Literatura
Vivir no es solo respirar

Gata Cattana nos dejaba a principios de 2017 y pasaba a formar parte del imaginario colectivo de una generación que se abre paso entre las fracturas del desarrollo económico global y la homogeneización cultural. La publicación de No vine a ser carne (Aguilar, 2020) completa el legado literario de la polifacética creadora andaluza, tan unida siempre a la crítica y el compromiso social.

Mural Gata Cattana Adamuz
Mural de homenaje a Gata Cattana en el IES Luna de la Sierra de Adamuz (Córdoba) Francisco Óscar Checa Fernández

Pocos conceptos definen tan bien las tendencias culturales actuales como los empleados por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en su célebre obra Modernidad Líquida. La volatilidad en la que se ha instalado buena parte de las múltiples esferas sociales nos enfrenta a un consumo musical de usar y tirar, donde prima más el envoltorio que rodea al paquete (llámese marketing) que lo que nos encontramos una vez abierto. Ante tal aparataje, la obra de Gata Cattana aparece como un rayo de sol en mitad de la tormenta y nos reconcilia con la autenticidad dentro del denostado universo musical urbano: aquel que nos relata un mundo idealizado a base de narcóticos y botellas de champagne, despojado de cualquier atributo edificante y donde la mujer ocupa únicamente el papel de attrezzo en paños menores. Me resisto a pensar que la vanguardia y el empoderamiento artístico que nos hacen comprar tienen este aspecto tan repelente.

Conocer la obra de Ana Isabel García Llorente —“Poetisa de día, rapera de noche y politóloga a ratos”, como ella misma se definía— es adentrarnos de lleno en un viaje biográfico que tiene su primera parada en un pequeñito pueblo de apenas 4000 habitantes hacia la frontera de Córdoba con Jaén: Adamuz. Allí, la idiosincrasia jornalera andaluza, donde el saber popular se vuelve ciencia y la vida en comunidad religión, fue forjando el carácter intrépido de una niña a la que no se contentaba con cualquier respuesta ingenua. En continua simbiosis con los ritmos flamencos autóctonos, desde niña estudió solfeo y aprendió a tocar la guitarra y el saxofón formando su primer grupo Aquí pongo la era, siendo aún una adolescente. Aunque ni mucho menos su producción artística se quedaría ahí: como la gran mayoría de chavales de su época, descubriría el rap a través de su primo, abriéndose ante sí un cosmos de posibilidades que se vieron reflejados en la publicación de su primer trabajo musical, Los siete contra Tebas, en 2013. La alumna que corregía en público a consejeros de Cultura reaccionarios acerca de El Estatuto de Autonomía andaluz, nos desmontaba todos esos mantras tópicos acerca de la mujer de un plumazo y casi sin despeinarse.

Culturas
Las vidas de una Gata
El mensaje de Ana Isabel García Llorente, más conocida como Gata Cattana —rapera— o Ana Sforza —poetisa—, continúa vigente y resuena con fuerza dos años después de su muerte.

Pronto sintió esa llamada hacia el vuelo libre e independiente y se trasladó a Granada para estudiar Ciencias Políticas, donde se sumergió de lleno en los movimientos estudiantiles y descubrió su amor por la poesía recitada entre los circuitos de Slam Poetry. Entre poses culturetas de vestimentas vintage y libros autoeditados, ella dominaba la escena con un estilo emocional, a papel y lápiz lleno de anotaciones. Además, tuvo tiempo para sus primeros escarceos semiprofesionales en el rap, donde consolidó el seudónimo que la acompañaría de por vida. Es imposible entender su figura sin ese carácter crítico y transversal, sin distinciones sustanciales entre poesía y rap. Como siempre debió ser.

Enamorada de la gran metrópoli madrileña desde que pasara allí uno de sus años de universidad, decidió establecerse allí para completar sus estudios y hacer despegar su carrera artística, sabedora de las posibilidades que la ciudad ofrecía en términos de producción musical. Allí, incluso recibió clases del vicepresidente actual del Gobierno, Pablo Iglesias, el cual la apodaba cariñosamente “la gafapasta”, generándose entre ellos una camaradería que se prolongaría en los años siguientes. Sin embargo, huyó siempre de significaciones y militancias políticamente activas, en consonancia con el purismo de su mensaje. Aquello de que “las causas unen y los partidos políticos separan” es una afirmación enormemente certera a la hora de entender la percepción que la artista tenía de su propia obra.

En palabras de María Valero, “Gata Cattana lleva a cabo una exhaustiva y demoledora invectiva en contra del sistema patriarcal”

Además de una lectora voraz, desde Pío Baroja hasta Isabel Allende, pasando por García Lorca y Nietzsche, Ana fue una defensora a ultranza de la erudición como única salida hacia un futuro próspero y como motor de un cambio real. “Todo el mundo debería aprender Historia”, solía repetir una y otra vez. Y sí, esa Historia nos la enseñaba a través de sus canciones y sus versos, donde era difícil discernir si nos encontrábamos ante nuestro reproductor musical o en una clase universitaria. El amplísimo repertorio de citas y referencias en su obra (aquello que el crítico y teórico francés Gérard Genette definió como transtextualidad) nos traslada a eventos históricos y culturales de la humanidad, con un gran interés por lo mitológico desde el ángulo ginocentrista. En palabras de María Valero, “Gata Cattana lleva a cabo una exhaustiva y demoledora invectiva en contra del sistema patriarcal”, con alusiones implícitas a Silvia Federici, Hipatia, Virginie Despendes (y su teoría King Kong) o incluso a Lisístrata, cuya canción homónima se ha erigido como himno internacional de la lucha feminista. Su obra es una censura profunda a esa narrativa perenne que ensalza al hombre como el gran actor intelectual histórico y “somete a la mujer a una posición relegada en su papel como madre, siempre sumisa y sujeta a unas rígidas normas de pensamiento y conducta”.

No vine a ser carne se presenta como una antología de letras, poemas y escritos en prosa dividida en dos partes (textos de adolescencia anteriores a 2010) y textos inéditos (posteriores). Además de acercarnos a la Gata de siempre (lúcida, introspectiva y combativa), el libro nos sumerge en la Ana más primitiva, aquella que comenzaba a escribir y formarse una idea del mundo y la realidad. Todo esto acompañado de un sensorial y sincero prólogo de su amigo Juancho Marqués, una rara avis dentro del género urbano, capaz de combinar lo más intimista de la creación artística con una marcada conciencia de clase barrionalista.

En los próximos días, el director Juan Manuel Sayalonga estrenará la película documental Eterna sobre la vida y obra “de la poeta andaluza más relevante de nuestra generación”

Desde la dimensión más mainstream con La Mala Rodríguez hasta el más académico con Remedios Zafra —por citar solo varias—, multitud de autores y seguidores siguen reivindicando hoy el legado de su mensaje y consolidan ese proceso de mitificación de su figura. Del mismo modo, sus familiares y amigos no han parado de homenajearla a base de exposiciones y certámenes a través de la Asociación Músico Cultural que lleva su nombre. En los próximos días, el director Juan Manuel Sayalonga estrenará la película documental Eterna sobre la vida y obra “de la poeta andaluza más relevante de nuestra generación”.

“Vivir no es solo respirar” (como reza uno de los poemas del libro), ya que Ana sigue presente en cada batalla cotidiana, en cada mani, en paredes y pasos de cebra, en cada justificación misógina y retrógrada de los que nos miran desde arriba y nos repiten el mantra de que esto es lo que hay. “Y si alguna vez negociamos un mundo nuevo, queremos café para todos y todas, que ya van muchos siglos fregando las tazas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
LITERATURA “Es señora”
La primera novela de Alana S. Portero, La mala costumbre, ya era un éxito antes de su publicación. Hoy es una bomba atómica.
Literatura
Bibiana Collado Cabrera “La meritocracia fue una falsa sensación de acceso a la cultura”
En su primera novela, ‘Yeguas exhaustas’, Bibiana Collado Cabrera utiliza la ficción y la metaficción como recursos para señalar cómo las desigualdades de clase y género están íntimamente relacionadas.
Literatura
Literatura Theodor Kallifatides, una elegía griega
En su último libro publicado en España, el autor griego afincado en Suecia reflexiona acerca de su vida como migrante.
#74509
16/11/2020 8:45

Un artículo que nos desata la curiosidad por conocer en profundidad a la artista. Gracias por ofrecerme esa muestra de cultura viva.

3
0
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.