Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel

Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 8
Álvaro Minguito La mañana de este miércoles 14 de mayo, se ha presentado la acampada que comenzó la tarde noche anterior en Ciudad Universitaria.

Desde el martes por la tarde-noche, decenas de estudiantes comenzaron a desplegar sus tiendas de campaña frente a el monumento a las Brigadas Internacionales, ubicado en el campus de la Universidad Complutense de Madrid, mismo sitio que ocuparon en la acampada de hace un año. “El genocidio ha continuado y se ha intensificado, por eso volvemos a acampar”, anunciaban en sus redes sociales, anoche.

Esta mañana, la acampada han comunicado a la prensa y la opinión pública las razones de su nueva protesta y que han plasmado también en una manifiesto. “La semana pasada, Netanyahu declaró públicamente lo que ya advertimos hace un año: que el fin último de su ofensiva es la anexión total de Gaza y una limpieza étnica que encerrará al pueblo palestino en campos de concentración”, declaran es sus primeras líneas. Achacan al Gobierno español una tibia respuesta ante el asedio que vive Gaza y consideran que ha guardado silencio, no ha emprendido acciones contundentes y le acusa de “cobardía”.


En su texto retoman los datos que se dio a conocer el Centre Delàs, en días pasados: que el Estado ha adjudicado 46 contratos a la industria militar israelí por valor de 1.041 millones de euros, desde el 7 de octubre de 2023. “Siendo cobarde, cómplice y partícipe, exigimos al gobierno central un embargo de las armas que se usan para exterminar al pueblo palestino”, demandan.

“Siendo cobarde, cómplice y partícipe, exigimos al gobierno central un embargo de las armas que se usan para exterminar al pueblo palestino”, demandan en su manifiesto

Asimismo, los estudiantes acampados llaman la atención sobre el rearme europeo. “Suenan tambores de guerra y sabemos quién va a hacer negocio con ello”, indican y citan “Europa ya cuenta con tres de los diez mayores presupuestos en defensa y dos potencias nucleares y, sin embargo, nos quieren convencer de que necesitamos meter millones de dinero público en los bolsillos de los magnates de la industria armamentística. Oligarcas con nombres y apellidos al frente de las mismas empresas que se lucran con el genocidio del pueblo palestino: Thyssenkrupp, Thales, Airbus, Renk, Leonardo, Rheinmetall”. Aseguran con ello que “lejos de garantizar nuestra seguridad, la concentración de armas aumenta las probabilidades de un conflicto armado”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 1
El miércoles por la tarde, los jóvenes comenzaron a desplegar sus tiendas de campaña en el campus David F. Sabadell


Se refieren además la Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid, anunciada por Ayuso “que obliga a privatizar el 30% de sus presupuestos, deja a las universidades vulnerables a los cantos de sirena de las empresas e instituciones que colaboran en el genocidio. El ejemplo más grave de esto es la Universidad Politécnica de Madrid, que todavía hoy desarrolla armas y tecnología militar para Israel”.

Señalan también su preocupación sobre lo que sigue ocurriendo en Gaza todos los días, ataques a hospitales y el asesinato sistemático del personal médico, periodistas (van 217 según Periodistas sin fronteras, más que en cualquier otro conflicto), las condiciones de hambruna en que Israel mantiene a la población palestina: “por eso volvemos a acampar, porque nos negamos a tolerar un genocidio, porque ninguna entidad que mata de hambre a niños merece seguir existiendo”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 6
Desde el miércoles por la tarde los y las estudiantes comenzaron a acampar en el campus complutense de Ciudad Universitaria David F. Sabadell


Como una muestra más de la solidaridad desde esta nueva acampada universitaria sostienen que “lucharemos, organizaremos nuestra rabia defendiendo la descolonización y liberación de Palestina y por no dejar de llamar la atención sobre el “rearme” de una Europa... Europa no necesita más armas. Europa necesita un gran movimiento popular que plante cara a la guerra y el genocidio. Urgen a la sociedad a organizarse en “espacios presenciales como la acampada para conectar las luchas del presente en un gran frente amplio contra el auge fascista y militarista, contra la crisis climática y contra el imperialismo capitalista”.

Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 4


Los estudiantes, esta vez también acompañados por profesorado, de momento mantendrán la acampada y esperan que más gente se una. “Ven a organizarte, puedas dormir o no, este es un espacio de encuentro presencial para conectar personas y luchas”.

Genocidio
Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...