Maltrato animal
El activismo no olvida a los animales de Vivotecnia

La Asamblea Antiespecista de Madrid sigue presionando para pedir el cierre del centro de experimentación animal que fue el centro del escándalo por maltrato en abril de 2021. La empresa, ubicada en Tres Cantos, sigue funcionando igual que cuando las imágenes de lo que ocurría en su interior se hicieron públicas por la denuncia de una ex empleada.
Vivotecnia - 2
Activistas durante una concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez

Cerremos Vivotecnia por los animales es el título de la campaña que pretende volver a poner el foco en la empresa de experimentación animal que encendió todas las alarmas en abril de 2021 por las imágenes que una ex empleada filtró. En ellas, se podía ver cómo se maltrata de forma continua e injustificada a los animales encerrados allí. Se trata de una empresa con sede en Tres Cantos que lleva a cabo pruebas de toxicidad con productos y que, según las imágenes y los expertos, podría estar incurriendo en una violación de las leyes españolas y europeas de protección de animales para fines científicos.

“Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema“, explican los activistas”

El muro de opacidad que la ex trabajadora echó a abajo con esas imágenes generó un movimiento ciudadano que se presentó a las puertas de las instalaciones de la empresa y obligó a la Comunidad de Madrid a intervenir. Primero, el Gobierno madrileño aseguró que suspendía la actividad de la empresa y la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno estatal aseguraba que los animales serían rescatados y llevados a santuarios. Pero, una vez finalizada la presión de los activistas en la calle, todo quedó en nada. La empresa continuó con su actividad, teniendo clientes tan importantes como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). “Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema desde que se publicaron las imágenes obtenidas en su interior por Carlota Saorsa (nombre ficticio de la ex empleada)”, explican los activistas.

“Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”

Pese a los primeros meses de perfil bajo, Vivotecnia se siente de nuevo libre de acusaciones, según las y los activistas: “Vivotecnia está jugando a la discreción, a intentar no llamar la atención y pasar desapercibida ante la sociedad civil. Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”. Una cita que no dejaron pasar los activistas ya que se concentraron el primer día a las puertas del recinto que alberga el acto con pancartas que pedían el cierre de Vivotecnia y una llamada a la acción con megáfonos para que todos los asistentes de la feria conocieran el caso denunciado.

Antiespecismo
Los beagle de Vivotecnia, a punto de morir
Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
Vivotecnia - 3
Otro momento de la concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia, en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez

Desde entonces, algunas organizaciones no quieren que este escándalo caiga en el olvido. Unas imágenes que horrorizaron a todo el mundo, con insultos y golpes a monos o perros y que la organización Cruelty Free International se encargó de difundir. Incluso salió en el medio inglés The Guardian, que recogió la negación de las empresas de que esas imágenes representaran lo que ocurría en sus instalaciones madrileñas. Gritos que decían “¡Muérete hijo de puta!, estoy hasta la polla de conejos y conejas”, “me cago en el puto perro” o “déjale que se rompa la columna (un conejo), no pasa nada” se escucha en las grabaciones. “A nivel judicial -explican desde la Asamblea Antiespecista-, el caso de Vivotecnia se encuentra en la fase de preparación del juicio. Concluida la fase de instrucción, lo siguiente será que salga la fecha del juicio, pero no tenemos ni idea de para cuándo tendrá lugar. Lo que sí sabemos es que será una fecha clave para la campaña, una fecha en la que necesitaremos movilizar toda la fuerza que podamos”.

La Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en un laboratorio del país galo

En concreto, la Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en laboratorio del país galo y que ha publicado el libro ‘Profesión: animal ‘de’ laboratorio’. “Audrey estuvo infiltrada más de un año en los laboratorios franceses, tanto en el ámbito público como en el privado. Fruto de esa investigación escribió su libro y dio un paso más fundando la asociación Animal Testing France, dedicada a promover y divulgar las investigaciones sobre la industria de la experimentación animal en Francia”, explica el colectivo antiespecista, que acentúan que se sienten muy identificados con el enfoque que están dando en esta lucha por la liberación animal.

Ciencia
¿Es la experimentación animal una tortura necesaria?
El caso de Vivotecnia nos ha recordado lo que ocurre en los animalarios de los centros de investigación. Analizamos la legalidad vigente que regula la investigación con animales y reflexionamos más ampliamente sobre el papel que juegan los animales sintientes en nuestras sociedad y sobre si ello constituye tortura.
Vivotecnia - 1
Instalaciones de Vivotecnia en Tres Cantos, Madrid. Foto: Guillermo Merino Jiménez
El 9 de noviembre "iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”

“Desde la campaña estamos relanzando el tema con el nuevo curso y para ello tenemos muy cerca dos fechas señaladas”, explican en referencia al encuentro el sábado 28 en la Fundación Anselmo Lorenzo y a la manifestación que convocan a las puertas de Vivotecnia el jueves 9 de noviembre. “Aprovechando que es festivo en Madrid y laborable en Tres Cantos iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”, explican a El Salto. “Animamos a quienes lean estas líneas -continúan- a pasarse por las convocatorias, a participar en la medida de sus posibilidades en las diferentes propuestas que se vayan lanzando y a mantenerse al tanto sobre el caso y sobre la campaña”.

Desde El Salto se ha intentado contactar a la empresa Vivotecnia pero no ha habido respuesta.

Arquivado en: Madrid Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.