Madrid
El taxi se moviliza en Madrid contra 8.500 nuevas licencias para Cabify

Los taxistas denuncian que Cabify ha solicitado de forma irregular nuevas licencias de VTC y ha presentado documentación de vehículos que ni siquiera tenía disponibles.
Manifestación Taxi Madrid Licencias VTC - 2
Manifestación en Madrid contra la concesión de 8.500 autorizaciones de VTC a la empresa Cabify. David F. Sabadell

Madrid ha vuelto a ser escenario de una gran movilización del sector del taxi. La protesta, convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), ha reunido, según cifras de la organización, a cerca de 4.000 taxistas.

Los manifestantes han colapsado el Paseo de la Castellana y otras arterias principales de la capital en rechazo a la inminente concesión de 8.500 autorizaciones de VTC a la empresa Cabify.

Un desequilibrio “insostenible”

Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 8.873 licencias VTC frente a las 15.931 de taxis. Sin embargo, con la concesión de nuevas autorizaciones, hasta 8.500 más, el número de VTC superaría por primera vez al de taxis, lo que generaría un desequilibrio “insostenible”, denuncia el sector.

Desde la FPTM se acusa a Cabify de haber solicitado estas licencias de manera irregular, tras haber presentado documentación de vehículos que, aseguran, ni siquiera tenían a su disposición en el momento del trámite. “Cabify ha hecho unas trampas descaradas. Los vehículos que han presentado a la Administración no estaban ni a su disposición”, denuncia Jesús Fernández, vicepresidente de la FPTM. Además, sostiene: “Cabify puede ser el precursor, pero hay otras empresas con grandes flotas que han sido cómplices del daño al sector”.

Los taxistas han exigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al Gobierno central medidas urgentes para lograr un equilibrio entre el número de licencias de taxi y las autorizaciones de VTC

La manifestación ha arrancado frente al Ministerio de Comercio y Empresa, ha pasado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y ha concluido en la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. En cada una de estas instituciones, representantes de la Federación han entregado sus reclamaciones. Durante el recorrido los manifestantes han hecho sonar las bocinas de sus vehículos y han portado lemas como: “Especulación consentida por la Administración”.

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.

Los taxistas han exigido al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al Gobierno central medidas urgentes para lograr un equilibrio entre el número de licencias de taxi y las autorizaciones de VTC. Julio Sanz, presidente de la FPTM ha asegurado que: “No cabe ni una sola VTC más en Madrid”. Taxistas como Manuel, que ha participado en la protesta, ha mostrado su rechazo explicando que: “Ni siquiera las quieren para trabajar, las quieren para especular”.

“Hoy es Madrid, pero mañana puede ser Cataluña y después toda España”

El conflicto se remonta a 2018, cuando Cabify solicitó estas 8.500 licencias para operar en la Comunidad de Madrid justo antes de que entrara en vigor la normativa que limitaba la concesión de autorizaciones VTC a una por cada 30 taxis. La norma fue rechazada posteriormente por la Unión Europea, y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha acabado dando luz verde a la concesión de las licencias.

A la movilización se han sumado asociaciones de taxistas llegadas desde distintos puntos del país, como el Sindicato del Taxi de Cataluña, la Federación de Taxis de Galicia y la Federación Asturiana Sindical del Taxi

José Miguel Fúnez, portavoz de la FPTM, ha denunciado que Cabify está vendiendo las autorizaciones antes incluso de haberlas recibido: “Esto demuestra que a ellos la movilidad en Madrid no les importa; solo buscan hacer negocio”. También ha criticado que muchas de estas empresas carezcan de sede fiscal en España: “Es muy fácil decir que eres patriota llevando la bandera de España en la muñeca o en el coche, pero estas empresas se llevan dos de cada diez euros fuera del país”.

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.

A la movilización se han sumado asociaciones de taxistas llegadas desde distintos puntos del país, como el Sindicato del Taxi de Cataluña, la Federación de Taxis de Galicia y la Federación Asturiana Sindical del Taxi. Ángel, que ha acudido desde Barcelona, ha asegurado: “La situación en Cataluña es algo mejor, pero no sabemos si acabará ocurriendo lo mismo. Hoy es Madrid, pero mañana puede ser Cataluña y después toda España”.

El presidente de la FPTM ha adelantado que, si no se toman medidas, continuarán con las movilizaciones: “Para el mes que viene bloquearemos aeropuertos, puertos y estaciones de tren en toda España”

Pese al éxito en términos de participación, la protesta ha evidenciado también la división interna en el sector. Organizaciones como la Asociación Gremial de Taxi de Madrid o la Plataforma Caracol no han secundado la convocatoria. Esta falta de unidad también tiene lugar entre las empresas de VTC, ya que las nuevas 8.500 autorizaciones serán otorgadas exclusivamente a Cabify, que pasará a controlar el 70% del total de licencias en la Comunidad de Madrid.

Al finalizar la manifestación, Julio Sanz ha expresado su preocupación por el futuro del sector: “La irrupción de miles de autorizaciones en Madrid va a permitir la eliminación de un servicio público como el del taxi”. El presidente de la FPTM también ha adelantado que, si no se toman medidas, continuarán con las movilizaciones: “Para el mes que viene bloquearemos aeropuertos, puertos y estaciones de tren en toda España”.

Arquivado en: Huelga Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.