Madrid
Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos

La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 mar 2025 09:48

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy (Sumar), ha iniciado un expediente sancionador contra “una gran agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional” por posibles prácticas abusivas. El Sindicato de Inquilinas de Madrid ha confirmado en una nota de prensa que se trata de Alquiler Seguro, contra quien lanzó junto con organizaciones de consumidores una denuncia el pasado febrero.

La denuncia interpuesta aportaba indicios de un “fraude masivo” en sus contratos de alquiler. La decisión del Ministerio de Bustinduy, valoran desde el Sindicato, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

Tal como llevan denunciando los Sindicatos de Inquilinas, las inmobiliarias se han convertido en “agentes decisivos en la escalada del precio del alquiler y en la privación de derechos de las inquilinas”. Sin embargo, denuncian, Alquiler Seguro ha ido “más allá”. Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”. 

Los testimonios incluidos en la denuncia presentada por estas organizaciones denuncian la inclusión en los contratos de un concepto llamado “garantía adicional”, unas cantidades de dinero, sostienen desde el sindicato, “que en ningún caso protegían al casero, sino que se quedaba la propia empresa”. Del mismo modo, el Sindicato sostiene que Alquiler Seguro “obliga a contratar el seguro de hogar y los suministros con empresas pertenecientes a su mismo grupo empresarial, propietario también del teórico ‘seguro de impago’”. 

Bajo la retórica de una “protección del propietario” se escondía, critican, “una estafa permanente de la que también eran víctimas los propios rentistas”

Además, indican desde el Sindicato de Inquilinas, “las malas prácticas” de Alquiler Seguro incluyó, siempre según la denuncia de este colectivo, el cobro de hasta 200 euros por visitar un piso. Sin olvidar una “nula atención de las incidencias y averías durante la vigencia del contrato, la exigencia de datos bancarios excesivo para ‘estudios de solvencia’, negativa a renegociar las cláusulas y falta de transparencia”. 

Para el Sindicato, la decisión de Consumo supone un paso importante al “allanar el camino” a siguientes acciones judiciales por estas prácticas y por los honorarios que supuestamente ha seguido cobrando a los inquilinos a pesar de que la ley de vivienda lo prohíbe. El Ministerio de Bustinduy está investigando también a otras inmobiliarias “por el cobro de comisiones ilegales a inquilinos y obligarles a contratar servicios no solicitados”. Entre las inmobiliarias que también han sido acusadas de realizar prácticas abusivas por parte de los sindicatos de inquilinos figuran Tecnocasa, Agencia Negociadora del Alquiler, Redpiso o Vivienda Madrid.

Según un comunicado del Ministerio, las prácticas abusivas cometidas estarían tipificadas como infracciones por la Ley de Defensa de los Consumidores y las sanciones podrían alcanzar entre cuatro y ocho veces el “beneficio ilícito” obtenido por la agencia inmobiliaria. El expediente incoado por Consumo responde a una serie de denuncias realizadas por el Sindicato de Inquilinas, CECU, FACUA-Consumidores en Acción y la OCU.

Desde Alquiler Seguro, han respondido al expediente sancionador con un escrito en el que afirman que esta compañía “cumple escrupulosamente con la Ley desde hace más de 17 años” y que “todos los servicios y procesos que lleva a cabo la empresa están auditados y son voluntarios”. David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro, asegura en la nota de prensa que el lanzamiento del expediente sancionador se basa en una “interpretación” que hace Ministerio sobre unas condiciones de servicio que son “públicos, transparentes y voluntarios”, y que está dispuesto a “analizar” y “adaptar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
cervezasonobeer
28/3/2025 13:57

Además, no hay que dejar pasar por alto que esta empresa no es una compañía de seguros y, por consiguiente, no cuentan con supervisión por la Administración, ni tienen que cumplir requisitos de solvencia, obligaciones de inversión de provisiones que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones - incluidos plazos de prescripción -, ni obligaciones de gobernanza de producto, entre otras. Si quiebra, el Consorcio no es su liquidador. Esperemos que no nos encontremos en el futuro un nuevo caso similar al de Afinsa.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.