Madrid
El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional

Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Concentración Prácticas FP
Huelga por las prácticas de la FP ante la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación. Foto: Sindicato de Estudiantes

El curso lectivo 2024/25 arrancó en Madrid con 50.000 alumnos de Formación Profesional (FP) no admitidos por falta de plazas, registrando así un récord histórico. “Nos faltan materiales, no tenemos suficientes profesores, no hay recursos, somos mano de obra gratuita en las empresas…” denuncian desde el Sindicato de Estudiantes. Consideran que la situación que se ha agravado debido a la nueva ley educativa de FP dual del Gobierno central, que da un mayor protagonismo a la empresa e impone prácticas también en primer curso, y señalan que bajo el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, la situación empeora.

Educación
Educación Uno de cada dos jóvenes solicitantes de FP se han quedado sin plaza en Madrid
Más del 52% de las solicitudes han sido excluidas, lo que significa que al menos 48.255 jóvenes no han obtenido una plaza pública, según los datos recopilados por CC OO.

Alegan que no es una descoordinación entre administraciones sino que, “Aquí hay un plan para seguir haciendo negocio con un derecho como es la educación pública y Ayuso y su Consejería están dispuestos a seguir privatizando todo”. Insisten que esto solo lleva a que “solo estudie quien lo pueda pagar y, los demás, a buscar un empleo precario y sin rechistar”.

Este mediodía, decenas de estudiantes se concentraban frente a la Consejería de Educación gracias a la convocatoria de huelga que lanzaron a principio de semana en la que 16 institutos se comprometían a vaciar las aulas este 30 de enero “si no hay prácticas para todas”.

Sus reivindicaciones giran en torno a que se garanticen prácticas para el 100% de los estudiantes de la FP pública; la creación de 50.000 plazas de FP públicas en Madrid y dejar de “regalar dinero público a la educación privada”. Exigen además, la no imposición de tasas en la FP, reapertura de todas las líneas cerradas de esta línea formativa y la creación de grados públicos para satisfacer la demanda existente. Finalmente, demandan prácticas remuneradas en empresas, “con salarios dignos y controlados por las organizaciones estudiantiles y los sindicatos de trabajadores” para garantizar los derechos del estudiantado en prácticas.

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

FP, negocio en auge

Ante una financiación pública insuficiente y muy dispar en función de cada comunidad autónoma, el sector privado se hace fuerte en la FP, un ámbito formativo en pleno ascenso alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Según un informe del Observatorio de FP de CaixaBank Dualiza, la Formación Profesional goza de un crecimiento sostenido. Si en el curso 2020-2021 un 28,64 % del estudiantado matriculado en la educación posobligatoria –que además de FP comprende Bachillerato y Universidad– optaba por un grado medio o superior, un año después, el porcentaje acariciaba el tercio (32,37%) de personas matriculadas.

En el curso 2022-2023, el Ministerio de Educación cifraba los estudiantes de Formación Profesional en un millón cien mil personas. No es el único dato ascendente, el sindicato CC OO estima que en el último lustro, mientras la pública registra un aumento de 6,9 puntos en su Grado Medio y de 20,5 en Grado Superior, el alumnado de centros privados crece en 23,3 puntos y 61,9, respectivamente. Si bien la mayoría sigue cursando en centros de titularidad pública (un 68,8%), son ya 300.000 las personas que cursan en la privada, con notables diferencias, de hasta 30 puntos, en la distribución del alumnado según la comunidad autónoma y la modalidad, de acuerdo a datos de CC OO.

El Sindicato de Estudiantes ha asegurado que volverá a la huelga estudiantil los próximos jueves 6 y viernes 7 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.