestro barrio. Es importante valorar, reconocer y apoyar estas luchas, y seguir trabajando por ampliar sus éxitos”.

“¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! , ¡Somos diversas y orgullosas!”

Finalmente, aunque celebran los avances logrados por el movimiento LGTBIAQ+ en el Estado español de las últimas décadas, reconocen que queda mucho para conseguir la plena igualdad real y efectiva. “¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! Y ¡Somos diversas y orgullosas!” fueron algunas de las consignas con las que Orgullo Vallekano cerró su comunicado, y con ello, su marcha de este año. El próximo año más, prometen.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIQA+ Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.


Orgullo crítico Vallecas - 4
Ampliar
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?