Orgullo
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos

Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.

Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del  Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. El tanto el Orgullo en Vallecas como los Orgullos críticos, son siempre de protesta porque “el orgullo es reivindicación y lucha por nuestras vidas desde los disturbios de Stonewall”, reivindican desde Orgullo VK. Este año han señalado directamente al gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid: “Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña, y el ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”.

“Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña y el Ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”

Cada año hay una reivindicación principal, y este año la han dedicado a la salud mental, específicamente “contra un sistema heteropatriarcal que encierra y patologiza” a las personas LGTBIAQ+. “El cuerdismo es otra de las muchas opresiones que nos atraviesa. Ante el sufrimiento mental que nos genera el capitalismo, elegimos cuidarnos en comunidad y en el barrio” han reclamado aludiendo a los cuidados colectivos y de barrio. El lema que lució la cabecera de la marcha lo reafirmaba: “Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal”, y que también llevó como título el manifiesto leído al llegar a puente de Vallecas, en el que apuntaron de inicio, está hecho en lectura fácil.

“Sentimos la incomodidad que genera la lectura fácil y la accesibilidad. Abajo al capacitismo. La discriminación por orientación sexual afecta nuestra salud mental. El rechazo social y el acoso nos llevan a problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas”, han sido las primeras palabras del manifiesto. Apuntan a que la discriminación y rechazo es más difícil para las personas sin red de apoyo, que se suma a la falta de acceso a la atención medica y consultas de salud mental pueden potenciar estos problemas. Aunque hoy se habla de salud mental, desde Orgullo Vk se oponen al enfoque “de superioridad de las personas cuerdas sobre las lokas (cuerdista) y a la discriminación por ser diska , que piensen que es un error ser diska (capacitista)... o que somos peligroses”, recalcan.

La reivindicación principal de este año ha girado en torno a la salid mental: “Nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es; el problema es colectivo. ¡No estamos trastornades, dejad de psiquiatrizar nuestros sentires!”

En otras líneas, achacan la esquizofrenia y la depresión que se padece en la sociedad al sistema capitalista y patriarcal cuya violencia impone trabajos asalariados que no alcanzan para vivir, para pagar alquileres abusivos y que excluye y ejerce violencia a la comunidad LGTBIAQ+. Asimismo rechazan las clasificaciones médicas que “nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es. El problema es colectivo porque le pasa a mucha peña. ¡No estamos trastornades, dejar de psiquiatrizar nuestros sentires!”. En resumen, exigen la aplicación real de la ley estatal integral de garantía de los derechos LGTBIAQ+ y que se ponga fin a la desigualdad jurídica y social que padece el colectivo.

Personas sin hogar
Sinhogarismo Demandan un recurso habitacional específico para la población LGTBIAQ+ en situación sin hogar
Un informe realizado por entidades sociales revela la alta demanda de solución habitacional para personas LGTBIAQ+ y la falta de recursos para responder adecuadamente a las necesidades de este colectivo.

Hacia al final hubo alusiones directas al barrio de Vallecas que recordaban las palabras del pregón de Irantzu Varela en el pasado Tetafest “los cuidados comunitarios son una forma de fomentar la salud colectiva, el bienestar emocional y la participación de las personas LGTBIAQ+ en los barrios”. Por ello,  Orgullo Vallekano apuesta por su barrio: “Apostamos por un Vallekas cada vez más comprensivo con la locura. Queremos un Vallekas con más acompañamientos, más cuidados y con más ternura cuando estamos en la mierda”. Consideran que la visibilidad es fundamental para construir una sociedad más libre, más diversa y más sana. Han reconocido también la lucha de otros colectivos vallecanos como, “Madres contra la droga, las asociaciones vecinales, la defensa de la sanidad pública, la lucha contra las casas de apuestas, la PAH y los movimientos sociales han sido elementos clave en nuestro barrio. Es importante valorar, reconocer y apoyar estas luchas, y seguir trabajando por ampliar sus éxitos”.

“¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! , ¡Somos diversas y orgullosas!”

Finalmente, aunque celebran los avances logrados por el movimiento LGTBIAQ+ en el Estado español de las últimas décadas, reconocen que queda mucho para conseguir la plena igualdad real y efectiva. “¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! Y ¡Somos diversas y orgullosas!” fueron algunas de las consignas con las que Orgullo Vallekano cerró su comunicado, y con ello, su marcha de este año. El próximo año más, prometen.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIQA+ Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.


Orgullo crítico Vallecas - 4
Ampliar
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.