Madrid
Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha

Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Pancarta de celebración de la victoria del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, contra la Sareb.
Piquete por la huelga de alquileres del Sindicato de Inquilinas de Madrid.
29 may 2025 09:22

Tras años de reclamos, protestas y reuniones, 16 hogares firmarán contratos de alquiler con el banco malo, que había tomado posesión del bloque en 2018 y hasta ahora se negaba a dar una solución a estas familias. El edificio está situado en Casarrubuelos, un pequeño municipio en el sur de la Comunidad de Madrid.. 

Esta victoria es fruto de años de lucha de la asamblea del bloque, junto con el nodo de la Zona Sur del Sindicato de Inquilinas de Madrid, organización a la que pertenecen los hogares, y del Plan Sareb, un colectivo que agrupa a más de 300 familias afectadas por las malas prácticas de la entidad nacionalizada en 2022.

Unas malas prácticas que convirtieron el bloque desde el momento de la adquisición en el “escenario de una amenaza de desahucio injusta y prolongada”. Aunque Sareb es una entidad de titularidad pública, dicen desde el Sindicato de Inquilinas, “ha actuado como un fondo buitre, intentando desalojar a familias”. Unas viviendas que deberían estar al servicio de la población, denuncian, son gestionadas por fondos de inversión con un largo historial de conflictos y denuncias por acoso inmobiliario: Blackstone, Servihabitat y KKR. 

“El Gobierno tiene la responsabilidad de convertir todos esos bloques en un verdadero parque de vivienda pública, expulsando a los fondos privados de su gestión y garantizando el derecho a la vivienda”, dicen desde el Sindicato de Inquilinos.

Vecinos del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, consiguieron doblar el brazo a la Sareb después de años de lucha.
Vecinos del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, consiguieron doblar el brazo a la Sareb después de años de lucha.

Catalunya: Inquilinas en huelga pasan a la ofensiva

En Catalunya, los 62 hogares en huelga de alquileres contra La Caixa, organizados en el Sindicat de Llogateres, han decidido pasar a la ofensiva y demandar a la entidad bancaria para reclamar 231.000 euros “cobrados ilegalmente”, según denuncian. La demanda colectiva ha sido admitida en el juzgado de primera instancia nº 36 este 29 de mayo. Los inquilinos de bloques de vivienda de protección oficial de Sitges, Banyoles y Sentmen llevan reteniendo el pago del alquiler desde abril en un depósito, como una herramienta de presión a la entidad gestora privada para forzarla a negociar. En “la huelga de alquileres más contundente que se ha organizado en Catalunya contra un único propietario”, según el Sindicat, las 62 familias llevan retenidos un total de 60.165 euros. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una demanda colectiva contra CaixaBank intenta anular 16 cláusulas abusivas en contratos de alquiler
El Sindicat de Llogaters lleva a la justicia a esta entidad financiera, a la que acusa de abusos sistemáticos en pisos de protección oficial levantados con subvenciones públicas por la Obra Social de la Caixa.

Los hogares en huelga pretenden con esta acción detener el proceso de privatización de las viviendas protegidas y defienden que pasen a la empresa pública de vivienda catalana (Incasòl) para que sean públicas y protegidas para siempre. Exigen además el fin de las cláusulas abusivas, incluida la que repercute el IBI a los inquilinos, acabar con los desahucios y procedimientos judiciales y que se proceda a realizar el mantenimiento necesario en los bloques. Una decena de ayuntamientos pide que el Incasòl compre los pisos en apoyo a las familias huelguistas, entre ellos, los tres consistorios donde se ubican los bloques afectados, así como Mataró, Mollet del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Vilanova i la Geltrú, Olot y L’Hospitalet de Llobregat. Los huelguistas y el Sindicat esperan que Ayuntamiento de Barcelona también apoye en breve las reivindicaciones de estas familias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.