Orgullo
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos

Después del éxito del Tetafest 2023, un festival musical autogestionado en su totalidad, Orgullo Vallekano se apunta un tanto más como uno de los ‘orgullos de barrio’ más dinámicos a la hora de convocar y movilizar a la comunidad LGTBIAQ+.

Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del  Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. El tanto el Orgullo en Vallecas como los Orgullos críticos, son siempre de protesta porque “el orgullo es reivindicación y lucha por nuestras vidas desde los disturbios de Stonewall”, reivindican desde Orgullo VK. Este año han señalado directamente al gobierno de la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid: “Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña, y el ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”.

“Mientras que Ayuso quiere eliminar la ley trans madrileña y el Ayuntamiento quita pluma al orgullo oficial, les trans, bolleras, asexuales, no binaries, marikas, intersex, kuir, gordes, loques, migras y demás disidencias nos organizamos con amor y rabia en las calles”

Cada año hay una reivindicación principal, y este año la han dedicado a la salud mental, específicamente “contra un sistema heteropatriarcal que encierra y patologiza” a las personas LGTBIAQ+. “El cuerdismo es otra de las muchas opresiones que nos atraviesa. Ante el sufrimiento mental que nos genera el capitalismo, elegimos cuidarnos en comunidad y en el barrio” han reclamado aludiendo a los cuidados colectivos y de barrio. El lema que lució la cabecera de la marcha lo reafirmaba: “Por los cuidados y la salud mental rompamos la estructura patriarcal”, y que también llevó como título el manifiesto leído al llegar a puente de Vallecas, en el que apuntaron de inicio, está hecho en lectura fácil.

“Sentimos la incomodidad que genera la lectura fácil y la accesibilidad. Abajo al capacitismo. La discriminación por orientación sexual afecta nuestra salud mental. El rechazo social y el acoso nos llevan a problemas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas”, han sido las primeras palabras del manifiesto. Apuntan a que la discriminación y rechazo es más difícil para las personas sin red de apoyo, que se suma a la falta de acceso a la atención medica y consultas de salud mental pueden potenciar estos problemas. Aunque hoy se habla de salud mental, desde Orgullo Vk se oponen al enfoque “de superioridad de las personas cuerdas sobre las lokas (cuerdista) y a la discriminación por ser diska , que piensen que es un error ser diska (capacitista)... o que somos peligroses”, recalcan.

La reivindicación principal de este año ha girado en torno a la salid mental: “Nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es; el problema es colectivo. ¡No estamos trastornades, dejad de psiquiatrizar nuestros sentires!”

En otras líneas, achacan la esquizofrenia y la depresión que se padece en la sociedad al sistema capitalista y patriarcal cuya violencia impone trabajos asalariados que no alcanzan para vivir, para pagar alquileres abusivos y que excluye y ejerce violencia a la comunidad LGTBIAQ+. Asimismo rechazan las clasificaciones médicas que “nos hacen creer que lo que nos pasa es individual, y no lo es. El problema es colectivo porque le pasa a mucha peña. ¡No estamos trastornades, dejar de psiquiatrizar nuestros sentires!”. En resumen, exigen la aplicación real de la ley estatal integral de garantía de los derechos LGTBIAQ+ y que se ponga fin a la desigualdad jurídica y social que padece el colectivo.

Personas sin hogar
Sinhogarismo Demandan un recurso habitacional específico para la población LGTBIAQ+ en situación sin hogar
Un informe realizado por entidades sociales revela la alta demanda de solución habitacional para personas LGTBIAQ+ y la falta de recursos para responder adecuadamente a las necesidades de este colectivo.

Hacia al final hubo alusiones directas al barrio de Vallecas que recordaban las palabras del pregón de Irantzu Varela en el pasado Tetafest “los cuidados comunitarios son una forma de fomentar la salud colectiva, el bienestar emocional y la participación de las personas LGTBIAQ+ en los barrios”. Por ello,  Orgullo Vallekano apuesta por su barrio: “Apostamos por un Vallekas cada vez más comprensivo con la locura. Queremos un Vallekas con más acompañamientos, más cuidados y con más ternura cuando estamos en la mierda”. Consideran que la visibilidad es fundamental para construir una sociedad más libre, más diversa y más sana. Han reconocido también la lucha de otros colectivos vallecanos como, “Madres contra la droga, las asociaciones vecinales, la defensa de la sanidad pública, la lucha contra las casas de apuestas, la PAH y los movimientos sociales han sido elementos clave en nuestro barrio. Es importante valorar, reconocer y apoyar estas luchas, y seguir trabajando por ampliar sus éxitos”.

“¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! , ¡Somos diversas y orgullosas!”

Finalmente, aunque celebran los avances logrados por el movimiento LGTBIAQ+ en el Estado español de las últimas décadas, reconocen que queda mucho para conseguir la plena igualdad real y efectiva. “¡Basta ya de LGTBIAQ+fobia!, ¡Nuestros derechos no se negocian! Y ¡Somos diversas y orgullosas!” fueron algunas de las consignas con las que Orgullo Vallekano cerró su comunicado, y con ello, su marcha de este año. El próximo año más, prometen.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIQA+ Orgullo Vallekano, orgullo de la periferia que resiste
Orgullo Vallekano es el único movimiento diverso de barrio que persiste. En su cuarto año, convocan este sábado su quinta manifestación con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIAQ+, con decenas de colectivos confirmados.


Orgullo crítico Vallecas - 4
Ampliar
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Orgullo Vallekano marcha contra el estigma, la patologización de la salud mental y por los cuidados colectivos.Durante varias horas, unas 3.000 personas recorrieron la avenida de la Albufera, desde el metro Buenos Aires hasta el puente de Vallecas, en la tarde de este sábado. La manifestación del Orgullo Vallekano (VK) va en su séptima edición, y se ha convertido un clásico que abre las distintas marchas autogestionadas de la ciudad, y se adelanta en una semana a la oficial del mes de julio. 25 de junio de 2023.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.